Gobernanza

El 8 de abril de 2025, finalizó el proceso de elección del segundo directorio de Compromiso Minero, donde participaron los diversos adherentes de la red, quienes a través de su voto definieron a los nueve directores y directoras que ocuparán el cargo durante el próximo período.

Tras la primera sesión del nuevo directorio, el jueves 29 de abril, por unanimidad Anita Marambio fue reelecta como su presidenta para el periodo 2025-2026.

Junto con su directora ejecutiva, Paula Arenas, el liderazgo de la red nuevamente será encabezado por dos mujeres, como señal del compromiso del ecosistema minero con la diversidad.

Directorio

Presidenta del directorio Compromiso Minero

Anita Marambio

Presidenta del Directorio, Fundación MinInnova

Representante de «Innovación y Desarrollo Social»

Presidenta del Directorio de Fundación Mininnova, cuenta con más de 20 años de experiencia en la Industria minera. Fundadora, y hoy Presidenta del Directorio de Grupo Workmate, Anita ha trabajado toda su carrera para una minería más inclusiva, abordando los desafíos de la Industria desde la colaboración. En línea con su propósito, ha sido Directora de Aprimin, mentora de emprendedores en Fundación Simón de Cirene, y miembro de ChapterZero, entre otros.
Hoy, su foco está en aportar a los desafíos sociales y ambientales de la Industria Minera a través de Fundación Mininnova, quien busca acercar a la minería a la sociedad,  a jóvenes, a la academia, al mundo de la innovación y a las comunidades.

Lilian Velásquez

Profesora Asociada Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile

Representante de la «Academia»

PhD in Mineral Science de la Universidad de Murdoch, Australia e Ingeniero Civil Metalúrgico de la Universidad de Concepción. Actualmente Profesora Asociada en el Departamento de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su investigación incluye el desarrollo de procesos hidrometalúrgicos para minerales sulfurados de cobre incluyendo estudios electroquímicos, reproceso de residuos o pasivos mineros como relaves, botaderos y ripios como también la valorización de RAEEs. Sus investigaciones han sido enfocadas a la disolución de la calcopirita, al uso sustentable del agua de mar, microorganismos, uso de sales de descartes, agentes químicos orgánicos.

Ignacio Osorio

Estudiante de Ingeniería Civil de Minas

Representante de «Agrupaciones de Profesionales»

Estudiante de Ingeniería Civil de Minas en la Universidad Técnica Federico Santa María, complementó su formación académica con un programa de intercambio durante los años 2023 y 2024 en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde cursó asignaturas de pregrado y postgrado relacionadas con la minería.
Realizó su práctica en el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, integrándose al equipo de Aguas y Sustentabilidad Ambiental.
Actualmente, se desempeña como Secretario General y Líder de Alianzas Estratégicas del Centro de Estudiantes Mineros de Chile (CEM), impulsando vínculos entre el mundo estudiantil, la industria y el ecosistema minero nacional. Además, integra el equipo de Relaciones Exteriores del Centro de Estudiantes Mineros de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Joaquín Villarino

Presidente Ejecutivo, Consejo Minero

Representante de «Empresas Mineras»

Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Derecho de la Universidad de Navarra. Cuenta con una amplia trayectoria en el mundo empresarial, donde se ha desempeñado como director y asesor de empresas en diversos sectores productivos.
Actualmente, además de ser Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, es director de Salfacorp, Salmones Camanchaca, Activa de Larraín Vial y Corporación Patrimonio Cultural de Chile. En el sector minero y en representación del Consejo Minero, es director de la Corporación Alta Ley y de la iniciativa Compromiso Minero. Es integrante del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC Subrei) y participa en el International Council on Mining and Metals (ICMM).

Jorge Riesco

Presidente, SONAMI

Representante de «Empresas Mineras»

Abogado, Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y  Magíster en Gestión de Recursos Humanos por la Universidad Gabriela Mistral. Desde 1990 es miembro del Consejo General de SONAMI, habiendo ejercido el cargo de Secretario General de esa Federación Gremial en cuatro períodos distintos. Desde 1990 también es miembro de la Comisión Legal y de la Comisión Laboral de SONAMI, y miembro integrante de la Comisión Laboral de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). En representación de la CPC ha sido miembro del consejo de ChileCalidad y de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía, y ha participado en diversas instancias de diálogo tripartito, incluyendo reuniones de trabajo y Conferencias de la OIT. En representación de SONAMI ha sido Director del OTIC Proforma y Director de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, y presidió el Organismo Sectorial de Competencias Laborales de la Minería. Ha sido integrante del Comité de Mediana Minería, de SONAMI, colaborando activamente también con el Comité de Pequeña Minería de esta Federación Gremial. Actualmente es presidente del directorio de ChileValora y de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI).

Leopoldo Bailac

Presidente, Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal

Representante de «Gremios y Asociaciones Regionales»

.Leopoldo Bailac Arriagada con 45 años de trayectoria empresarial. Desde 1982 dirige la empresa Bailac Thor, compañía líder en servicio de recauchaje y reparación de neumáticos gigantes, además de gerenciamiento de neumáticos OTR a Cías Mineras. Asimismo, a partir de 2000 preside el directorio de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), posicionándola como el principal gremio de la región de Tarapacá.

Juan José Ronsecco

Presidente, CORPROA

Representante de «Gremios y Asociaciones Regionales»

Nació en Copiapó el 7 de abril de 1959. Casado y padre de 3 hijos.
Fue Director Operacional Energy & Resources de la Zona Norte Chile y Key Account Manager Latam Energy & Resource en Sodexo.
Es empresario agrícola; socio de SERVICHILE S.A.; socio de la empresa MICK. Actualmente es Presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA; miembro de la agrupación gremial de la Macrozona Norte; miembro del Consejo Ejecutivo de SOFOFA; miembro del Consejo de la Cámara Nacional de Comercio, CNC.

Ari Bermann

Director de APRIMIN

Representante de «Proveedores»

Ingeniero Comercial de la Universidad Diego Portales y MBA de la University of Southern California (Marshall School of Business), cuenta con una sólida trayectoria en compañías como Codelco y 3M, además de experiencia internacional como consultor en marketing y fusiones y adquisiciones en EE.UU.
Actualmente se desempeña como Vicepresidente Comercial de Aramark para Sudamérica, donde lidera el desarrollo de nuevas líneas de negocio, servicios e innovación en gestión de instalaciones. Ha sido docente en programas MBA de las universidades Católica, de Chile y del Desarrollo, y mentor de emprendedores en Endeavor. Su carrera abarca áreas como ventas, operaciones, desarrollo de productos, y estrategia en sectores industriales, minería, alimentación, salud y telecomunicaciones.

Jonathan Castillo

Gerente Comercial de Mine-Class

Representante de «Proveedores»

Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Santiago de Chile, con más de doce años de experiencia en la gestión y desarrollo de proyectos de I+D para la minería y otras industrias. Se ha especializado en iniciativas de Minería Verde, con foco en aplicaciones del hidrógeno, liderando proyectos implementados en Chile y desarrollados en países como Argentina, Brasil, Perú, México y Estados Unidos.
Es graduado del Regional Entrepreneurship Acceleration Program (REAP) del MIT y del Diplomado en Management, Innovation and Technology de la misma institución. Fue Gerente del Programa Nacional de Minería Alta Ley, una plataforma público-privada impulsada por Corfo y el Ministerio de Minería, orientada a articular el ecosistema minero e impulsar una minería sostenible, inclusiva y basada en innovación colaborativa.

Dirección Ejecutiva

Paula Arenas

Paula Arenas es psicóloga de la Universidad Central y coach organizacional de la Universidad Alberto Hurtado. En sus más de 20 años de trayectoria se ha especializado en la gestión de proyectos en organizaciones públicas y privadas, incluido el sector minero, donde ha trabajado activamente por la promoción de trayectorias formativas laborales alineadas a las necesidades de la industria.

La directora ejecutiva de Compromiso Minero no sólo es la primera en liderar esta iniciativa, sino que también la primera mujer, reforzando así el compromiso de la red con uno de sus pilares; seguir fomentando la contratación de mujeres en todos los cargos de la minería, para así duplicar su participación antes del 2030.