Carta al Director: Minería chilena, clave para el cambio climático

diciembre 13, 2023
Diciembre, 2023. Gabriela Novoa, Directora de Relaciones Estratégicas del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, adherente de Compromiso Minero, publicó una Carta al Director en la que aborda el rol clave que puede cumplir Chile en el importante desafío mundial al que nos enfrentamos: el cambio climático.
A propósito de la COP 28 o ‘Cumbre del clima’, que está teniendo lugar en Dubái, Gabriela Novoa señala que «entre los debates y conclusiones se destaca que los casi 200 países participantes deben incrementar sus esfuerzos para hacer frente al cambio climático, lo cual es posible dejando atrás, cuanto antes, el uso masivo de carbón, petróleo y gas. El objetivo es que las energías renovables se tripliquen para hacer frente a la reducción de los combustibles fósiles».
Para asumir ese desafío, la representante de Compromiso Minero da cuenta de algunas cifras del Banco Mundial, que indican que para satisfacer la demanda mundial de energías limpias, en los próximos 25 años se necesitará producir la misma cantidad de cobre que en los últimos 5.000 años, ya que las tecnologías utilizadas para generar este tipo de energías requieren de este importante mineral. «Chile es uno de los mayores productores de cobre en el mundo, como también de otros minerales, y por lo mismo, nuestro país cobra tul relevante protagonismo en esta tarea. Sin ir más lejos, por ejemplo, una turbina eólica de 3MW requiere de 4,7 toneladas de cobre; la generación del MW de energía a través de paneles solares, utiliza en promedio 5 toneladas del mineral rojo; para un auto eléctrico se requieren 83 kilos de cobre y para un bus eléctrico, más de 369 kilos», agrega.
La Directora de Relaciones Estratégicas del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile señala que «hoy nos encontramos frente a un importante desafío a nivel mundial del cual podemos tener un destacado rol como país, no solo aportando como productores de minerales estratégicos, sino también posicionando nuestras materias primas y los avances tecnológicos desarrollados por universidades, centros de investigación, startup, entre otros. Pero para ello es fundamental que todos los actores que componemos el ecosistema minero, sector público y privado, trabajemos de manera colaborativa, para que Chile pueda cumplir el objetivo de ser un país referente en la lucha contra el cambio climático. La prueba está en asumir este desafío, la pregunta ahora es ¿estamos trabajando para que ello ocurra?».
Lo más visto
El cobre que sale de las minas del norte de Chile hace posible tu vida digital desde el celular
Uno de los más importantes minerales usados en los actuales teléfonos inteligentes es el cobre, clave para la fabricación de los cables que conectan todos los componentes, dado su gran poder para transmitir electricidad y calor.
El agua como puente: minería y desalación para un futuro compartido
En esta columna, Paula Arenas, nuestra directora ejecutiva, releva los principales avances impulsados por la minería chilena en materia de eficiencia hídrica y reafirma el compromiso de la red para seguir impulsando una gestión responsable del agua.
Compromiso Minero fortalece la red e impulsa iniciativas para acercar la minería a la ciudadanía
Con más de 100 organizaciones adherentes, nuestra Red continúa promoviendo una minería cada vez más sostenible y cercana a las personas, con iniciativas que buscan impactar e interesar a las nuevas generaciones.
Impulsar la innovación y el liderazgo femenino en la minería: La visión de Lilian Velásquez en su llegada a nuestro directorio
En su primera entrevista tras su llegada al directorio de Compromiso Minero, Lilian Velásquez, porfesora asociada de la Escuela de Ingeniería UC, comenta que seguir impulsando un ecosistema comprometido con el desarrollo sostenible y el liderazgo femenino son algunos de los pilares que guiarán su participación en su nuevo rol dentro de nuestra Red.