Opinión: Innovación en minería

abril 24, 2023
El 21 de abril conmemoramos el Día Internacional de la Creatividad y la Innovación, y desde el ecosistema minero reconocemos el valor de innovar. Esto se ha traducido en la incorporación de nuevas tecnologías dentro del sector minero, avances que además están al servicio del desarrollo de Chile en su conjunto. Por ejemplo, en cuanto al uso de recursos hídricos, el sector minero usa sólo un 4% de agua continental en sus procesos, lo que se ha logrado a través de la incorporación de agua desalada de mar, la que representa actualmente un 30% del consumo. Junto con lo anterior, el 76% del agua utilizada en procesos mineros es recirculada. Otro buen ejemplo es que un 50% de la energía que utiliza la minería proviene de fuentes renovables y se estima que a 2030 ese porcentaje llegue a un 90% en la industria, también gracias a la innovación (ICMM, Global Tailings, y The Copper Mark).
La innovación no es sólo parte de los procesos mineros, también ha permitido a diversos emprendedores ligados a la minería crear soluciones que van en directo beneficio de las personas. Una de ellas está relacionada al uso del cobre en la salud debido a sus propiedades antibacteriales. Otras innovaciones han estado ligadas con la sustentabilidad, como en el caso de la start-up Rudanac Biotec, que desde la Región de Antofagasta desarrolló un proyecto que permite mejorar la recuperación de cobre de forma sustentable y amigable con el medioambiente.
El desafío que tienen los emprendedores en Chile es significativo, no sólo en cuanto a la asignación de recursos, sino que también en relevar la importancia que tiene el pilotaje como paso previo a la incorporación de una innovación. Para lograr este objetivo, es necesario fortalecer el rol de la academia y los centros de i+D nacionales que desarrollan importantes soluciones tecnológicas para la industria minera. Tal es el caso del Advanced Mining Technology Center (AMTC), que ha construido una sólida relación con entidades públicas y privadas del rubro, lo que ha permitido llevar sus avances tecnológicos a distintas áreas de la minería.
Desde Compromiso Minero, red que convoca a más de 100 adherentes del ecosistema de la minería, nos hemos fijado como un objetivo fundamental la innovación, pero colaborativamente. Así, el año pasado llevamos adelante la iniciativa «Siempre hay un chileno, un mineral chileno», que buscaba dar cuenta de la relevancia de los minerales en la lucha contra el cambio climático, visibilizando la oportunidad que tiene nuestro país para liderar la transición mundial al uso de energías limpias. En la semana de la Innovación, hacemos una invitación a todos los sectores a profundizar el trabajo conjunto, para que los esfuerzos aislados logren el potencial transformador necesario ante un contexto cada vez más complejo que demanda soluciones colectivas.
Lo más visto
LUN: Sueldos y empleabilidad de carreras ligadas a la minería
"La industria minera hoy requiere sicólogos, sociólogos, personas con conocimiento en programación, tecnología, incluso personas con habilidades para manejar un dron en una faena", plantea Lilian Denham, directora ejecutiva de Redeg, adherente de Compromiso Minero.
Convocatoria recibe cerca de 100 propuestas para ilustrar los libros ‘Las aventuras de Maite y Gaspar’
Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, destacó que "este notable interés de nuestros talentos nacionales refleja su compromiso por utilizar su creatividad para hacer la minería accesible y atractiva para los niños y niñas de nuestro país".
Quedan pocos días: convocatoria busca artistas para ilustrar libros infantiles sobre minería
La postulación estará abierta hasta el 6 de agosto y los ganadores tendrán la oportunidad de ilustrar dos libros, que mostrarán a los niños cómo la minería puede ayudar a cuidar el planeta y combatir el cambio climático.