Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

octubre 27, 2025
- Algunas de las acciones concretas del ecosistema minero son la recuperación del Sapo de Philippii realizado por Minera El Abra filial de Freeport-McMoRan; la gestión de biodiversidad de Anglo American en Los Nogales; y la operación basada 100% en energía renovable y uso agua desalada por parte de BHP.
Hoy, la minería chilena no solo se enfoca en la producción de minerales esenciales para la transición energética, sino que también en hacerlo de manera responsable con el medio ambiente. Todo el ecosistema está incorporando prácticas más sostenibles, impulsando proyectos de conservación y cuidado.
En esa línea, Anglo American, adherente de Compromiso Minero, integra minería y sostenibilidad a través de proyectos de conservación y biodiversidad. Uno de ellos es el Santuario de la Naturaleza Los Nogales, un espacio que refleja la convivencia entre la gestión ambiental y la creación de valor compartido.
Marcela Bocchetto, gerenta de Cambio Climático y Sustentabilidad de Anglo American explicó que “Chile está demostrando que la protección de la biodiversidad y el desarrollo económico no son caminos opuestos, sino complementarios. En nuestro caso, el Santuario de la Naturaleza Los Nogales representa una nueva forma de entender la relación entre minería y conservación. No se trata solo de proteger un ecosistema, sino de demostrar que es posible generar desarrollo y valor desde la regeneración y el cuidado de la biodiversidad.”
Desde el norte del país, Minera El Abra filial de Freeport-McMoRan, adherente de Compromiso Minero desarrolla un plan de conservación del Sapo de Philippii (Telmatobius philippii), especie endémica en peligro de extinción. Gracias a la instalación de refugios, pilas de roca y hábitats artificiales en la vertiente 11 del Salar de Ascotán en la Región de Antofagasta, se ha logrado recuperar (e incluso aumentar) la población de este anfibio altoandino. Este proyecto, reconocido por especialistas, refleja cómo la minería puede contribuir de manera concreta a la preservación de la fauna nativa y al equilibrio ecológico de los territorios donde opera.
Boris Medina, Presidente de Minera El Abra afirmó que «cuidar el medioambiente y la biodiversidad es parte esencial de la forma en que hacemos minería. Por ello hemos trabajado con especialistas, nuestros trabajadores y la comunidad en la preservación del Sapo de Philippii en el Salar de Ascotán, para proteger la especie, su entorno y asegurar su reproducción en el tiempo. El desarrollo sostenible de nuestra operación es clave para seguir siendo un aporte a la región de Antofagasta”.
BHP, en tanto, ha avanzado hacia una operación minera más limpia y eficiente. Actualmente, todas sus faenas en Chile operan con energía 100% renovable, una meta verificada por el registro RENOVA del Coordinador Eléctrico Nacional. Asimismo, la compañía ha liderado la transición hacia el uso de agua de mar desalada, reduciendo la presión sobre las fuentes continentales y contribuyendo a la protección de acuíferos y ecosistemas que resultan fundamentales para la vida en el norte del país.
Christian Clavería, Head de Servicios Estratégicos de BHP señaló que “La minería del cobre tiene un rol clave en la transición energética global, la digitalización y la electrificación, y en BHP asumimos ese desafío con responsabilidad y visión de futuro. Este compromiso se complementa con nuestro liderazgo en el uso eficiente de agua de mar desalada, una estrategia que ha permitido reducir casi la totalidad del uso de fuentes continentales, protegiendo ecosistemas vitales del norte del país. Los procesos de desalación son esenciales para la sostenibilidad y continuidad operacional de la minería, habilitando su desarrollo y fortaleciendo su aporte al progreso de Chile».
Estas y otras iniciativas reflejan el esfuerzo del sector minero por integrar la sostenibilidad en su gestión, incorporando criterios ambientales, sociales y tecnológicos que contribuyen a una actividad más responsable y alineada con los desafíos globales del cambio climático y la protección de la biodiversidad.
Publicado originalmente en SoyChile.cl, el 23 de octubre.
Lo más visto
Compromiso Minero da cuenta de sus avances y compromisos en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente
Uno de los pilares de trabajo de la Red Compromiso Minero es el Pilar Ambiental. En este tema, el ecosistema se ha establecido como meta que para 2025 el 90% del agua usada en la minería será proveniente del mar o reutilizada.
Fortalecer una minería más transparente y conectada con la sociedad: la visión de Anita Marambio, presidenta reelecta del directorio de Compromiso Minero
En su primera entrevista, tras ser reelecta como presidenta de nuestro directorio, Anita Marambio se refirió a los desafíos y oportunidades para Compromiso Minero, en un año marcado por el aumento en la confianza hacia el sector.
Compromiso Minero abre la discusión sobre el impacto que tendrían en regiones las propuestas constitucionales relativas al sector
Embajadores regionales valoraron avances de la Comisión de Medio Ambiente, pero insistieron en su preocupación sobre el alcance que tendrían algunas indicaciones que se votarán esta semana.
Convocatoria para ilustrar los libros infantiles ‘Las aventuras de Maite y Gaspar’ ya tiene a sus ganadoras
Camila Iturra, de Concepción, será la encargada de dar vida a los cuentos preescolares, mientras que Camila Rivera, de La Serena, lo hará con los escolares. Ambos libros se presentarán oficialmente a finales de año.
La revolución de la minería, el papel fundamental de las Mipymes en innovación y sostenibilidad
En el marco del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que se celebra 27 de junio, destacamos la importancia para el dinamismo de la economía de los países, en especial para sectores como el minero.