Categorías

Carreras ligadas a nuevas tecnologías serán las más demandadas por la minería en la próxima década

febrero 26, 2024

(Futuro 360)

En los últimos años, la industria minera en Chile ha enfrentado el desafío de avanzar hacia una mayor tecnologización y responsabilidad medioambiental, generando una creciente demanda de profesionales con competencias transversales. Según el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032, realizado por la Alianza CCM-Eleva, se proyecta que se necesitarán alrededor de 34 mil nuevos talentos en el sector minero durante la próxima década, especialmente enfocados en tecnología e innovación relacionadas con la sostenibilidad ambiental.

Las universidades y centros de formación técnica y profesional juegan un papel fundamental en la preparación de estos nuevos profesionales. Instituciones como INACAP y Duoc UC, adherentes de Compromiso Minero, están adaptando sus programas de estudio para satisfacer las demandas de la industria, incorporando tecnologías reales y métodos innovadores de enseñanza, como el metaverso, para preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo real en la minería.

Según Sacha Krause, Subdirector de la Escuela de Ingeniería de Duoc UC, es crucial estar alineados con las necesidades del sector minero, actualizando constantemente los programas de estudio y consultando a diferentes actores involucrados.

Para enfrentar los desafíos de una minería más responsable, se requieren profesionales con habilidades en áreas como energías renovables, análisis de datos, inteligencia artificial y operación remota. Natalia Morales, gerenta de la Alianza CCM-Eleva, destaca la importancia de las competencias digitales y tecnológicas en todos los niveles de la industria minera.

Esta demanda de especialistas también se debe a la puesta en marcha de nuevos proyectos y expansiones mineras en todo el país. Proyectos como Quebrada Blanca 2, Salares Norte, Distrito Minero Centinela y Los Bronces Integrado incorporan innovaciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.

Paulina Jaramillo Osbén, gerenta general en Anglo American y adherente de Compromiso Minero, destaca los avances tecnológicos que permiten la conexión remota, siendo este uno de los mayores logros en el proceso de cambio tecnológico de la industria minera.

Según el estudio de CCM-Eleva, se espera que el 75% de la demanda de profesionales en los próximos diez años se concentre en perfiles como mantenedores mecánicos, operadores de equipos móviles y fijos, y supervisores de mantenimiento y extracción, debido a la implementación de tecnologías de operación remota y digitalización en la industria minera.

Lo más visto

  • septiembre 3, 2024Noticias

    Compromiso Minero fortalece la red e impulsa iniciativas para acercar la minería a la ciudadanía

    Con más de 100 organizaciones adherentes, nuestra Red continúa promoviendo una minería cada vez más sostenible y cercana a las personas, con iniciativas que buscan impactar e interesar a las nuevas generaciones.

  • octubre 24, 2024Noticias

    La industria avanza hacia la carbono neutralidad dela mano de la innovación

    En el Día Internacional contra el Cambio Climático queremos destacar los avances que ha tenido sector minero en materia de energías renovables y cuidado del agua, y las iniciativas de adherentes que buscan alcanzar la carbono neutralidad.

  • enero 24, 2024Noticias

    LUN: Sueldos y empleabilidad de carreras ligadas a la minería

    "La industria minera hoy requiere sicólogos, sociólogos, personas con conocimiento en programación, tecnología, incluso personas con habilidades para manejar un dron en una faena", plantea Lilian Denham, directora ejecutiva de Redeg, adherente de Compromiso Minero.

  • diciembre 7, 2022Noticias

    Opinión: El rol de los minerales chilenos en la lucha contra el cambio climático

    Revisa la columna de los representantes de organizaciones adherentes a la Red Compromiso Minero, publicada en El Mercurio de Valparaíso.

  • julio 31, 2024Noticias

    Quedan pocos días: convocatoria busca artistas para ilustrar libros infantiles sobre minería

    La postulación estará abierta hasta el 6 de agosto y los ganadores tendrán la oportunidad de ilustrar dos libros, que mostrarán a los niños cómo la minería puede ayudar a cuidar el planeta y combatir el cambio climático.

  • mayo 10, 2024Noticias

    No hay transición energética sin cobre

    En una carta publicada en Diario Financiero, Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, reflexiona en torno a la importancia de la minería en la lucha contra el cambio climático.