Categorías

Compromiso Minero resalta la diversidad de personas, formaciones y propósitos que son parte de la minería chilena

enero 8, 2024

Enero, 2024. Iniciado el 2024, miles de estudiantes comienzan a definir sus futuros luego de recibir sus resultados de la prueba PAES. Muchos de estos jóvenes buscarán decidir su profesión, eligiendo una carrera con buena empleabilidad y con proyección vocacional.

Ahí es cuando la minería emerge como una gran oportunidad: según datos del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032, realizado por la Alianza CCM-Eleva, adherentes de Compromiso Minero, se estima que durante la próxima década se requerirán más de 34 mil nuevos talentos para el sector. Sin embargo, el desafío de llenar esos cupos está en despertar el interés de los jóvenes para ser parte de esta industria. Según una encuesta realizada por el Consejo de Recursos Humanos de la Industria Minera de Canadá, el 70% de los jóvenes de 15 a 30 años dijeron que probablemente o definitivamente no considerarían una carrera en minería. Esta tendencia mundial es un desafío que Compromiso Minero busca revertir.

Ante este panorama, Compromiso Minero, red que convoca más de 110 organizaciones del ecosistema minero chileno, dio a conocer la importancia que tienen  los profesionales de la minería, en áreas tan diversas como la salud, educación, comunicación, innovación y tecnología, entre otros, a través de la iniciativa  “Sí, soy miner@”. En ésta se muestra cómo en minería trabajan personas de una enorme diversidad de formaciones, técnicas y profesionales, todos son mineros y mineras que contribuyen desde sus diversos propósitos a hacer frente y dar solución a los desafíos que tiene el país.

Lilian Denham, Publicista y Directora ejecutiva REDEG, adherente de Compromiso Minero, resalta que “los jóvenes tienen que aprovechar la gran oportunidad de que la minería es de puertas abiertas y que esta apertura incluye a jóvenes de todas las especialidades, de todos los orígenes y géneros, sin discriminación”.

Cada una de las personas que participan de “Sí, soy miner@” contarán su experiencia e historias en primera persona, en una iniciativa que por primera vez se enfoca en la amplitud de talentos que hay en la minería, y principalmente en los jóvenes como movilizadores del desarrollo.

Para David Alaluf, Ingeniero Civil en Minas, Gerente General Endress+Hauser y adherente de Compromiso Minero, comenta que “Ser parte del ecosistema minero es un desafío profesional permanente. Es pertenecer a una industria dinámica, flexible e innovadora, que exige en cada rol una mirada sustentable y de futuro. Ser minero o minera, es un privilegio, ya que nos relacionamos con profesionales diversos, de disciplinas tan distintas como doctores o expertos en robótica. Nuestro país necesita a la minería para lograr proveer bienestar a sus ciudadanos”.

 Los avances tecnológicos hacen de la minería, hoy, uno de los rubros más desarrollados, por tanto la necesidad de especialistas de las áreas de la innovación y las nuevas tecnologías serán claves para enfrentar los desafíos del cambio climático y la digitalización.

“Para comprender la múltiple necesidad de técnicos y profesionales de todas las áreas, que requiere la minería, basta con mirar el mundo de los proveedores y los servicios que la industria tiene. Para que las mineras funcionen, se requieren personas  en áreas tan variadas como alimentación, hotelería, construcción de puertos, caminos, puentes, atención médica, softwares, inteligencia artificial, sensores para medir las máquinas de la operación, las mismas máquinas y un sin fin de otros servicios, formándose una cadena virtuosa que beneficia tanto a comunidades, a la futura empleabilidad, como al país”, concluye Dominique Viera,  Ingeniera Comercial, vicepresidenta de Operaciones Grupo Metaproject, presidenta Fundación MinInnova y adherente de Compromiso Minero.

Revisa la iniciativa “Sí, soy miner@” aquí.

Lo más visto

  • septiembre 2, 2024Noticias

    Convocatoria para ilustrar los libros infantiles ‘Las aventuras de Maite y Gaspar’ ya tiene a sus ganadoras

    Camila Iturra, de Concepción, será la encargada de dar vida a los cuentos preescolares, mientras que Camila Rivera, de La Serena, lo hará con los escolares. Ambos libros se presentarán oficialmente a finales de año.

  • agosto 11, 2023Noticias

    Carta: Impulsemos el desarrollo minero en Chile

    Lee la carta firmada por Christel Lindhorst, representante de Compromiso Minero, con motivo de la conmemoración del Día de la Minería.

  • agosto 20, 2024Noticias

    Innovación y conciencia de su rol en un futuro sostenible: la ruta para reencantar a los jóvenes con la minería

    Paula Arenas, Directora Ejecutiva de Compromiso Minero, y diversos actores del ecosistema minero destacan la importancia de llevar a cabo instancias que fomenten la inclusión de nuevos talentos al sector.

  • agosto 25, 2023Noticias, Uncategorized

    Compromiso Minero destaca el papel de la innovación y la formación de talento para avanzar hacia la minería del futuro

    En el marco del lanzamiento del Business Sustainability Center de la Universidad del Desarrollo (UDD), representantes del mundo de la minería, la economía y la academia analizaron los desafíos de las empresas frente al cambio climático y la sustentabilidad.

  • marzo 15, 2024Noticias

    Adherentes de Compromiso Minero son reconocidos por sus buenas prácticas en materia de inclusión

    Los ganadores fueron anunciados durante la ceremonia de firma del compromiso por la eliminación de la violencia contra la mujer, acordado entre la industria minera y la Mesa Nacional de Mujer y Minería.

  • febrero 10, 2025Noticias

    Tres profesionales de la minería cuentan sus experiencias y resaltan las nuevas oportunidades que ofrece la industria

    En una nota publicada en La Tercera, protagonistas de la iniciativa "Soy miner@ y me encanta" comparten su experiencia trabajando en el ecosistema minero.