QUIÉNES
SOMOS
Somos una red integrada por más de 90 organizaciones del ecosistema minero nacional que nos unimos para promover que el sector sea cada vez más innovador, inclusivo y un actor clave en el desarrollo sustentable de Chile.
QUIÉNES
SOMOS
Somos una red integrada por más de 90 organizaciones del ecosistema minero nacional que nos unimos para promover que el sector sea cada vez más innovador, inclusivo y un actor clave en el desarrollo sustentable de Chile.

¿Cuál es
nuestro propósito?
Trabajamos colaborativamente para fomentar el conocimiento, el diálogo, la innovación, la inclusión, el desarrollo sustentable de la minería y así aumentar su aporte a Chile.
¿Quiénes
forman parte?
Esta red es impulsada por empresas mineras pequeñas, medianas y grandes, proveedoras y emprendedoras; asociaciones gremiales y colegios profesionales; entidades de formación, estudios, innovación y tecnología; universidades y ONG’s.
Qué hacemos
01. Generar diversos contenidos sobre la minería y su entorno.
02. Difundir los aportes y los desafíos del sector minero.
03. Compartir buenas prácticas en materia de sustentabilidad.
04. Relacionarnos de diversas formas con personas externas al sector.
¿Qué son los núcleos regionales?
La Red Compromiso Minero tiene como uno de sus propósitos principales relevar el rol que cumple la minería en el desarrollo de Chile y sus personas, especialmente en las regiones mineras. En ese sentido, y para seguir aportando a la descentralización, la red estableció núcleos regionales para promover que todos los actores que son parte de este gran ecosistema minero chileno puedan representar a Compromiso Minero en las regiones donde se encuentran.
Estos núcleos regionales están compuestos por organizaciones, asociaciones, gremios, proveedores, académicos y emprendedores de las regiones que son parte del ecosistema minero.

Núcleo Norte
La minería está enraizada en la identidad, historia y territorio de las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Esta actividad aporta el 33,9% del Producto Interno Bruto de la I Región (Tarapacá) y el 51,9% de la II Región (Antofagasta). Hoy, más de 220 mil personas trabajan en torno a la minería en estas comunas mineras.
- Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA)
- Asociación de Industriales de Iquique (AII)
- Anglo American
- Antofagasta Minerals
- Barrick
- BHP
- Centro Médico del Trabajador
- Codelco
- Collahuasi
- El Abra
- Finning
- Freeport McMoRan
- Grupo Minero Las Cenizas
- KGHM
- Minera Los Pelambres – Antofagasta Minerals
- Minera Mantos de la Luna
- Molycop
- Power Train Technologies
- SAWU
- Sorena
- Universidad de Antofagasta
- Vesol
Núcleo Centro-Norte
Los habitantes de las regiones de Atacama y Coquimbo están vinculados profundamente con la minería. Esta actividad aporta el 35,9% del Producto Interno Bruto de la III Región (Atacama) y el 24,3% de la IV Región (Coquimbo). Hoy, más de 184 mil personas trabajan en torno a la minería en estas regiones.
- Atacama Kozan
- Minera Candelaria
- Compañía Minera del Pacífico (CMP)
- Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA)
- Fenix Gold
- Gold Fields
- Kinross
- Lumina Copper
- Minera San Andres
- Pucobre
- CMSG (Minera San Gerónimo)
- Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE)
- Minera Tres Valles
Núcleo Centro
Muchos desconocen que la minería también ocurre en el centro de nuestro país. En las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, más de 230 mil trabajadores y trabajadoras se desempeñan en minería. En la VI Región, la minería representa el 20% del PIB, mientras que en la V Región y la Metropolitana, alcanza el 8% y 2%, respectivamente.
- Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA)
- Duoc UC
- Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC)
- Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas de Chile (ASIMET)
- Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN)
- Avonni
- Cámara Chileno Canadiense
- Cámara Minera de Chile
- CBB Cales
- CEMIN
- Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC)
- Colegio de Geólogos de Chile
- Comisión Minera
- Comunidad Inclusiva
- Consejo de Competencias Mineras – Eleva (CCM-Eleva)
- Consejo Minero
- Copper Armour
- Corporación Alta Ley
- Cuper Science
- ENAEX
- Endress+Hauser Chile
- Fastpack
- FLSmith
- Fundación Chile
- Grupo Minero Carola-Coemin
- Haldeman Mining C
- Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH)
- John Crane
- Laboratorio Arensburg
- Metaproject
- Minera Centinela – Antofagasta Minerals
- Pampa Camarones
- Plusmining
- Red de Ingenieras en Minas (RIM)
- Rio Tinto
- SLM
- Sociedad Nacional de Minería (SONAMI)
- Sutmin
- Tecnipak
- Tecnología en Transporte de Minerales
- The Copper Company
- Vantaz
- Voces Mineras
- Women in Mining
- Minera Valle Central
- Universidad Autónoma
Nuestras voces – Embajadores
Proveedores, estudiantes, académicos, emprendedores, pequeños y medianos mineros son parte de los voceros que tiene Compromiso Minero a lo largo de Chile. Son ellos, representantes de la Red, quienes muestran el aporte del sector minero en el desarrollo del país, dando a conocer los avances y la contribución del sector para las regiones, la ciudadanía y las personas vinculadas a esta industria.
Cada uno de ellos tiene una historia que contar sobre cómo la minería les ha brindado oportunidades de desarrollo y bienestar, impactando positivamente en las comunidades, los territorios, las regiones mineras y toda la cadena de valor que gira en torno al sector minero.

Iván Araya
CEO Reliper
Antofagasta
“El gran desafío que tenemos como país es seguir atrayendo la inversión extranjera y minera, y sumar a más proveedores. La oportunidad que tenemos es gigante"
Constanza Yanez
Memorista en Minera Los Pelambres, egresada ingeniería civil en minas de la Universidad de La Serena
La Serena
"El aporte que entrega la minería a las personas está relacionado a lo laboral. Especialmente en mi región donde la participación de la pequeña y mediana minería es muy importante. Quisiera que se conociera este rubro fuera de los prejuicios antiguos, ya que la minería ha avanzado a un camino más sustentable tanto en lo ambiental como en lo social”
Antonio Sanchez
Presidente cámara de comercio Antofagasta
Antofagasta
“En Antofagasta, el 70% del PIB proviene de la minería. El sostén económico del Estado es la minería que se genera en esta zona, en particular por los impuestos, por lo tanto si se desestabiliza la minería, provoca un grave daño económico a todo el país y para qué decir lo que pasaría en el norte de Chile."
Jenny Rojas
Presidenta del Nodo Norte de la Cámara Minera de Chile
Javier Leyton
Estudiante de Ingeniería Civil en Minas en la Universidad Central de La Serena
La Serena
“En mi familia la minería ha ayudado mucho porque mi abuelo y papá han sido mineros, y todo se basa en minería. Con la mina que trabaja mi papá tenemos el sustento de nuestro hogar y mi futuro también quiero que esté relacionado a la minería”
Cecilia Ponce
Embajadora de la Red Ingenieras de Minas de Chile
Chañaral
“Estoy orgullosa de ser de Chañaral, y trabajar en minería me ha cambiado la vida y me ha dado la oportunidad de sacar adelante a mi familia. Por eso quiero que más mujeres tengan la posibilidad de sumarse a esta industria”
Marianela Cifuentes
Fundadora y Presidenta Asociación Gremial de Mujeres Transportistas
Calama
"La minería ha sido parte de mi vida, me ha dado la oportunidad no solo de profesionalizarme, sino que también de darle la posibilidad de estudiar a mi hijo y ver crecer a mi familia"
Jocelyn Olivares
Embajadora de la Red Ingenieras de Minas de Chile
Copiapó
“La minería ha estado presente con aportes importantes en las escuelas y comunidades, optimizando sus procesos para ser una industria más sustentable en nuestra región y generando un compromiso con la sostenibilidad”
Sergio Santander
Presidente de la Asociación Gremial Pymes del Norte
Antofagasta
“Llegué a este rubro porque es la actividad productiva más importante en el norte. La minería me ha cambiado la vida, me ha dado una oportunidad para crecer profesionalmente y desarrollarme como individuo”
Joel Carrizo
Presidente Sindicato y Asociación Pirquineros Tierra Amarilla
Atacama
"Hoy nos encontramos con una gran incertidumbre. Como sector clave en la economía local de muchas ciudades y pueblos alejados, creemos muy compleja esta situación [normas relativas al Estatuto Minero]"
Noticias
Compromiso Minero suma embajadores para darle protagonismo a regiones
La red, que reúne a más de 100 empresas y organizaciones que forman parte del ecosistema minero nacional, busca visibilizar los aportes de la industria y realzar la cadena de valor más allá de la actividad extractiva.
Compromiso Minero llama a continuar impulsando el desarrollo sustentable de la industria en Atacama
Desde Compromiso Minero sostienen que “es necesario que nuestros constituyentes puedan acceder a información y conocer el valor de la minería, que ha sido un pilar clave para el desarrollo del país y una aliada para llevar adelante los cambios que nuestra sociedad necesita”.
Compromiso Minero Atacama invita a los convencionales a “escuchar diferentes voces dentro de la minería”
Aseguran que el objetivo debe ser “trabajar en propuestas que apunten a fortalecer la industria que sustenta a nuestra región, sin afectar el medioambiente pero asegurando la sostenibilidad de la fuente de trabajo de tantas familias en Atacama”.