Categorías

CC: Normas aprobadas en Comisión de Medio Ambiente mantienen en alerta al sector minero

abril 19, 2022

[El Mercurio de Calama] Tras la votación de las normas relativas al Estatuto Minero por parte de la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico de la Convención Constitucional (CC), realizada durante la semana pasada, la industria minera reaccionó con preocupación por el texto que deberá votar el Pleno en los próximos días.

Entre las normas aprobadas, una de las que causó mayor alerta en el ecosistema minero fue la que establece que las autorizaciones mineras -reemplazantes de las actuales concesiones- serán otorgadas por la autoridad administrativa de forma temporal, expuestas a caducidad sin reglas claras y sin saber si serán renovables. Ello afectaría seriamente la seguridad jurídica y consecuentemente las inversiones del sector desde la pequeña a la gran minería, perjudicando el círculo virtuoso de desarrollo local y regional.

Otro punto de preocupación es que el listado de las sustancias minerales que podrán ser explotadas por el sector privado estará sujeto a los vaivenes de leyes simples. Y desde ya se establece que no serán objeto de autorizaciones, pudiendo solo ser explotadas por empresas del Estado, sustancias como el litio, los minerales no metálicos, los hidrocarburos líquidos, sólidos o gaseosos.

Opinión de la industria

En este punto es relevante conocer la mirada de los actores de la industria minera, en este sentido, para Sergio Hernández, director ejecutivo de APRIMIN, organización que forma parte de Compromiso Minero, «hay errores gravísimos en la redacción de las normas que no permiten interpretaciones precisas, que es lo que las normas legales exigen. Además, es un grave error, por desconocimiento total de cómo opera el sector minero, que la explotación y el aprovechamiento de las sustancias minerales se sujeten a una regulación que tenga carácter finito y no renovable».

Por otra parte, Joel Carrizo, presidente del Sindicato y Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla, alertó sobre cómo podría afectar a la pequeña minería estas iniciativas: «Hoy nos encontramos con una gran incertidumbre, como sector clave en la economía local de muchas ciudades y pueblos alejados creemos muy compleja esta situación. De aprobarse esto en el Pleno, perjudicaría a todos los pequeños mineros de Chile, ya que la norma de Dominio Público Minero cambia todo el sistema concesional que hoy tenemos y el cuál nos ha dado la posibilidad de explotar la tierra como lo hemos hecho desde hace siglos».

CC en Antofagasta

Según Aurora Williams, gerente del Clúster Minero de Antofagasta, la industria minera ha dado la posibilidad de desarrollar zonas de Chile en donde la vocación minera es indiscutible y ha colaborado a fortalecer la cadena logística local. «Este proceso constitucional tan anhelado por la mayoría de los ciudadanos, debe transformarse en un espacio virtuoso que aúne las miradas sobre el desarrollo económico y social reconociendo las vocaciones productivas que tienen los territorios», comentó.

«Prontamente la Convención Constitucional visitará Antofagasta y será un espacio virtuoso que permitirá conocer los complejos procesos productivos, la relación de la minería con sus entornos y sobre todo la cadena logística local que produce un efecto multiplicador en la economía con beneficios directos en materia de emprendimiento y empleo. Las miradas diversas locales permiten construir una Constitución para todos», agregó la ex Ministra de Minería.

Mientras que Paola Huenumán, presidenta de la Red de Ingenieras de Minas de Chile, respecto del rumbo que ha tomado la Comisión, dijo que «esta industria ha dado la posibilidad de surgir a muchas mujeres y hombres en diversas regiones del país, especialmente en el norte. Por lo mismo, es complejo el escenario que enfrentamos hoy, ya que se definirá en el Pleno de la Convención el futuro de este potente ecosistema minero, cuya ocupación ha crecido un 15,4%, en tanto la ocupación femenina tuvo un aumento de un 40% respecto al año anterior, lo que representa un 12,4% de la fuerza laboral del sector».

Lo más visto

  • noviembre 15, 2023Noticias

    Entrevista en Agenda Sustentable de T13: Uso del agua en la minería chilena

    Rafael Palacios, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Desalación y Reuso y representante de Compromiso Minero, conversó sobre el rol que juega la minería en la transición hídrica y en las iniciativas que las empresas mineras están desarrollando para la gestión sostenible de este recurso.

  • julio 18, 2024Noticias

    Convocatoria abierta para ilustrar libros infantiles que promueven la enseñanza de la minería

    Junto a Safari Colectivo buscamos ilustradores para nuestros cuentos 'Las aventuras de Maite y Gaspar'. ¡Conoce aquí las bases!

  • agosto 27, 2025Noticias

    Carta: En pos de una minería cada vez más tecnológica, inclusiva y sostenible

    Por el Día de la Educación Técnico-Profesional, nuestra directora ejecutiva, Paula Arenas, se refirió a la creciente participación de jóvenes y mujeres en carreras vinculadas a la minería, y relevó a la formación de talento TP como un activo estratégico para impulsar el desarrollo de un ecosistema más inclusivo, sostenible y tecnologizado.

  • septiembre 12, 2022Noticias

    Compromiso Minero celebra un año de existencia promoviendo el desarrollo sustentable de la minería y de Chile

    A la fecha, participan más de 100 instituciones relacionadas al ecosistema minero, entre los que se encuentran proveedores, emprendedores e innovadores, red de profesionales, asociaciones, centros de estudios, ONGs, gremios, y empresas de la pequeña, mediana y gran minería.

  • octubre 24, 2024Noticias

    La industria avanza hacia la carbono neutralidad dela mano de la innovación

    En el Día Internacional contra el Cambio Climático queremos destacar los avances que ha tenido sector minero en materia de energías renovables y cuidado del agua, y las iniciativas de adherentes que buscan alcanzar la carbono neutralidad.

  • octubre 17, 2022Noticias

    Más de 50 buenas prácticas reúne la nueva plataforma de Compromiso Minero

    Compromiso Minero, cuyo objetivo es visibilizar los avances de la minería y su importancia en el desarrollo de Chile, puso a disposición una nueva sección en su sitio web con las principales iniciativas impulsadas por las más de 100 instituciones relacionadas al ecosistema minero.