Compromiso Minero cumple dos años y refuerza sus metas en formación de talentos y cambio climático

septiembre 8, 2023
Septiembre, 2023. Universidades, asociaciones gremiales, proveedores, empresas y centros de investigación son sólo algunos de los más de 110 adherentes que se han integrado a la red Compromiso Minero en sus dos años de trayectoria.
En septiembre, la Red celebra su segundo aniversario, instancia en la que se refuerza su propósito, pero también se dispone a difundir el rol que cumple la minería en la transición energética y la importancia de impulsar alianzas público-privada para no perder esta oportunidad.
Las metas de la organización se basan en los nueve compromisos que han asumido, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con tres pilares fundamentales: social, ambiental y económico.
En paralelo, Compromiso Minero ha asumido la tarea de dar a conocer los avances que la minería ha ido desarrollando en estos pilares.
“Han sido dos años de mucho trabajo para dar a conocer que compartimos la visión de avanzar en desarrollar una minería con prácticas responsables, equitativas y que, a su vez, siga contribuyendo al desarrollo económico y a largo plazo del país”, señaló la representante de Compromiso Minero, Christel Lindhorst.
Este año, la Red puso en marcha un calendario de actividades en diversas regiones del país, entre las que destaca Talento Mujer de RedEG en Antofagasta, evento realizado en agosto pasado con el objetivo de continuar fomentando la participación de mujeres en la industria y alcanzar la meta propuesta por sus adherentes de duplicar la participación femenina en la minería antes del 2030.
“Incorporar a más mujeres es una gran tarea, pues si queremos abordar las oportunidades de la nueva minería, debemos asegurarnos de contar con todos los talentos, que están también en la diversidad. Si queremos estar a la altura de los estándares mundiales, entonces tenemos que propiciar una industria diversa, con nuevas ideas que vienen de la diversidad de visiones y conocimientos. Perfiles globales para una minería de clase mundial”, comentó Lilian Denham, directora ejecutiva de RedEG.
En materia de sustentabilidad, continuarán apoyando todas las acciones que permitan que el 90% del agua en la minería provenga del mar o sea reutilizada de modo de no afectar el consumo humano, y que el 90% de la energía utilizada en procesos de la minería provenga de fuentes renovables, con especial foco en aquellas regiones como Antofagasta, donde el consumo del recurso es mayor.
“Nuestro propósito es impulsar la adaptación al cambio climático a través del desarrollo de la desalación de agua de mar y el reúso de aguas residuales para generar nuevas fuentes de agua para Chile. Para ello, estamos trabajando con el ecosistema empresarial, la academia, las autoridades y la sociedad civil para alcanzar la seguridad hídrica a través de fuentes no convencionales de agua que permitan abastecer el consumo humano y la industria en las cuencas del país que tengan balances hídricos deficitarios”, señaló Rafael Palacios, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso, Acades.
Considerando, además, que 900 mil personas se desempeñan en minería y en actividades vinculadas, y que en regiones del norte el empleo minero directo e indirecto alcanza entre un 30% y 60% de la fuerza laboral, la Red está comprometida en garantizar una generación de trabajos de alta calidad, promoviendo la capacitación como una herramienta fundamental para los trabajadores del sector; no sólo para los actuales, sino también para los del futuro, con miras a mantener actualizadas sus habilidades y capacidades ante la incorporación de nuevas tecnologías.
Al respecto, Verónica Fincheira, gerenta general de la Alianza CCM-Eleva explicó que se ha “puesto foco en cómo el sector puede acercar a los trabajadores al desarrollo de las habilidades para la industria minera 4.0, entre las principales están las competencias asociadas a la sustentabilidad como el cambio climático y economía circular, conceptos claves para el desarrollo de una minería innovadora y que aporte al desarrollo del país y de todos los desafíos ambientales del mundo. Ser parte de la red Compromiso Minero es estar comprometidos con una forma de hacer minería con visión de futuro y donde las personas están al centro, por eso el CCM es aliado en todos los temas relacionados a la formación”.
Con todo, los dos años de Compromiso Minero marcan el inicio y continuidad de una agenda que en 2024 se intensificará, con actividades y acciones concretas para alcanzar el objetivo de que la minería continúe siendo una actividad clave para el desarrollo económico y social del país.
Lo más visto
Compromiso Minero y Universidad Central realizan el Primer Encuentro de Sustentabilidad de la Industria Minera en la Región de Coquimbo
Durante la cita se realizó la ceremonia de premiación del concurso de afiches que desarrollaron los estudiantes de primer año de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad Central, quienes presentaron los avances en materia de sustentabilidad de empresas mineras ubicadas en la Región de Coquimbo.
Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, en entrevista con Alta Ley
Nuestra directora hizo un repaso por los hitos de 2024 y agregó que “nuestros retos para el 2025 están en seguir acercando la minería a las nuevas generaciones y profundizar las iniciativas que les generen valor a los jóvenes”.
Compromiso Minero resalta la diversidad de personas, formaciones y propósitos que son parte de la minería chilena
“Sí, soy miner@” busca motivar a los jóvenes a conocer que para “ser miner@”, no es excluyente estudiar carreras tradicionales ligadas a la minería, ni implica únicamente trasladarse físicamente a trabajar a las faenas.
Compromiso Minero abre la discusión sobre el impacto que tendrían en regiones las propuestas constitucionales relativas al sector
Embajadores regionales valoraron avances de la Comisión de Medio Ambiente, pero insistieron en su preocupación sobre el alcance que tendrían algunas indicaciones que se votarán esta semana.