Disponen de más de 2.800 nuevos cupos exclusivos para mujeres en carreras STEM
![Mujeres en carreras Stem](https://compromisominero.cl/wp-content/uploads/2025/01/Mujeres-en-carreras-Stem.jpg)
diciembre 23, 2024
Publicado en El Mercurio de Calama
- EDUCACIÓN. 42 universidades ofrecen espacios exclusivos en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
A un año del lanzamiento del programa Más Mujeres Científicas (+MC), impulsado por la Subsecretaría de Educación Superior con el objetivo de potenciar la participación de mujeres en carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), anunciaron para el proceso de Admisión 2025 un aumento de 478 cupos adicionales: de esta forma, 42 universidades ofrecerán 2.836 cupos exclusivos para mujeres en todo el país.
El crecimiento de esta política pública responde al éxito de la primera edición de +MC en 2024: permitió aumentar en 6,5% las postulaciones de mujeres a carreras STEM, quedando seleccionadas un 16,8% más de estudiantes femeninas -equivalentes a 1.157 alumnas- en comparación a 2023.
Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero dijo que «la apertura de más cupos exclusivos para mujeres en carreras STEM marca un avance significativo hacia la equidad de género en áreas clave para el desarrollo del país, como la minería. Esta iniciativa no sólo impulsa la diversidad, sino que también refuerza la formación de técnicas y profesionales indispensables para abordar los desafíos tecnológicos y de transformación que enfrenta la industria».
Experiencia Regional
Para el Dr. Carlos Portillo, vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, la ubicación estratégica de su institución ha sido clave para diseñar programas académicos de calidad internacional en áreas como procesos de minerales, energía solar y sistemas acuáticos: «Nuestra vinculación constante con la industria minera permite actualizar los programas de postgrado con base en la retroalimentación de expertos, asegurando que respondan a las necesidades del sector. A través de convenios con empresas como Minera Centinela y SQM, hemos impulsado programas de becas que fomentan la inclusión de mujeres en áreas técnicas y científicas, contribuyendo al avance hacia una minería más diversa y sostenible».
Lo más visto
Compromiso Minero conmemora el Día Internacional de la Mujer en Minería en Iquique
La actividad, organizada junto a uno de sus adherentes, Inacap, apuntó a dar a conocer las proyecciones y nuevas oportunidades de las mujeres en la industria e incentivar el ingreso y retención de nuevos talentos en el ecosistema.
Autoridades y líderes de empresas mineras abordaron los avances y desafíos de la desalación y el reúso de fuentes hídricas en la industria
En el panel “Perspectivas de la minería chilena en desalación y reúso”, del Congreso de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso de Agua ACADES, adherentes de Compromiso Minero, se dieron a conocer estrategias y características de grandes proyectos de plantas desalinizadoras de Chile.
El cobre que sale de las minas del norte de Chile hace posible tu vida digital desde el celular
Uno de los más importantes minerales usados en los actuales teléfonos inteligentes es el cobre, clave para la fabricación de los cables que conectan todos los componentes, dado su gran poder para transmitir electricidad y calor.
Compromiso Minero da cuenta de sus avances y compromisos en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente
Uno de los pilares de trabajo de la Red Compromiso Minero es el Pilar Ambiental. En este tema, el ecosistema se ha establecido como meta que para 2025 el 90% del agua usada en la minería será proveniente del mar o reutilizada.