Categorías

Adherentes de Compromiso Minero abordarán las necesidades de capital humano para la próxima década en EXPONOR 2024

mayo 13, 2024

Contar con el capital humano capacitado para enfrentar los desafíos presentes y futuros de la industria minera y energética es uno de los grandes temas que se tomará la agenda de EXPONOR 2024, através de cuatro seminarios que analizarán esta variable desde diversos ángulos.

El seminario «Mujer y Minería-Talento Mujer», coorganizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta y REDEG Consulting, busca «ser parte del círculo virtuoso que vincula a los actores de la industria y acercar el talento femenino a una actividad económica vital para el desarrollo de Chile, espacio que claramente necesita cada vez más de las mujeres para seguir creciendo con equidad, sostenibilidad e inclusión», explica Lilian Denham, directora ejecutiva de REDEG Consulting.

Esta actividad, a realizarse el miércoles 5 de junio de 15:00 a 17:30 horas en el salín Clúster Minero, contará con tres bloques donde distintos exponentes abodarán temáticas, como la vinculación de la industria con la educación superior, minería de talentos y generación de valor, y el rol de las empresas mineras y proveedoras en la promoción de mujeres en la minería 4.0.

Adicionalmente, y durante los cuatro días que dure la exhibición, Programa Talento Mujer realizará diversas actividades de vinculación desde su stand con el propósito de seguir contribuyendo a la inclusión femenina en el mundo minero.

LOS DESAFÍOS FUTUROS

Otro de los espacios de discusión estará a cargo de la Alianza CCM-Eleva e Impulsa 4.0, que, el mismo miércoles 5 de junio de 11:00 a 12:30 horas en el Salón Chuquicamata, realizarán el seminario «¿Dónde está el talento humanoo para los nuevos desafíos de la minería?», instancia donde entregarán el diagnóstico regional de Antofagasta del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032.

Para Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, «este seminario es parte de nuestra estrategia de descentralización, donde queremos entregar información de valor para la toma de decisiones de los actores vinculados a la minería, incluyendo el sector productivo, formativo, sociedad civil y sector público», agregando además que uno de los focos a abordar es relevar el rol que IMPULSA 4.0, iniciativa desarrollada junto a Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, tiene en la industria y, especialmente, en lo que el desarrollo de las competencias profesionales y técnicas del capital humano que son fundamentales para el crecimiento de la industria.

Otro de los espacios que abordará la necesidad de contar con un capital humano capacitado es el seminario «Capacitación, trabajo y minería», realizado por Sence el martes 4 de junio en el salón Chiquicamata, entre las 14:30 y 16:30 horas.

Finalmente, se realizará el «VIII Congreso de Estudiantes Técnicos Profesionales del Norte Grande», con la participación de alumnos de los principales establecimientos educacionales de la macro zona norte, quienes discutirán acerca de sus necesidades para una mejor educación en su ámbito, siendo las dependencias del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta el lugar escogido para desarrollar este encuentro durante la mañana del miércoles 05 de junio.

«La formación de capital humano es estratégica para el desarrollo de una industria competitiva y sostenible y es una necesidad ineludible para toda sociedad que aspire a mejores niveles de productividad y desarrollo económico y social. Bajo estos principios, como organización de EXPONOR, fomentamos estos espacios de discusión y análisis, donde todos los actores relevantes (como las propias empresas mineras, energéticas y proveedores, la institucionalidad, las entidades públicas y privadas y los estudiantes) aborden las necesidades del capital humano para el desarrollo de la industria, no de hoy, sino del futuro», indica Josefa Pellejero, subgerente de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta.

Lo más visto

  • junio 18, 2024Noticias

    El cobre que sale de las minas del norte de Chile hace posible tu vida digital desde el celular

    Uno de los más importantes minerales usados en los actuales teléfonos inteligentes es el cobre, clave para la fabricación de los cables que conectan todos los componentes, dado su gran poder para transmitir electricidad y calor.

  • julio 31, 2024Noticias

    Quedan pocos días: convocatoria busca artistas para ilustrar libros infantiles sobre minería

    La postulación estará abierta hasta el 6 de agosto y los ganadores tendrán la oportunidad de ilustrar dos libros, que mostrarán a los niños cómo la minería puede ayudar a cuidar el planeta y combatir el cambio climático.

  • diciembre 21, 2022Noticias

    Compromiso Minero y Universidad Central realizan el Primer Encuentro de Sustentabilidad de la Industria Minera en la Región de Coquimbo

    Durante la cita se realizó la ceremonia de premiación del concurso de afiches que desarrollaron los estudiantes de primer año de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad Central, quienes presentaron los avances en materia de sustentabilidad de empresas mineras ubicadas en la Región de Coquimbo.

  • septiembre 27, 2021Noticias

    Nace Red Compromiso Minero, para promover el desarrollo sustentable de la minería y del país

    Participan más de 50 entidades relacionadas al ecosistema minero, entre las que se encuentran universidades, proveedores, agrupaciones de profesionales, emprendedores e innovadores, asociaciones, gremios, y empresas de la pequeña, mediana y gran minería.

  • junio 28, 2024Noticias

    Las iniciativas que impulsan las industrias para mejorar la gestión de recursos

    Paula Arenas, director ejecutiva de Compromiso Minero, destaca que las condiciones están dadas para que Chile se convierta en líder en la economía circular, especialmente con las nuevas leyes de Responsabilidad Extendida del Productor.

  • noviembre 29, 2024Noticias

    Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, en entrevista con Alta Ley

    Nuestra directora hizo un repaso por los hitos de 2024 y agregó que “nuestros retos para el 2025 están en seguir acercando la minería a las nuevas generaciones y profundizar las iniciativas que les generen valor a los jóvenes”.