Categorías

Día Internacional de la Educación: formando talentos jóvenes para la minería del futuro

enero 24, 2025

Publicado en biobiochile.cl

  • La cada vez más creciente colaboración entre la industria y los centros de educación ha permitido afinar las mallas curriculares para formar los técnicos y profesionales que la industria minera va a requerir, ampliando sus oportunidades de empleabilidad en el futuro.

La industria minera chilena se enfrenta a un desafío crucial: atraer y apoyar en la formación de talento local para responder a las transformaciones tecnológicas y sostenibles del sector.

En esta línea, Compromiso Minero, red que agrupa a más de 110 empresas y organizaciones del ecosistema minero chileno, y sus adherentes han establecido alianzas estratégicas con instituciones académicas para, por ejemplo, entregar sugerencias para que los contenidos de las mallas curriculares se ajusten a las necesidades de la industria.

Sobre este punto, la directora ejecutiva de Compromiso Minero, Paula Arenas, destacó: “Queremos que las nuevas generaciones vean en la minería una oportunidad para cumplir sus propósitos personales y contribuir al desarrollo sostenible del país”.

Una de las iniciativas emblemáticas es Con Tu talento, portal de la Red, que ya reúne más de 1.300 programas educativos vinculados a minería de todo el sistema de educación superior del país; y más de 150 oportunidades laborales actualizadas semanalmente que son ofrecidas por alguno de los adherentes de la organización. Además, el portal presenta una sección de oportunidades que recoge desde prácticas profesionales y programas de trainees, hasta tesis y memorias.

La Red también trabaja en proyectos de impacto educativo a nivel escolar y preescolar, como la creación de dos libros ilustrados que enseñan cómo la minería contribuye a la vida cotidiana y al combate del cambio climático.

Más talento joven en la minería

Esta estrategia no solo busca abordar la atracción de talento hacia la industria, sino que también tiene como fin inspirar a las nuevas generaciones, dando a conocer los avances y las oportunidades que tiene este sector.

Desde el mundo formativo, Inacap es una de las instituciones que trabaja de la mano con la minería, aprovechando esta relación para ir actualizando sus mallas curriculares y ofrecer programas formativos alineados con las necesidades de la industria.

Carolina Águila, directora nacional de Minería de Inacap, explicó que “la colaboración ha sido fundamental para alinear que las herramientas con que los alumnos salen sean las indicadas para aumentar sus oportunidades laborales”.

Además, la autoridad educativa agregó que “desde Inacap también nos hacemos cargo de la necesidad de que más mujeres se incorporen a carreras mineras, porque son fundamentales para equiparar la cancha de las oportunidades. Por eso tenemos becas STEM que incluyen un acompañamiento a lo largo de su formación”.

Según el último Estudio de Fuerza Laboral, elaborado por la Alianza CCM-Eleva, el sector minero necesitará más de 34 mil nuevos talentos hacia 2032. El 75% de esta demanda se concentrará en perfiles de mantenedores mecánicos y eléctricos, supervisores de mantenimiento y operadores de equipos móviles y fijos.

Presencia femenina en la industria minera

Dentro de los desafíos pendientes está seguir aumentando la participación de mujeres en la industria. De acuerdo con el mismo estudio, si bien este indicador ha crecido, pasando de un 15,2% en 2022 a un 18% en 2023, el objetivo es que siga aumentando.

Ejemplo de lo anterior es el último monitoreo “Participación de Mujeres en la Gran Minería Chilena” de la Alianza CCM-Eleva de agosto de 2024, que dio cuenta que, al primer semestre de 2024, 1 de cada 3 personas contratadas en la gran minería fueron mujeres, alcanzando una contratación de 789 de ellas.

Al respecto, Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Alianza CCM- Eleva, explicó que “es esencial que las niñas y jóvenes reconozcan a la minería como una industria que brinda oportunidades de desarrollo laboral”.

“Implementamos programas de mejoramiento dirigidos a liceos técnicos, organizamos experiencias vinculantes a la minería 4.0, charlas informativas y programas de aprendizaje para acercar la industria minera y el mundo formativo, de manera de promover la participación de las nuevas generaciones, y en especial de las mujeres”, agregó Morales.

Lo más visto

  • septiembre 8, 2023Noticias

    Compromiso Minero cumple dos años y refuerza sus metas en formación de talentos y cambio climático

    En septiembre, la Red celebra su segundo aniversario, instancia en la que se refuerza su propósito, pero también se dispone a difundir el rol que cumple la minería en la transición energética y la importancia de impulsar alianzas público-privada para no perder esta oportunidad.

  • marzo 28, 2024Noticias

    Compromiso Minero, impulsando un futuro sostenible desde Antofagasta

    Adherentes de la Red en Antofagasta dieron a conocer la importancia de la colaboración para promover una minería responsable, cada vez más sustentable y alineada con las nuevas tecnologías y desafíos del país y el mundo.

  • enero 26, 2024Noticias

    Asignatura pendiente: aprendizajes en enseñanza básica y media sobre la minería

    Lee la columna de Jocelyn Zavala, adherente de Compromiso Minero y académica U. de Las Américas, publicada en El Mercurio de Antofagasta.

  • febrero 26, 2024Noticias

    Carreras ligadas a nuevas tecnologías serán las más demandadas por la minería en la próxima década

    Según Alianza CCM-Eleva, hacia 2023 la industria minería requerirá más de 34 mil nuevos talentos relacionados a la innovación y las nuevas tecnologías.

  • septiembre 27, 2021Noticias

    Nace Red Compromiso Minero, para promover el desarrollo sustentable de la minería y del país

    Participan más de 50 entidades relacionadas al ecosistema minero, entre las que se encuentran universidades, proveedores, agrupaciones de profesionales, emprendedores e innovadores, asociaciones, gremios, y empresas de la pequeña, mediana y gran minería.

  • enero 24, 2024Noticias

    LUN: Sueldos y empleabilidad de carreras ligadas a la minería

    "La industria minera hoy requiere sicólogos, sociólogos, personas con conocimiento en programación, tecnología, incluso personas con habilidades para manejar un dron en una faena", plantea Lilian Denham, directora ejecutiva de Redeg, adherente de Compromiso Minero.