Categorías

Carta: Agua y minería

agosto 25, 2025

El Mes de la Minería nos brinda un espacio para reconocer algunos de los avances que esta industria ha alcanzado en desafíos clave para el país, como la seguridad hídrica. En efecto, como ninguna otra industria, la minería ha impulsado en Chile soluciones innovadoras y sostenibles incorporando fuentes hídricas no convencionales como el agua de mar y las aguas residuales en sus procesos productivos. De la mano de este impulso, nuestro país se ha transformado en un referente para la región contando hoy con 24 plantas desaladoras de agua de mar de tamaño industrial que abastecen a grandes ciudades como Antofagasta y Copiapó, pero también a localidades rurales y operaciones mineras y agrícolas.

Este gran logro demuestra que la innovación es la clave para resolver los desafíos del cambio climático, tarea que tenemos que abordar colaborativamente desde iniciativas como Compromiso Minero, que agrupa a más de 115 organizaciones del ecosistema, para avanzar en una gestión hídrica responsable. La experiencia de grandes proyectos como las de Escondida (2.500 L/s), Distrito Centinela (1.500 L/s) y Quebrada Blanca (1.200 L/s), son especialmente relevantes de compartir para replicar en regiones como Atacama, Tarapacá y Coquimbo que hoy enfrentan desafíos complejos de abastecimiento hídrico.

No es otro el panorama que nos entrega el último informa de Cochilco: para 2034, casi el 70% del agua utilizada en la minería del cobre provendrá del mar, asegurando no sólo la continuidad y expansión de la industria, sino que también la sostenibilidad de ecosistemas y comunidades que podrán beneficiarse de los recursos continentales liberados.

La experiencia de la minería en el Norte Grande ofrece una hoja de ruta para una gestión hídrica eficiente en todo el país. Es momento de colaborar y llevar esta lógica innovadora en el uso de fuentes hídricas no convencionales que ha liderado el norte a nuevas regiones de Chile para garantizar la seguridad hídrica de manera sostenible.

Rafael Palacios de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES), adherente de Compromiso Minero.

Publicada originalmente en Reporte Minero & Energético, el 22 de agosto.

Lo más visto

  • septiembre 16, 2025Noticias

    ¿Qué tienen en común tu celular, un avión y tu televisor? ¡Un metal chileno!

    Apodado el "oro gris", el molibdeno es un subproducto de la minería del cobre. En esta nota, nuestros adherentes Plusmining, PUCV y AIEP nos cuentan más sobre las aplicaciones y perspectivas de este valioso mineral chileno, esencial para la descarbonización de las economías.

  • mayo 6, 2022Noticias

    Compromiso Minero suma embajadores para darle protagonismo a regiones

    La red, que reúne a más de 100 empresas y organizaciones que forman parte del ecosistema minero nacional, busca visibilizar los aportes de la industria y realzar la cadena de valor más allá de la actividad extractiva.

  • noviembre 10, 2022Noticias

    Red Compromiso Minero destaca el rol de la minería en la lucha contra el cambio climático

    La nueva iniciativa, que lleva por slogan “Siempre hay un chileno: un mineral chileno”, busca visibilizar la oportunidad que tiene nuestro país para liderar la transición mundial al uso de energías limpias y tecnologías más sustentables con el medioambiente.

  • enero 6, 2022Noticias

    Lanzan Iniciativa Popular de Norma para promover una minería sustentable para Chile

    Con foco en la propuesta de normas constitucionales mineras que den garantías suficientes para mantener un desarrollo sostenible, la iniciativa pone énfasis en la protección medio ambiental, el aporte a las regiones y el desarrollo social.

  • julio 27, 2024Noticias

    Inteligencia Artificial generativa y predictiva en minería

    En el programa Minería 360, de CNN Chile, nuestros adherentes comparten los avances en la aplicación de Inteligencia Artificial en los procesos productivos, con miras a eficientarlos y hacerlos más sostenibles

  • julio 10, 2024Noticias

    Columna ‘Inversión Minera en Chile: Ejemplos Globales y Estrategias para Mantener la Competitividad’

    Fred Camus, académico de Ingeniería Civil en Minas de la U. Central de Coquimbo, adherentes de nuestra red, reflexiona en torno a los desafíos que enfrenta la inversión minera en el país.