QUIÉNES
SOMOS
Somos una red integrada por más de 100 organizaciones del ecosistema minero nacional que nos unimos para dar a conocer nuestros avances en el desarrollo de una minería más responsable, así como también promover que el sector sea cada vez más innovador, inclusivo y un actor clave en el desarrollo sustentable de Chile.
QUIÉNES
SOMOS
Somos una red integrada por más de 100 organizaciones del ecosistema minero nacional que nos unimos para promover que el sector sea cada vez más innovador, inclusivo y un actor clave en el desarrollo sustentable de Chile.

¿Cuál es
nuestro propósito?
Trabajamos colaborativamente, con especial énfasis en difundir información del ecosistema minero y generar iniciativas que agreguen valor tanto a los adherentes como a las personas, siempre con el propósito de aportar al desarrollo sostenible de Chile.
¿Quiénes
forman parte?
Esta red es impulsada por empresas mineras pequeñas, medianas y grandes, proveedoras y emprendedoras; asociaciones gremiales y colegios profesionales; entidades de formación, estudios, innovación y tecnología; universidades y ONG’s.
Qué hacemos
01. Mostrar a la minería como un ecosistema diverso y amplio.
02. Dar a conocer los avances del sector minero en el desarrollo de una minería más responsable con la ciudadanía, las comunidades y el país.
03. Promover que el sector sea cada vez más innovador, inclusivo y un actor clave en el desarrollo sustentable de Chile.
04. Participar activamente en instancias, tanto público como privadas, donde podamos dar a conocer lo que está haciendo el sector.
¿Qué son los núcleos regionales?
La red Compromiso Minero tiene como uno de sus propósitos principales relevar el rol que cumple la minería en el desarrollo de Chile y las personas, especialmente en las regiones mineras. En ese sentido, y para seguir aportando a la descentralización, la Red estableció núcleos regionales para promover que todos los actores que son parte de este gran ecosistema minero chileno puedan representar a Compromiso Minero en las regiones donde se encuentran.
Estos núcleos regionales están compuestos por organizaciones, asociaciones, gremios, proveedores, académicos y emprendedores de las regiones que son parte del ecosistema minero.

Núcleo Norte
La minería está enraizada en la identidad, historia y territorio de las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Esta actividad aporta el 33,9% del Producto Interno Bruto de la I Región (Tarapacá) y el 51,9% de la II Región (Antofagasta). Hoy, más de 220 mil personas trabajan en torno a la minería en estas comunas mineras.
- Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA)
- Asociación de Industriales de Iquique (AII)
- Anglo American
- Antofagasta Minerals
- Barrick
- BHP
- Centro Médico del Trabajador
- Codelco
- Collahuasi
- El Abra
- Finning
- Freeport McMoRan
- Grupo Minero Las Cenizas
- KGHM
- Minera Los Pelambres – Antofagasta Minerals
- Minera Mantos de la Luna
- Molycop
- Power Train Technologies
- SAWU
- Sorena
- Universidad de Antofagasta
- Vesol
Núcleo Centro-Norte
Los habitantes de las regiones de Atacama y Coquimbo están vinculados profundamente con la minería. Esta actividad aporta el 35,9% del Producto Interno Bruto de la III Región (Atacama) y el 24,3% de la IV Región (Coquimbo). Hoy, más de 184 mil personas trabajan en torno a la minería en estas regiones.
- Atacama Kozan
- Minera Candelaria
- Compañía Minera del Pacífico (CMP)
- Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA)
- Fenix Gold
- Gold Fields
- Kinross
- Lumina Copper
- Minera San Andres
- Pucobre
- CMSG (Minera San Gerónimo)
- Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE)
- Minera Tres Valles
Núcleo Centro
Muchos desconocen que la minería también ocurre en el centro de nuestro país. En las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, más de 230 mil trabajadores y trabajadoras se desempeñan en minería. En la VI Región, la minería representa el 20% del PIB, mientras que en la V Región y la Metropolitana, alcanza el 8% y 2%, respectivamente.
- Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA)
- Duoc UC
- Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC)
- Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas de Chile (ASIMET)
- Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN)
- Avonni
- Cámara Chileno Canadiense
- Cámara Minera de Chile
- CBB Cales
- CEMIN
- Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC)
- Colegio de Geólogos de Chile
- Comisión Minera
- Comunidad Inclusiva
- Consejo de Competencias Mineras – Eleva (CCM-Eleva)
- Consejo Minero
- Copper Armour
- Corporación Alta Ley
- Cuper Science
- ENAEX
- Endress+Hauser Chile
- Fastpack
- FLSmith
- Fundación Chile
- Grupo Minero Carola-Coemin
- Haldeman Mining C
- Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH)
- John Crane
- Laboratorio Arensburg
- Metaproject
- Minera Centinela – Antofagasta Minerals
- Pampa Camarones
- Plusmining
- Red de Ingenieras en Minas (RIM)
- Rio Tinto
- SLM
- Sociedad Nacional de Minería (SONAMI)
- Sutmin
- Tecnipak
- Tecnología en Transporte de Minerales
- The Copper Company
- Vantaz
- Voces Mineras
- Women in Mining
- Minera Valle Central
- Universidad Autónoma
Nuestras voces – Embajadores
Proveedores, estudiantes, académicos, emprendedores, pequeños y medianos mineros son parte de los voceros que tiene Compromiso Minero a lo largo de Chile. Son ellos, representantes de la Red, quienes muestran el aporte del sector minero en el desarrollo del país, dando a conocer los avances y la contribución del sector para las regiones, la ciudadanía y las personas vinculadas a esta industria.
Cada uno de ellos tiene una historia que contar sobre cómo la minería les ha brindado oportunidades de desarrollo y bienestar, impactando positivamente en las comunidades, los territorios, las regiones mineras y toda la cadena de valor que gira en torno al sector minero.

Joel Carrizo
Presidente Sindicato y Asociación Pirquineros Tierra Amarilla
Atacama
"Hoy nos encontramos con una gran incertidumbre. Como sector clave en la economía local de muchas ciudades y pueblos alejados, creemos muy compleja esta situación [normas relativas al Estatuto Minero]".
Constanza Yanez
Memorista en Minera Los Pelambres, egresada ingeniería civil en minas de la Universidad de La Serena
La Serena
"El aporte que entrega la minería a las personas está relacionado a lo laboral. Especialmente en mi región donde la participación de la pequeña y mediana minería es muy importante. Quisiera que se conociera este rubro fuera de los prejuicios antiguos, ya que la minería ha avanzado a un camino más sustentable tanto en lo ambiental como en lo social”.
Marianela Cifuentes
Fundadora y Presidenta Asociación Gremial de Mujeres Transportistas
Calama
"La minería ha sido parte de mi vida, me ha dado la oportunidad no solo de profesionalizarme, sino que también de darle la posibilidad de estudiar a mi hijo y ver crecer a mi familia".
Sergio Santander
Presidente de la Asociación Gremial Pymes del Norte
Antofagasta
“Llegué a este rubro porque es la actividad productiva más importante en el norte. La minería me ha cambiado la vida, me ha dado una oportunidad para crecer profesionalmente y desarrollarme como individuo”.
Jocelyn Olivares
Embajadora de la Red Ingenieras de Minas de Chile
Copiapó
“La minería ha estado presente con aportes importantes en las escuelas y comunidades, optimizando sus procesos para ser una industria más sustentable en nuestra región y generando un compromiso con la sostenibilidad”.
Cecilia Ponce
Embajadora de la Red Ingenieras de Minas de Chile
Chañaral
“Estoy orgullosa de ser de Chañaral, y trabajar en minería me ha cambiado la vida y me ha dado la oportunidad de sacar adelante a mi familia. Por eso quiero que más mujeres tengan la posibilidad de sumarse a esta industria”.
Javier Leyton
Estudiante de Ingeniería Civil en Minas en la Universidad Central de La Serena
La Serena
“En mi familia la minería ha ayudado mucho porque mi abuelo y papá han sido mineros, y todo se basa en minería. Con la mina que trabaja mi papá tenemos el sustento de nuestro hogar y mi futuro también quiero que esté relacionado a la minería”.
Iván Araya
CEO Reliper
Antofagasta
“El gran desafío que tenemos como país es seguir atrayendo la inversión extranjera y minera, y sumar a más proveedores. La oportunidad que tenemos es gigante".
Antonio Sanchez
Presidente cámara de comercio Antofagasta
Antofagasta
“En Antofagasta, el 70% del PIB proviene de la minería. El sostén económico del Estado es la minería que se genera en esta zona, en particular por los impuestos, por lo tanto si se desestabiliza la minería, provoca un grave daño económico a todo el país y para qué decir lo que pasaría en el norte de Chile".
Jenny Rojas
Presidenta del Nodo Norte de la Cámara Minera de Chile
“La minería es tremendamente importante y ha forjado lo que es hoy nuestro país, no sólo gracias a los recursos que provee, además por el desarrollo de las personas que trabajan en ella y las comunidades en su entorno"./p>
Mujeres Mineras
En el corazón de la minería chilena, siempre hay una mujer.
Conoce en la voz de sus protagonistas, las experiencias y trayectorias de cientos de mujeres que participan en toda la red del ecosistema minero.
Angie Caro Astorga
Supervisora en Minera Los Pelambres
“Fui la primera mujer del área, luego comenzó un proceso de culturización e integración, y se avanzó en conjunto para crear este lugar que nos hace parte.”
Yuvitza Sáez
Gerente de personas en Compañía Minera San Gerónimo - Mediana Minera
“El principal desafío ha sido aportar siempre otra mirada de las cosas, otra mirada de los problemas y las oportunidades de la minería.”
Mariotty Ramos
Market and Customer Development Strategic Process Manager en Endress+Hauser
“Uno de los mayores desafíos es la Industria 4.0, la digitalización que ya es una realidad y no una mirada “de futuro”.
María José Montaño
Prevencionista de riesgos de la empresa TRES60, en faenas mineras de la ciudad de Copiapó.
“Las mujeres en la minería hoy tenemos grandes espacios y marcamos la diferencia, en especial en altos puestos, donde nuestro liderazgo es más cercano, colaborativo e integrador, características que se valoran en equipos de alta exigencia. Por ello, invito a las niñas a acercarse sin miedo al área minera desde el colegio, sin miedo, porque ya somos muchas las que podremos apoyarlas y guiarlas».
Irma Zamora
Fundadora y actualmente Directora en RIM Chile
“Ser la primera Ejecutiva de Fomento de Enami, dedicada a asesorar directamente a la pequeña minería, fue y es difícil posicionarse, dado que por ser mujer, los mineros cuestionan el esfuerzo físico asociado a su actividad, en ocasiones es abrumador, esa fue la primera barrera que traspasé, después de pasar la barrera física, pararme frente a mineros, que generalmente son prácticos y/o de poca instrucción, adecuando el lenguaje técnico para ser asertiva en la asesoría.”
Rocío Amarilla-Páez
Directora de la Asociación de Industriales de Antofagasta
“La AIA es un actor clave en la región minera de Antofagasta, y desde esa plataforma, el desafío es cambiar paradigmas: para hacer la minería atractiva e inclusiva de talento femenino y relevar la importancia de la minería de baja ley para el futuro de Chile”.
Taryn Méndez
Relacionadora pública en Spin Technologies
“Como futura ingeniera comercial ha sido una experiencia de aprendizaje y crecimiento. En mi primer día de práctica en Grupo Spin Technologies, fue todo un desafío. No entendía los términos que utilizaban, no sabía nada sobre el procesamiento de minerales. Sin embargo, mis compañeros de trabajo fueron increíbles mentores en todo mi proceso de aprendizaje.”
Fabiola Morales
Subgerente comercial en MSI SUMINISTRO Ltda
“El desafío más grande es poder ser parte de WIM, donde me propuse ser parte del cambio y desde esta vereda poder apoyar a las nuevas generaciones, abriendo sus caminos y oportunidades, hoy soy parte del Directorio y ya soy parte del cambio.”
Anita Marambio
Gerente General Workmate
“En la actualidad, fortalecer nuestra participación gremial, asegurando la diversidad en las conversaciones y toma de decisiones; desarrollar alianzas colaborativas y de forma permanente desafiar paradigmas, aprendiendo e integrando innovación y tecnología para facilitar el acceso y participación de más mujeres y distintos grupos de interés, con una mirada sostenible del negocio, han sido clave para lograr nuestro crecimiento en el ecosistema minero”.
Cynthia Torres
Directora Ejecutiva en Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras
“Creo que uno de los mayores desafíos que enfrentamos hoy es lograr potenciar las voces femeninas de esta industria para que aporten con su visión a los desafíos que enfrentamos, y así construir la minería del mañana”.
Milagros Rosas
Ingeniera Trainee en Geovita
“La minería es una industria tradicionalmente dominada por hombres, y a menudo se asocia con una cultura machista y un ambiente de trabajo hostil para las mujeres. Pero a pesar de esto, encuentro formas de superarlos. También busco apoyo y orientación de mujeres líderes en campos, y encuentro inspiración en las mujeres que han roto barreras y han logrado el éxito en la industria minera.”
Gabriela Prieto
Superintendente de seguridad y salud en Compañía Minera Collahuasi
«Formo parte de la minería hace casi 20 años. El primer desafío fue posicionarme en un ambiente machista, el que pude sobre llevar con conocimiento y por sobre todo ganas de hacer equipo”.
Stephanie Farías
Data Science Specialist FLSmidth SAMER
“Sé que mi esfuerzo y la innovación que puedo aportar en los procesos ha sido lo que me ha ayudado a derribar varios de los cánones establecidos en la industria minera, demostrando que las mujeres somos pares y que aportamos cualidades sustanciales a la industria minera”.
María Cristina Vallejos
Gerenta de Proyectos en ENAMI
“Quebrar paradigmas y jugármela para el trabajo colaborativo siempre y con tod@s, además de siempre poder buscar espacio para intentar innovar, con foco en la productividad y la sustentabilidad».
Nilza Rivera
Académica en Universidad de Antofagasta
«Uno de los desafíos más grandes consistió en dedicarme a la investigación científica, siendo minera, más aún cuando era la única mujer en el Departamento de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile realizándolo».
Dhayann Muñoz
Analista Técnico de Estudios en Mas Errazuriz
“Dentro de un ambiente masculinizado como lo es el ecosistema minero, ha sido difícil poder sobrellevar otro tipo de responsabilidades anexas al trabajo que he tenido que afrontar, me tocó representar a Chile dos veces fuera del país. Es un trabajo arduo que muchas veces requiere el doble de esfuerzo, pero siento que tengo «trazado» mi camino, debo seguir intentándolo, y afrontar cada desafío como un objetivo.”
Ximena Araya
Chief Operations Officer en Duratray International, Canadá
“Mi desafío más grande se transformó en mi logro más grande; hacer la transición de trabajar en operaciones mineras a ser proveedor de la minería, y, además, hacerlo en un país extranjero con otra lengua nativa y donde mi network era limitado.”
Pamela Garrido
1° vicepresidenta de la Asociación de Industriales de Antofagasta
“El principal desafío fue hacerme el espacio para que me escucharan y me miraran con respeto. Al día de hoy, tenemos las puertas abiertas y los espacios donde poder sentarnos”.
Vanessa Antenucci
Jefa de Marketing e Innovación en Madeco by Nexans
«Aquí, sin duda, Madeco by Nexans y el equipo de líderes que lo conforma contribuyó a derribar obstáculos y a generar espacios de participación y oportunidades de desarrollo profesional».
Catalina Bustos
Encargada de personal en Minera Las Cenizas
“El mundo minero desde fuera se ve más hostil de lo que realmente es, evidentemente hay desafíos y uno de los más importantes es el acceso, que más mujeres se atrevan a postular a compañías mineras”.
Kisa Buendía Rivera
Jefa General Operaciones SX en SCM El Abra
“En todo el tiempo que llevo trabajando en minería, he visto su evolución. Hay grandes avances que han permitido integrar más mujeres y gracias a ello, los desafíos pasan principalmente por atreverse a tomar posiciones que nos desafíen a crecer. “
Margaret Mercado
Geóloga, y Geóloga Jefe de Copiapó - Comunidad Inclusiva
«Mi desafío fue trabajar de igual a igual con mis colegas hombres para que me respetaran como geóloga al mismo nivel”.
Sibila Valdés
Directora de Gestión y Fiscalización de Contratos en División Gabriela Mistral CODELCO
“Hoy lidero la transformación cultural de la administración de contratos con la mirada del cumplimiento de las promesas de valor de los mismos, a fin de asegurar el aporte de excedentes al país mediante la maximización del uso de los recursos”.
Sofía Arrigoni
Gerente General APRIMIN
“Tengo el objetivo de poder ayudar a que las mujeres se incorporen a edades tempranas a la minería, para que de esta manera puedan adquirir la experiencia necesaria para optar a cargos de mayor responsabilidad y que hoy están mayoritariamente ocupados por hombres”.
Monica Ahumada
Gerente General en Steelpanel
“El mayor desafío es romper los prejuicios, primero de que exista una mujer fabricando y montando paneles industriales de acero y el otro es mostrar que la calidad y los plazos se pueden lograr”.
Ana Salazar Rios
Presidenta directorio WIM Chile
“Es importante trabajar con la fuerza, energía, pasión y compromiso que nos caracteriza en WIM Chile para incorporar más talento femenino en toda la cadena de valor de la industria minera, para una minería más sustentable, para una mejor minería y un mejor país”.
Martha Aguilera
Directora de la Asociación de Industriales de Antofagasta
“Ser mujer minera es orgullo, es pasión, es empuje, es fortaleza y es resiliencia. No es fácil ser mujer en un mundo dominado por hombres, y mucho menos, cuando se es madre, es por eso, que hace muchos años me dedico a dar charlas y a apoyar a niñas y mujeres, que quieren pertenecer a esta gran industria, que es el sustento de nuestro país”.
María del Carmen Paz Herrejón
2° vicepresidenta de la Asociación de Industriales de Antofagasta
“Llevo 20 años trabajando en el sector minero. Al principio, los desafíos eran que confiaran en mí y sobre todo darme un lugar de respeto en un mundo de hombres”.
Paula Proestakis
Superintendente de Salud y Seguridad en Complejo Metalúrgico Altonorte
“Mi principal desafío ha sido tener la convicción de que como líderes femeninos podemos movilizar a la organización, a través de un liderazgo distinto, participativo y centrado en las personas, para lograr que la seguridad sea una prioridad al interior de nuestra compañía”.
Deyanira Quevedo
Gerente Regional de Categoría Planning en Glencore
“Lograr constituir una gestión de proveedores sostenible, así como también, una correcta gestión de contratos que garantice el negocio y asegure la rentabilidad comprometida, aplicando innovación en procesos que deben dar visibilidad al área”.
Yanine Robledo
Directora Ejecutiva en YRM Consultorías
“Fui la primera mujer en Chile en ser Gerente de Operaciones de una mina subterránea y planta concentradora, siendo Ingeniera Metalurgista”.
Carolina González
Directora Abastecimiento Operacional en CODELCO
«Soy la primera mujer que fue nombrada Directora de Abastecimiento en una División Operativa».
María Isabel Jofré
Principal Engineering Systems & Standards en BHP
“Una de las estrategias que he utilizado para generar esa adaptación es siempre validar mi capacidad técnica, ser una persona responsable y consecuente”.
Daniela Céspedes
Gerente Legal en Quimurco Minera y Co-Founder en Xplora Minerals
«Uno de los desafíos más complejos de esta industria es cuando se conjuga el respeto con la juventud y el género. Es un gran reto el “ganarse” ese respeto tanto interna como externamente. Hemos avanzado bastante, sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer en el que se requiere del esfuerzo de todos los actores que componen el ecosistema minero».
Elena Moreno
Gerente de Desarrollo y Proyectos en Corporación Alta Ley
“El liderazgo femenino puede impulsar la transformación de esta industria a través de todo lo que las mujeres podemos aportar desde nuestras capacidades y habilidades”.
Brenda Daiana Quisberth Paz
Líder I&D en RIM Chile
“En mis inicios universitarios, una profesora me dijo que yo nunca sería ingeniera, y acá estoy, culminando esta etapa de mi carrera, este fue el desafío que enfrenté con éxito, ya que no me rendí, ni dejé que esas palabras me afectaran, al contrario, las utilicé de motivación para luchar por mis sueños”.
Ana María Muñoz
Secretaria General (Directora) en RIM Chile
“Entré a la minería justamente por los desafíos que se presentaban en el año 2015 (crisis del cobre) y, gracias a mi bisabuelo tengo la minería en mi sangre. Gracias a mi personalidad y motivada por mi pasión, que es hacer del mundo un lugar mejor para vivir para todos y todas, he logrado conocer muchos escenarios, personas, que me han ido nutriendo a lo largo de este viaje. Siempre supe que este era mi camino!”
Aurora Williams
Gerente de Operaciones en Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras; ex Ministra de Minería
«Las mujeres que nos vinculamos a la minería, podemos dar una mirada distinta que permita dar sostenibilidad al sector en los grandes desafíos que existen.”
Camila Ojeda
Fundadora/Directora RIM Chile y Specialist Ore Control Minera Escondida BHP
“Considero que he trabajado arduamente para demostrar tener las capacidades tanto técnicas como relacionales que poseo, para suerte mía, he tenido líderes que han valorado mi trabajo y apoyado el desarrollo de mi carrera”.
Nikole Mattos
Jefa de Gestión Ambiental y Permisos en Fenix Gold Limitada
«Ante cualquier evento o actividad que realicemos, la base para lograr resultados de calidad radica en realizar un trabajo en equipo de forma transversal».
Daniela Desormeaux
Directora de Estudios en Vantaz Group
“La minería es una industria muy relevante para el país, y que enfrenta desafíos complejos y trascendentes. En este contexto, para mí ha sido importante estar siempre estudiando, conociendo y manteniéndome actualizada con respecto a las tendencias de la industria, desafíos, tecnologías y cambios en la forma en que se hace minería y cómo ésta se relaciona con el ecosistema minero”.
Erika Rivera
Jefa de Recursos Humanos en Minera Las Cenizas
“En mis 37 años de trayectoria laboral, siempre he estado en empresas mineras y en Recursos Humanos. Ciertamente al comienzo tuve que demostrar, dada mi juventud y por ser mujer que podía desempeñar adecuadamente el cargo, se me dieron las oportunidades y la confianza para continuar hasta la fecha aportando al desarrollo de nuestros trabajadores y sus familias”.
Dominique Viera Peñailillo
Vicepresidenta de Operaciones del grupo Metaproject
“El mundo minero debe estar a la vanguardia en innovación, no solo en relación a la tecnología, sino también en el estilo de liderazgo y la conformación de equipos”.
Paola Villagrán
Gerenta de Servicios Técnicos en Sierra Gorda SCM
“Me gustan los desafíos, me he trazado objetivos en caso paso de mi carrera, con disposición a que cada experiencia es un aprendizaje y agradezco en este camino haber conocido grandes maestros de la industria”.
Pía Hernández
Académica e investigadora Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales en Universidad de Antofagasta
“El desafío de ser mujer en el ambiente ingenieril y además minero, donde es necesario demostrar que podemos desempeñarnos de buena forma y con alta calidad en minería. Enfrentarme a reuniones con personas de altos cargos mineros y donde la mayoría sea hombre y que tomen en cuenta tus opiniones.”
Juana Vives
Secretaria General de SONAMI y presidenta de la Asociación Minera Metropolitana
“Las mujeres tenemos el desafío de demostrar que podemos hacer un muy buen papel en una industria aún muy masculinizada”.
Paola Huenumán
Presidenta en RIM Chile
“Principalmente lo más potente fue en mis inicios como primera jefe de turno en Mina Chuquicamata, sin duda fue una dura experiencia donde debía desempeñarme entregando los lineamientos en un ambiente totalmente masculino.”
Nancy Parada
Consultor de SRK
“Me especialicé en desarrollo de procesos para la extracción de elementos químicos en la extracción de minerales, apoyando el trabajo de los geólogos en medir el potencial de los recursos en el área no metálica. Esa actividad era muy compleja en la década de los 70 y no había muchos especialistas en Chile”.
Carolina García
Champion Diversidad e Inclusión Pampa Norte de BHP
“Mi propósito es el Advocacy y el cambio cultural, que requiere tiempo pero se puede! Hoy habemos 125 personas con discapacidad trabajando en BHP. Se pueden generar cambios cuando está la convicción y decisión de toda una compañía”.
Ximena Basulto
Directora Mesa de Mujer y Minería Bío Bío
«Creo que es importante abrir la mirada hacia temas como empresas masculinizadas, igualdad de oportunidades, que lamentablemente no es una realidad, equidad de género, visibilizando a más mujeres y las brechas existentes.»
Ingrid Jamett
Académica Asociada, Departamento Ingeniería Industrial en la Universidad de Antofagasta
«Lo más desafiante como mujer ha sido compatilibilizar la vida familiar con la profesional. Hasta ahora ha significado mantener la mayor cantidad de proyectos y visitas a terreno con mayor planificación».
Paulina Jaramillo
Gerente General El Soldado - Anglo American
“He asumido el desafío de liderar a un tremendo grupo humano en Minera El Soldado como Gerente General, soy Ingeniero Mecánico y he desarrollado toda mi carrera en minería. Más de 22 años en los cuales me he enamorado de mi profesión y de trabajar en minería”.
Susana Torres
Presidenta Directorio en la Cámara Chileno Suiza de Comercio
“Tengo más de 30 años de experiencia en empresas multinacionales del rubro de control de procesos industriales proveedoras de la minería y fui gerenta general de Endress+Hauser una empresa suiza, siendo mis principales logros hacer crecer la empresa 10 veces y convertirla en la empresa líder del mercado de instrumentación y ser cofundadora de la iniciativa WIM Women Integrated Network”.