Categorías

Columna ‘Inversión Minera en Chile: Ejemplos Globales y Estrategias para Mantener la Competitividad’

julio 10, 2024

Por: Fred Camus

La inversión minera es un pilar fundamental de la economía chilena, pero su atractivo ha disminuido significativamente en los últimos cinco años, según la Encuesta Anual de Compañías Mineras del Instituto Fraser. En 2019, Chile se posicionaba como el octavo destino más atractivo para la inversión minera entre 91 jurisdicciones evaluadas. Sin embargo, en 2023, Chile cayó al puesto 38 de 86 jurisdicciones. Este descenso se debe a varios factores críticos, incluyendo el atractivo geológico y diversos aspectos de política pública, como la estabilidad política, el sistema regulatorio, los niveles de impuestos, la infraestructura y la percepción de corrupción.

Para entender mejor la posición de Chile, es esencial analizar a sus principales competidores. Perú, el segundo mayor productor de cobre en América Latina, ha mostrado un crecimiento robusto en la producción minera, invirtiendo cerca de USD 8,000 millones en infraestructura minera, mejorando así significativamente su atractivo para los inversionistas. Australia, otro competidor clave, es líder en la producción de varios minerales, incluyendo litio y cobre, y cuenta con un entorno regulatorio estable y favorable. Canadá, conocida por su infraestructura avanzada y políticas pro-minería, atrae significativas inversiones extranjeras, destinando anualmente USD 50 millones a la actualización de su información geológica, en comparación con los aproximadamente USD 10 millones que invierte Chile.

Para mejorar la atracción de inversiones mineras, Chile debe implementar diversas estrategias integradas. Entre ellas, se encuentran incentivos fiscales y económicos, como exenciones tributarias temporales o reducciones de impuestos para nuevos proyectos. Facilitar la inversión extranjera mediante la simplificación de procesos burocráticos y fortalecer la creación de ventanillas únicas para la tramitación de permisos y licencias es otra medida necesaria. Fortalecer las campañas de promoción internacional para destacar las ventajas competitivas de Chile en el sector minero es crucial, al igual que invertir en infraestructura crítica como transporte, energía y tecnología para apoyar la industria minera y reducir costos operativos.

La inversión extranjera directa (IED) en el sector minero chileno fue de aproximadamente USD 4,300 millones en 2023, comparado con USD 5,100 millones en 2022, según datos del Banco Central de Chile. En el ámbito internacional, Chile se ubicó en el puesto 38 con una puntuación de 59.76 en el Ranking Fraser 2023, mientras que Utah lideró con 90.00, seguido por Nevada con 87.93 y Saskatchewan con 86.87. La minería representó el 10% del PIB de Chile en 2023, con una producción de USD 58,000 millones y exportaciones de USD 38,000 millones, siendo el cobre el principal producto de exportación.

Para implementar y dar seguimiento a estas estrategias, es recomendable la creación de un consejo consultivo compuesto por expertos de la industria, representantes gubernamentales y académicos para supervisar su ejecución. Establecer métricas de rendimiento y medición del impacto, así como realizar evaluaciones periódicas, permitirá ajustar las estrategias según sea necesario. Mantener una comunicación transparente con los inversionistas sobre las reformas y mejoras implementadas, publicando informes de progreso y estudios de caso exitosos, es vital para restaurar la confianza en el sector.

Chile debe observar y aprender de sus competidores más cercanos. Perú ha invertido significativamente en infraestructura minera, mejorando su atractivo para los inversionistas, y Canadá, con su inversión sustancial en la actualización de su información geológica, proporciona ejemplos de cómo políticas claras y apoyo a la industria pueden transformar la percepción y el atractivo de un país. Además, se proyecta que la producción minera en Chile crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) de más del 2% entre 2024 y 2030.

Actualmente, hay 43 proyectos en construcción o que comenzaron a producir a finales de 2023. Para mejorar la atracción de inversiones mineras en Chile, se recomienda aumentar la inversión en la base de datos geológica, incrementando el presupuesto a al menos USD 30 millones anuales, y revisar y estabilizar las regulaciones para crear un marco regulatorio claro y estable.

Además, es fundamental mejorar la infraestructura minera con un plan de inversión de USD 10,000 millones y ofrecer incentivos fiscales competitivos que igualen o superen los ofrecidos por competidores. Por ejemplo, Australia ofrece deducciones fiscales del 100% para los gastos de exploración y desarrollo, mientras que Chile ofrece deducciones del 50%. En Canadá, las exenciones fiscales pueden llegar hasta el 15% del capital invertido en proyectos mineros. Finalmente, fortalecer las campañas de promoción internacional para mejorar la imagen de estabilidad y oportunidad del sector minero chileno es crucial. Estos pasos son esenciales para restaurar la competitividad de Chile como un destino atractivo para la inversión minera y asegurar su crecimiento económico a largo plazo.

Columna publicada en Reporte Minero

Lo más visto

  • julio 23, 2024Noticias

    CNN Chile destaca convocatoria de ilustradores de Compromiso Minero

    En su programa 'Minería 360' se hizo un repaso por los detalles de la convocatoria, que busca ilustradores para el libro 'La aventuras de Maite y Gaspar'. Ingresa aquí para ver la nota completa.

  • diciembre 21, 2022Noticias

    Compromiso Minero y Universidad Central realizan el Primer Encuentro de Sustentabilidad de la Industria Minera en la Región de Coquimbo

    Durante la cita se realizó la ceremonia de premiación del concurso de afiches que desarrollaron los estudiantes de primer año de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad Central, quienes presentaron los avances en materia de sustentabilidad de empresas mineras ubicadas en la Región de Coquimbo.

  • noviembre 12, 2024Noticias

    Minería se revaloriza ante la opinión ciudadana: confianza sube 10 puntos en cuatro años

    En un reportaje publicado en el Diario Financiero, se destaca el alto nivel de confianza que tiene la minería por parte de la ciudadanía, debido entre otras razones al aporte económico que entrega el sector y a una mayor cercanía a las personas.

  • noviembre 29, 2024Noticias

    Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, en entrevista con Alta Ley

    Nuestra directora hizo un repaso por los hitos de 2024 y agregó que “nuestros retos para el 2025 están en seguir acercando la minería a las nuevas generaciones y profundizar las iniciativas que les generen valor a los jóvenes”.

  • enero 24, 2024Noticias

    LUN: Sueldos y empleabilidad de carreras ligadas a la minería

    "La industria minera hoy requiere sicólogos, sociólogos, personas con conocimiento en programación, tecnología, incluso personas con habilidades para manejar un dron en una faena", plantea Lilian Denham, directora ejecutiva de Redeg, adherente de Compromiso Minero.

  • diciembre 1, 2022Noticias

    Compromiso Minero: su visión y objetivos

    Christel Lindhorst, vocera de la Red Compromiso Minero, presentó los detalles de la iniciativa “Siempre hay un chileno, un mineral chileno” en Radio Agricultura.