Asignatura pendiente: aprendizajes en enseñanza básica y media sobre la minería

enero 26, 2024
Enero, 2024. [El Mercurio de Antofagasta/Calama ] El cobre y otros minerales que se producen en Chile son trascendentales para combatir el cambio climático. Según citas del Banco Mundial, para satisfacer la demanda de tecnologías asociadas a energias limpias, en los próximos 25 años se necesitará producir la misma cantidad de cobre que en los últimos 5.000 años. Para dimensional qué tanto podrían conocer los estudiantes sobre la minería, principalmente sobre el cobre y su aporte en la economía nacional yen la descarbonización a nivel mundial, en los últimos meses realizamos desde la Universidad de Las Américas y la Red Compromiso Minero, un análisis exhaustivo del currículum nacional de estudiantes de entre 7mo básico a Oto medio, que dejó en evidencia que existe una brecha sobre lo que se enseña de la minería actual. Si bien, en general se reconoce el desarrollo de la minería como una actividad que ha cambiado de manera definitiva la trayectoria económica, social y cultural de Chile, los doctunentos por sí solos no incluyen las dimensiones relacionadas al cambio climático, o al cobre como base del desarrollo tecnológico. Por ejemplo, en 8º básico sólo se menciona ‘cobre’ como un ‘cuerpo conductor de la electricidad’.
Este mineral efectivamente es un excelente conductor de electricidad. Pero, además de eso, cumple un importante rol en el desarrollo de actuales y nuevas tecnologías. El cobre está presente en cosas tan cotidianas como en nuestros celulares, computadores, televisores o hasta en los Playstation. lados ellos no existirían sin su presencia. Y si vamos hacia el rol que cumple para hacer lente al cambio climático, nos daremos cuenta de que también es indispensable. Por ejemplo, las turbinas cólicas de 3MW, que producen energía por medio del viento y que vemos en los caminos hacia el norte y sur de nuestro país, requieren de 4,7 toneladas de cobre; por otra parte, la generación de energía a través de paneles solares, necesitan de 5 toneladas para producirl MW; los bases eléctricos, que muchas veces vemos en las calles, están hechos con más de 369 kilos del mineral rojo. Corno estos son muchos los otros ejemplos donde el cobre que se produce en Chile es el protagonista indispensable para los grandes cambios a futuro. En razón de lo anterior, ¿cómo podemos impulsar la actualización de los curriculum utilizados para enseñara las nuevas generaciones? Tal vez es importante establecer desde ya un trabajo colaborativo entre la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación y los sectores productivos de nuestro país.
En el caso de la minería, desde Compromiso Minero estamos muy disponibles para poder avanzar en complementar, entregar datos y proveer de información para dar solución a este desafío educacional. Además, el hecho de que niñas y niños puedan acceder a información y tengan una educación actualizada y completa respecto de la minería y del cobre como protagonista, puede incluso ampliar sus perspectivas académicas e incentivar además a que más adelante esos niños y niñas estudien carreras relacionadas con la ciencia, la innovación y el emprendimiento, aportando aún más desde Chile a desafíos tan relevantes en ‘materia de cambio climático y cuidado del medioambiente. No desaprovechemos esta oportunidad educacional.
Columna por Jocelyn P. Zavala Alegría
Adherente Compromiso Minero y Académica U. de Las Américas
Lo más visto
Carta: Minería chilena acelera su transformación digital
En esta carta, Anita Marambio, presidenta de nuestro directorio, celebra los avances adoptados por los proveedores de la minería chilena en materia de transformación digital, y reafirma el compromiso de la red con seguir impulsando iniciativas que escalen esta evolución en toda la cadena de valor.
Carta: En pos de una minería cada vez más tecnológica, inclusiva y sostenible
Por el Día de la Educación Técnico-Profesional, nuestra directora ejecutiva, Paula Arenas, se refirió a la creciente participación de jóvenes y mujeres en carreras vinculadas a la minería, y relevó a la formación de talento TP como un activo estratégico para impulsar el desarrollo de un ecosistema más inclusivo, sostenible y tecnologizado.
Autoridades y líderes de empresas mineras abordaron los avances y desafíos de la desalación y el reúso de fuentes hídricas en la industria
En el panel “Perspectivas de la minería chilena en desalación y reúso”, del Congreso de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso de Agua ACADES, adherentes de Compromiso Minero, se dieron a conocer estrategias y características de grandes proyectos de plantas desalinizadoras de Chile.
Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”
Fuimos reconocidos con un Eikon de Plata por nuestra colección de libros "Las Aventuras de Maite y Gaspar". Una iniciativa que acerca la minería a niñas y niños desde la curiosidad y el aprendizaje, mostrando cómo los minerales aportan a un futuro más sostenible.