Carreras ligadas a nuevas tecnologías serán las más demandadas por la minería en la próxima década

febrero 26, 2024
(Futuro 360)
En los últimos años, la industria minera en Chile ha enfrentado el desafío de avanzar hacia una mayor tecnologización y responsabilidad medioambiental, generando una creciente demanda de profesionales con competencias transversales. Según el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032, realizado por la Alianza CCM-Eleva, se proyecta que se necesitarán alrededor de 34 mil nuevos talentos en el sector minero durante la próxima década, especialmente enfocados en tecnología e innovación relacionadas con la sostenibilidad ambiental.
Las universidades y centros de formación técnica y profesional juegan un papel fundamental en la preparación de estos nuevos profesionales. Instituciones como INACAP y Duoc UC, adherentes de Compromiso Minero, están adaptando sus programas de estudio para satisfacer las demandas de la industria, incorporando tecnologías reales y métodos innovadores de enseñanza, como el metaverso, para preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo real en la minería.
Según Sacha Krause, Subdirector de la Escuela de Ingeniería de Duoc UC, es crucial estar alineados con las necesidades del sector minero, actualizando constantemente los programas de estudio y consultando a diferentes actores involucrados.
Para enfrentar los desafíos de una minería más responsable, se requieren profesionales con habilidades en áreas como energías renovables, análisis de datos, inteligencia artificial y operación remota. Natalia Morales, gerenta de la Alianza CCM-Eleva, destaca la importancia de las competencias digitales y tecnológicas en todos los niveles de la industria minera.
Esta demanda de especialistas también se debe a la puesta en marcha de nuevos proyectos y expansiones mineras en todo el país. Proyectos como Quebrada Blanca 2, Salares Norte, Distrito Minero Centinela y Los Bronces Integrado incorporan innovaciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
Paulina Jaramillo Osbén, gerenta general en Anglo American y adherente de Compromiso Minero, destaca los avances tecnológicos que permiten la conexión remota, siendo este uno de los mayores logros en el proceso de cambio tecnológico de la industria minera.
Según el estudio de CCM-Eleva, se espera que el 75% de la demanda de profesionales en los próximos diez años se concentre en perfiles como mantenedores mecánicos, operadores de equipos móviles y fijos, y supervisores de mantenimiento y extracción, debido a la implementación de tecnologías de operación remota y digitalización en la industria minera.
Lo más visto
Minería se revaloriza ante la opinión ciudadana: confianza sube 10 puntos en cuatro años
En un reportaje publicado en el Diario Financiero, se destaca el alto nivel de confianza que tiene la minería por parte de la ciudadanía, debido entre otras razones al aporte económico que entrega el sector y a una mayor cercanía a las personas.
Carta al Director: Minería chilena, clave para el cambio climático
En una misiva enviada a medios nacionales, Gabriela Novoa, Directora de Relaciones Estratégicas del AMTC de la Universidad de Chile, adherente de Compromiso Minero, aborda el rol clave que puede cumplir Chile en el importante desafío mundial al que nos enfrentamos: el cambio climático.
Compromiso Minero participa en webinar «Inteligencia Artificial y Minería» de IA Chile
Héctor Henríquez, representante de Compromiso Minero, profundizó en cómo el ecosistema minero y la inteligencia artificial se complementan, ayudando a los estudiantes a conocer la dinámica del trabajo, las operaciones y los protocolos a través, sobre todo, del metaverso.