Entrevista Compromiso Minero: Paula Arenas, Directora Ejecutiva

mayo 21, 2024
Publicado en Revista Minería Chilena
De profesión psicóloga, Paula Arenas, coach organizacional hace más de 20 años en la gestión de proyectos en organizaciones públicas y privadas, incluido el sector minero, encabezará el primer Directorio de Compromiso Minero. En conversación con Minería Chilena, la ejecutiva comenta los principales desafíos de la Red, además, ahonda en la importancia que tiene que el Directorio sea paritario, cuáles son los planes que tienen, entre otros tópicos en relación al trabajo que realizan.
¿Cuáles son los desafíos que abordarán como primer Directorio de Compromiso Minero?
A casi tres años de nuestra conformación, como Compromiso Minero hemos trabajado colaborativamente en generar iniciativas para agregar valor, tanto a los adherentes como a las personas, promoviendo una minería responsable que contribuye al desarrollo sostenible de Chile.
La diversidad de las más de 110 entidades que integran Compromiso Minero, que van desde gremios, la academia, los proveedores, asociaciones regionales, representantes del área de la innovación y desarrollo social, y hasta la pequeña, mediana y gran minería, nos permite representar al sector de una manera integral, donde todas las miradas contribuyen al desarrollo de una industria sólida.
Nuestro nuevo directorio tiene la misión de fortalecer y consolidar la contribución que realiza Compromiso Minero al país, impulsando la innovación, la inclusión y la responsabilidad con las personas y el medio ambiente. Además, estamos comprometidos en robustecer las instancias de vinculación con entidades públicas como privadas y a fomentar el diálogo con los diferentes actores del ecosistema minero para generar alianzas estratégicas que contribuyan al propósito de la Red.
Si bien nuestro foco está en nuestros tres pilares, económico, social y medioambiental, uno de los desafíos en el que nos queremos enfocar con fuerza es motivar a las nuevas generaciones a interesarse por la minería y mirarla como una oportunidad real de empleo para su futuro laboral.
En el último estudio realizado por CCM-Eleva, también adherente de Compromiso Minero, se señala que las proyecciones hacia el 2032, necesitaremos aproximadamente 34 mil nuevos talentos. Como Compromiso Minero estamos decididos a ser una entidad que destaca y promueve las múltiples oportunidades que este sector tiene para ofrecer a las personas.
En síntesis, seguiremos trabajando para asegurar que la minería sea un pilar fundamental en el desarrollo sostenible de Chile y aportar al mundo los minerales críticos necesarios para afrontar el cambio climático.
¿Qué relevancia tiene que este Directorio sea paritario?
Es relevante porque el mundo avanza hacia la equidad. Desde todo el ecosistema minero buscamos fortalecer la presencia de mujeres en la minería y este directorio paritario es una clara señal. De hecho, el “Monitoreo de Indicadores de Género”, de la Alianza CCM-Eleva dado a conocer hace un mes, evidencia una importante alza tras las estrategias de las empresas mineras y proveedores de la minería en materia de participación y contratación de mujeres.
Y si revisamos las cifras, en los últimos cinco años el indicador de participación laboral de mujeres, según este estudio, en el total de la industria minera se duplicó, pasando de un 8,4% en el 2018 a un 18% considerando los datos del 2023. Y este aumento de la participación de mujeres se da principalmente empresas mineras, alcanzando una representatividad de un 20,9% de mujeres en la dotación de trabajadores en 2023, con un incremento de 3,5 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Como Compromiso Minero, no solo buscamos la equidad de género, sino que nos esforzamos por una inclusión que abarque todas las dimensiones de la diversidad, creyendo firmemente que la diversidad de perspectivas enriquece y fortalece nuestra industria.
Prontamente, Compromiso Minero cumplirá tres años, ¿qué evaluación hace de la Red y el aporte a la industria durante este tiempo?
Es un orgullo para mí hoy estar liderando esta iniciativa tan positiva para el país y para el ecosistema minero. Es un espacio muy nutritivo donde la colaboración es la base para avanzar. Es clave acercar la minería a las personas y difundir todas las instancias y proyectos que los distintos adherentes mineros están constantemente implementando para hacer posible una minería cada vez más innovadora y sustentable. Todo ello, lo hace posible la red Compromiso Minero.
Nuestra mirada de futuro hoy es clara: queremos seguir promoviendo las buenas prácticas sociales, económicas y medioambientales, impulsando la innovación como motor de la productividad, fomentando la diversidad e impulsando el diálogo con comunidades locales.
¿Cuáles son los planes para continuar promoviendo y difundiendo una minería más sostenible?
Para continuar promoviendo una minería sostenible, nuestra mirada se centra en difundir prácticas sustentables alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Como ecosistema estamos comprometidos a crear un impacto positivo que trascienda lo económico, abarcando también lo social y lo ambiental desde la educación, la innovación, promoción de tecnologías limpias, participación ciudadana, entre otras.
Estas acciones son fundamentales para garantizar que la minería contribuya de manera positiva al desarrollo económico y social, minimizando su impacto ambiental y social. Nuestro compromiso está con las personas, y especialmente con las futuras generaciones, así como con quienes ya trabajan en el sector minero. Abrimos espacios para que todas y todos quienes quieran ser parte de este sector tengan la oportunidad de contribuir y beneficiarse de una minería consciente y sostenible.
¿De qué forma Compromiso Minero trabaja en materia descentralización?
En Compromiso Minero, entendemos que la descentralización es clave para el desarrollo del país. Por ello, nos enfocamos en promover la participación local y regional, colaborando con los actores de las zonas mineras.
Un hito clave para promover la descentralización fue contar con la representatividad de asociaciones regionales en el primer directorio de Compromiso Minero. Esto garantiza que las necesidades de las áreas mineras del país sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones. Además, contamos con una amplia red de adherentes en todas las regiones mineras, lo que nos permite tener un pulso directo sobre las dinámicas y necesidades locales.
Año a año, impulsamos encuentros regionales, para dialogar sobre nuevas iniciativas, compartir buenas prácticas y abordar desafíos específicos de cada región. Estos encuentros son fundamentales para fomentar el trabajo colaborativo y amplificar el impacto de nuestra Red.
Lo más visto
Carta: Agua y minería
En esta carta, Rafael Palacios, vicepresidente ejecutivo de ACADES, adherente de Compromiso Minero, releva los avances en eficiencia hídrica impulsados por el ecosistema minero nacional —como la desalación— y reflexiona sobre cómo la implementación de estas soluciones innovadoras pueden trazar una hoja de ruta para garantizar la seguridad de este suministro en el futuro.
Adherentes de Compromiso Minero abordarán las necesidades de capital humano para la próxima década en EXPONOR 2024
RedEG Consulting y CCM-Eleva estarán presentes en Exponor con diversas instancias en donde discutirán acerca del perfil profesional y técnico de las mujeres y hombres que forman parte del ecosistema minero.
Compromiso Minero organiza actividades por el Mes de la Minería
Sus adherentes han organizado una serie de actividades abiertas al público y que tienen, entre sus objetivos, acercar la minería a las personas y dar a conocer los avances del sector en temáticas como el cuidado del medioambiente y su contribución al desarrollo social.
Opinión: Estatuto de los minerales: aún no es tarde para rectificar
"Como representantes de más de cien organizaciones del sector minero estamos seguros de que Chile requiere de más y no de menos minería. Más minería para que el país siga creciendo, para que sus regiones se sigan desarrollando y para que su encadenamiento productivo se intensifique".
Vincular sustentabilidad y productividad será de los mayores desafíos de la minería nacional
Víctor Pérez, director de Minería Verde de la Corporación Alta Ley, adherente de Compromiso Minero, aseguró que la industria minera además debe ser eficiente en el uso de los recursos hídricos, la energía e insumos, para ser protagonista de la transición energética.
Compromiso Minero fortalece la red e impulsa iniciativas para acercar la minería a la ciudadanía
Con más de 100 organizaciones adherentes, nuestra Red continúa promoviendo una minería cada vez más sostenible y cercana a las personas, con iniciativas que buscan impactar e interesar a las nuevas generaciones.