“Queremos seguir siendo parte de aquellos que contribuyen al bien común»
diciembre 2, 2022
El trabajo en este primer año se ha movido en torno a nueve compromisos que se sustentan en los tres pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: cuidado del medio ambiente, desarrollo social y crecimiento económico. Una de sus acciones fue una iniciativa en el contexto del proceso constituyente, titulada ‘Por una minería sustentable para Chile: comprometida con sus habitantes, sus territorios, el medio ambiente y los desafíos del cambio climático’ y que contó con más de 24 mil firmas de apoyo ciudadano. Además, participaron y organizaron seminarios sobre mujer y minería, emprendimientos, proveedores y educación, entre otros.
‘Llevar adelante estas acciones implica un cambio bien importante en el sector minero, porque se trata de iniciativas proactivas que pretenden dar cuenta del quehacer, los desafíos y el rol de la minería, con una mirada de futuro y en sintonía con el contexto social y ambiental actual, y que han sido desarrolladas como consecuencia de un diálogo profundo y abierto a través de instancias participativas y diversas’, destaca el ejecutivo.
Ahora están llevando adelante la iniciativa ‘Siempre hay un chileno, un mineral chileno’, para dar a conocer el rol de los minerales nacionales en la generación de energías y tecnologías limpias, claves para disminuir la huella de carbono y proteger la biodiversidad,’lo que da cuenta de cuán relevante es la minería en la lucha contra el cambio climático, y donde Chile tiene el potencial de convertirse en líder’, recalca.
También están definiendo sus prioridades para 2023, a través de una consulta a las organizaciones que forman parte de la red. Sin embargo, Hernández adelanta que temas como educación e innovación, así como la participación de más mujeres en la industria, son muy relevantes para sus adherentes.
‘Queremos seguir siendo parte de aquellos que contribuyen al bien común, bienestar y desarrollo de la mayoría, no solo porque tengamos una convicción al respecto, sino porque sabemos que la minería es esencial para el presente y futuro de Chile y el mundo’, concluye.
Lo más visto
Compromiso Minero y UCN lideraron panel sobre encadenamiento productivo de la minería y sus impactos en la región
En la instancia se analizaron los hallazgos del estudio “Medición de los Encadenamientos Productivos e Impacto Económico de la Minería en la Región de Antofagasta”, desde la perspectiva de representantes del sector público, gremial, y proveedores, entre otros.
Compromiso Minero cierra el Mes de la Minería con masiva participación en sus actividades
Entre los principales temas abordados destacaron el rol de la mujer en la minería, atracción de talento, minería responsable, emprendimiento, y los desafíos de la industria, en distintos eventos abiertos y gratuitos realizados en agosto.
Sector minero en el ámbito laboral: la diversificación e inclusión de talentos
Durante los últimos años, el sector minero ha crecido incorporando diversas profesiones para fortalecer su área. Se estima que esta tendencia se mantendrá y que en la próxima década se requerirán más de 30 mil nuevos profesionales.
Vincular sustentabilidad y productividad será de los mayores desafíos de la minería nacional
Víctor Pérez, director de Minería Verde de la Corporación Alta Ley, adherente de Compromiso Minero, aseguró que la industria minera además debe ser eficiente en el uso de los recursos hídricos, la energía e insumos, para ser protagonista de la transición energética.