Carta al Director: Minería chilena, clave para el cambio climático

diciembre 13, 2023
Diciembre, 2023. Gabriela Novoa, Directora de Relaciones Estratégicas del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, adherente de Compromiso Minero, publicó una Carta al Director en la que aborda el rol clave que puede cumplir Chile en el importante desafío mundial al que nos enfrentamos: el cambio climático.
A propósito de la COP 28 o ‘Cumbre del clima’, que está teniendo lugar en Dubái, Gabriela Novoa señala que «entre los debates y conclusiones se destaca que los casi 200 países participantes deben incrementar sus esfuerzos para hacer frente al cambio climático, lo cual es posible dejando atrás, cuanto antes, el uso masivo de carbón, petróleo y gas. El objetivo es que las energías renovables se tripliquen para hacer frente a la reducción de los combustibles fósiles».
Para asumir ese desafío, la representante de Compromiso Minero da cuenta de algunas cifras del Banco Mundial, que indican que para satisfacer la demanda mundial de energías limpias, en los próximos 25 años se necesitará producir la misma cantidad de cobre que en los últimos 5.000 años, ya que las tecnologías utilizadas para generar este tipo de energías requieren de este importante mineral. «Chile es uno de los mayores productores de cobre en el mundo, como también de otros minerales, y por lo mismo, nuestro país cobra tul relevante protagonismo en esta tarea. Sin ir más lejos, por ejemplo, una turbina eólica de 3MW requiere de 4,7 toneladas de cobre; la generación del MW de energía a través de paneles solares, utiliza en promedio 5 toneladas del mineral rojo; para un auto eléctrico se requieren 83 kilos de cobre y para un bus eléctrico, más de 369 kilos», agrega.
La Directora de Relaciones Estratégicas del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile señala que «hoy nos encontramos frente a un importante desafío a nivel mundial del cual podemos tener un destacado rol como país, no solo aportando como productores de minerales estratégicos, sino también posicionando nuestras materias primas y los avances tecnológicos desarrollados por universidades, centros de investigación, startup, entre otros. Pero para ello es fundamental que todos los actores que componemos el ecosistema minero, sector público y privado, trabajemos de manera colaborativa, para que Chile pueda cumplir el objetivo de ser un país referente en la lucha contra el cambio climático. La prueba está en asumir este desafío, la pregunta ahora es ¿estamos trabajando para que ello ocurra?».
Lo más visto
Compromiso Minero celebra un año de existencia promoviendo el desarrollo sustentable de la minería y de Chile
A la fecha, participan más de 100 instituciones relacionadas al ecosistema minero, entre los que se encuentran proveedores, emprendedores e innovadores, red de profesionales, asociaciones, centros de estudios, ONGs, gremios, y empresas de la pequeña, mediana y gran minería.
La minería se suma al Día de los Patrimonios con apertura de espacios históricos en todo Chile
Adherentes de Compromiso Minero abrirán espacios patrimoniales con actividades que muestran cómo la minería ha contribuido a preservar nuestra historia y cultura, desde campamentos antiguos hasta casonas restauradas.
Cuentacuentos de aventuras mineras cautivó a grandes y chicos en Expomin 2025
Este sábado se vivió una de las actividades más entrañables del Día Ciudadano de Expomin 2025: el cuentacuentos de aventuras en la minería para niños y niñas, encabezado por la red Compromiso Minero, junto a Sonami y Aprimin.
La industria avanza hacia la carbono neutralidad dela mano de la innovación
En el Día Internacional contra el Cambio Climático queremos destacar los avances que ha tenido sector minero en materia de energías renovables y cuidado del agua, y las iniciativas de adherentes que buscan alcanzar la carbono neutralidad.
Dan a conocer los compromisos del sector minero para continuar impulsando el desarrollo sustentable de Chile
Compromiso Minero redactó estos compromisos fomentando el equilibrio entre los tres pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: desarrollo social, cuidado del medio ambiente y crecimiento económico.