Categorías

Carta al Director: Minería chilena, clave para el cambio climático

diciembre 13, 2023

Diciembre, 2023. Gabriela Novoa, Directora de Relaciones Estratégicas del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, adherente de Compromiso Minero, publicó una Carta al Director en la que aborda el rol clave que puede cumplir Chile en el importante desafío mundial al que nos enfrentamos: el cambio climático.

A propósito de la COP 28 o ‘Cumbre del clima’, que está teniendo lugar en Dubái, Gabriela Novoa señala que «entre los debates y conclusiones se destaca que los casi 200 países participantes deben incrementar sus esfuerzos para hacer frente al cambio climático, lo cual es posible dejando atrás, cuanto antes, el uso masivo de carbón, petróleo y gas. El objetivo es que las energías renovables se tripliquen para hacer frente a la reducción de los combustibles fósiles».

Para asumir ese desafío, la representante de Compromiso Minero da cuenta de algunas cifras del Banco Mundial, que indican que para satisfacer la demanda mundial de energías limpias, en los próximos 25 años se necesitará producir la misma cantidad de cobre que en los últimos 5.000 años, ya que las tecnologías utilizadas para generar este tipo de energías requieren de este importante mineral. «Chile es uno de los mayores productores de cobre en el mundo, como también de otros minerales, y por lo mismo, nuestro país cobra tul relevante protagonismo en esta tarea. Sin ir más lejos, por ejemplo, una turbina eólica de 3MW requiere de 4,7 toneladas de cobre; la generación del MW de energía a través de paneles solares, utiliza en promedio 5 toneladas del mineral rojo; para un auto eléctrico se requieren 83 kilos de cobre y para un bus eléctrico, más de 369 kilos», agrega.

La Directora de Relaciones Estratégicas del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile señala que «hoy nos encontramos frente a un importante desafío a nivel mundial del cual podemos tener un destacado rol como país, no solo aportando como productores de minerales estratégicos, sino también posicionando nuestras materias primas y los avances tecnológicos desarrollados por universidades, centros de investigación, startup, entre otros. Pero para ello es fundamental que todos los actores que componemos el ecosistema minero, sector público y privado, trabajemos de manera colaborativa, para que Chile pueda cumplir el objetivo de ser un país referente en la lucha contra el cambio climático. La prueba está en asumir este desafío, la pregunta ahora es ¿estamos trabajando para que ello ocurra?».

Lo más visto

  • enero 27, 2025Noticias

    Directora ejecutiva de Compromiso Minero destaca la importancia del diálogo entre el ecosistema minero y la educación

    En una carta publicada en El Mercurio de Valparaíso, Paula Arenas aborda los desafíos que tiene actualmente la minería, vinculados a la formación y atracción de talento joven.

  • mayo 23, 2024Noticias

    Adherentes de Compromiso Minero de Coquimbo se reunieron para seguir fomentando el trabajo colaborativo de la Red

    A la actividad asistieron representantes de la academia, gremios y de la pequeña y gran minería en la zona, además de la directora ejecutiva de la Red, Paula Arenas.

  • octubre 9, 2024Noticias

    Entrevista a Paula Arenas: la búsqueda de nuevos talentos en el rubro minero

    En entrevista con El Mostrador, nuestra directora ejecutiva se refirió al futuro de la minería y la necesidad de atraer jóvenes profesionales al sector, que puedan suplir la demanda de más de 34 mil puestos de trabajo para el 2030.

  • diciembre 2, 2022Noticias

    “Queremos seguir siendo parte de aquellos que contribuyen al bien común»

    Revisa la entrevista de Diario Financiero a Sergio Hernández, director ejecutivo de Aprimin, adherente de nuestra red.

  • julio 10, 2024Noticias

    Columna ‘Inversión Minera en Chile: Ejemplos Globales y Estrategias para Mantener la Competitividad’

    Fred Camus, académico de Ingeniería Civil en Minas de la U. Central de Coquimbo, adherentes de nuestra red, reflexiona en torno a los desafíos que enfrenta la inversión minera en el país.

  • abril 24, 2023Noticias

    Compromiso Minero y la Universidad de Antofagasta realizaron charla magistral sobre innovación

    La actividad contó con la presencia de dos expositores miembros de la Red, Claudio Ramírez, socio fundador de AtacamaLab; y Carolina Parra, directora del laboratorio interdisciplinario de Nanobiomateriales y ganadora del Premio Innovación Avonni 2021.