Carta: La minería chilena está liderando una poderosa transformación en el país

octubre 15, 2025
En el mes de la Conciencia Ambiental, es importante ir más allá de las intenciones para enfocarse en las acciones concretas. La minería chilena está liderando una transformación poderosa, convirtiéndose en un motor de la sostenibilidad del país a través de la innovación y la inversión.
Las cifras hablan por sí solas. Según datos de Cochilco, hoy el 70% del suministro eléctrico de la minería proviene de fuentes limpias, un salto impulsado por una inversión récord en energías renovables que, según la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), creció un 231% en el último año. A esto se suma el desarrollo de 24 plantas desaladoras que aseguran el recurso hídrico para las operaciones y para las comunidades, y la implementación de programas de economía circular que están cambiando el paradigma de los residuos. La electromovilidad y el hidrógeno verde ya no son un plan a futuro, sino una realidad en nuestras flotas.
Lo anterior ratifica que la conciencia ambiental está en la estrategia del sector. Este cambio es impulsado por una visión de futuro compartida, donde iniciativas como Compromiso Minero, que agrupa a más de 115 adherentes del ecosistema, demuestran que la colaboración es la herramienta más eficaz para acelerar los cambios que Chile necesita.
La minería del siglo XXI no solo provee los minerales críticos para la transición energética global, sino que asume la responsabilidad de hacerlo de forma sostenible. En este día de reflexión, reafirmamos nuestro compromiso de ser parte activa de la solución, trabajando por un desarrollo que beneficie a las personas, respete los territorios y proteja nuestro futuro.
Lilian Velásquez
Profesora asociada de la Escuela de Ingeniería UC
Adherente de Compromiso Minero
Publicada originalmente en Guía Minera el 15 de octubre.
Lo más visto
Dan a conocer los compromisos del sector minero para continuar impulsando el desarrollo sustentable de Chile
Compromiso Minero redactó estos compromisos fomentando el equilibrio entre los tres pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: desarrollo social, cuidado del medio ambiente y crecimiento económico.
Minería y equidad: más allá de las cifras
En esta columna de opinión, Daniela Desormeaux, adherente de Compromiso Minero y directora de estudios de Vantaz Group, se refiere a los principales indicadores de participación de mujeres en la minería y ofrece una perspectiva para seguir incentivando una mayor diversidad
Compromiso Minero da cuenta de sus avances y compromisos en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente
Uno de los pilares de trabajo de la Red Compromiso Minero es el Pilar Ambiental. En este tema, el ecosistema se ha establecido como meta que para 2025 el 90% del agua usada en la minería será proveniente del mar o reutilizada.
Exitosa jornada acercó la minería a jóvenes mujeres estudiantes
Conoce más de las impresiones de nuestra directora ejecutiva, Paula Arenas, sobre la participación de Compromiso Minero y sus adherentes en el encuentro “+ Mujeres en minería: superando barreras & potenciando la empleabilidad”, realizado en la Región de Coquimbo.