Categorías

Compromiso Minero abre la discusión sobre el impacto que tendrían en regiones las propuestas constitucionales relativas al sector

mayo 14, 2022

[Medios regionales] Buscando promover el diálogo con la sociedad en su conjunto, abriendo espacios para que diferentes actores del ecosistema minero, stakeholders de la industria y la ciudadanía general den su opinión sobre el trabajo desarrollado en la Convención Constitucional; la red Compromiso Minero implementó los denominados “Núcleos Regionales” con el fin de ser un aporte a la discusión en torno al marco regulatorio para la minería. En este escenario es que han abierto la discusión en torno a la fase en la que se encuentran los artículos 24, 25, 27 y 28ª, más dos artículos nuevos visados por la Comisión de Medio Ambiente el pasado 10 de mayo, los cuales serán votados por el pleno este sábado 14 de mayo.

Algunas de estas modificaciones norman asuntos como el encadenamiento productivo en la actividad minera, la protección ambiental y social, la innovación y la generación de valor agregado. Exclusiones de actividad minera en glaciares y áreas protegidas; además de aspectos relativos a las autorizaciones y títulos administrativos que serán requeridos, entre otros.

Respecto de estas modificaciones, Joaquín Villarino -Presidente Ejecutivo de Consejo Minero- valoró que “que se haya descartado la nacionalización total o parcial de la minería, así como que se haya legitimado la participación del sector privado como actor minero”. Sin embargo manifestó que “aún persiste preocupación e incertidumbre sobre el alcance que tendrían ciertas indicaciones y cuál sería su impacto”. Esto en relación al mismo informe y la votación que se llevará a cabo esta semana en el pleno de la Convención y que definirá la forma final que tendrá este ámbito en la propuesta constitucional. Sobre esto Villarino explicó que las aprehensiones del sector minero apuntan específicamente al “mecanismo de concesiones, el derecho a propiedad, su vigencia, causales de extinción y caducidad e indemnizaciones en caso de expropiación”.

Por su parte Zulema Soto, directora de SONAMI y embajadora de Compromiso Minero en Atacama, explicó que los pequeños productores miran con atención el proceso constituyente, ya que buscan que la nueva carta fundamental sea “una herramienta con las que podamos contribuir al país con nuestro trabajo y nuestros impuestos, dándole vida a las economías donde el Gobierno no llega, para engrandecer a nuestro país”.

“Ese es el afán de todo chileno ¡que nuestro país sea más grande! y para eso trabajamos”, sostuvo Zulema Soto.

En esta misma línea y apuntando a ser una ventana informativa sobre el aporte del sector, no sólo en las regiones productoras sino a nivel nacional, desde Compromiso Minero se refirieron al reciente webinar: “El ecosistema minero en la nueva Constitución ¿Qué se juega Chile en este nuevo escenario?”, una conversación en la que cuatro adherentes de la Red, y representantes del mundo minero, entregaron sus visiones respecto de las normas aprobadas por la Convención Constitucional, así como los avances que ha tenido el sector minero de cara a los desafíos del país en materia de sustentabilidad.

El fin último de este webinar fue responder preguntas como: ¿a quién impactaría una eventual desestabilización de la minería? o ¿cómo fortalecer y mejorar la actividad minera? Asuntos prioritarios para el modelo de industria actual como inversión y generación de nuevos proyectos, desarrollo de proveedores; incorporación de innovación y tecnología para realizar minería de la mano con el cuidado del medio ambiente o el fortalecimiento de la presencia femenina en el sector. En definitiva, explicaciones sobre las implicancias de lo aprobado y lo propuesto, desde el punto de vista de las regiones mineras.

Aurora Williams, gerente de la Corporación Clúster Minero Región Antofagasta; Dominique Viera, Vicepresidente Metaproject y Directora de APRIMIN; Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo de Plusmining y el abogado experto en materia minera y socio de la Cámara Minera, Daniel Weinstein fueron los panelistas de este webinar.

Uno de los temas importantes tratados fue la presencia femenina en la industria, sobre esto Jocelyn Olivares, embajadora de la Red Ingenieras de Minas de Chile y Compromiso Minero, manifestó tener “altas expectativas porque hemos logrado una mayor inclusión. La línea es seguir impulsando el talento femenino en la minería. Laboralmente la comunicación es más inclusiva donde todas las opiniones potencian el trabajo en equipo, robusteciendo el clima laboral”.

Otro asunto relevante abordado en la discusión fue el encadenamiento productivo asociado a la actividad minera y el impacto que tendría una industria inestable -producto de malas políticas públicas- a nivel nacional. Sobre esto, Aurora Williams, gerente de la Corporación Clúster Minero Región Antofagasta, puntualizó que “bajo el alero de la industria minera que tiene una historia de más de 120 años, se ha desarrollado la academia y una cadena de proveedores, y eso implica una agregación de valor importante aguas arriba. Entonces, a partir de las normativas que se discuten en la convención, nos preocupa qué va a ocurrir con todo el ecosistema… algo que es mucho mayor que sólo la gran minería.”

En tanto Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, sostuvo que “los países que han sido realmente exitosos en la explotación de recursos naturales se han encadenado de una manera mucho más horizontal, es decir, han convertido sus industrias de recursos naturales en verdaderas plataformas de generación de empresas proveedoras de bienes, investigación y desarrollo que van generando industrias muy competitivas que luego exportan y generan toda una cadena de valor que enriquece la economía”.

Lo más visto

  • diciembre 15, 2022Noticias

    Compromiso Minero y UCN lideraron panel sobre encadenamiento productivo de la minería y sus impactos en la región

    En la instancia se analizaron los hallazgos del estudio “Medición de los Encadenamientos Productivos e Impacto Económico de la Minería en la Región de Antofagasta”, desde la perspectiva de representantes del sector público, gremial, y proveedores, entre otros.

  • diciembre 13, 2023Especial La Tercera, Noticias

    El círculo virtuoso entre emprendimiento y minería para mejorar los procesos

    Proveedores, expertos, y académicos de Compromiso Minero concuerdan en que para que la minería pueda ser cada vez más responsable con el medio ambiente y su entorno, es clave la incorporación de mayor innovación y tecnología.

  • junio 26, 2024Noticias

    Compromiso Minero lanza banco de fotos gratuito de la Región de Atacama

    Se trata de 400 fotografías que capturan la diversidad de paisajes y lugares emblemáticos de la zona, que estarán disponibles para descargar online.

  • marzo 7, 2024Noticias

    Más mujeres mineras: carta a El Mercurio de Antofagasta

    Paula Arenas, Directora Ejecutiva de Compromiso Minero, reflexiona en torno al rol de la mujer en la industria minera nacional.

  • julio 7, 2023Noticias

    Compromiso Minero presenta iniciativa para ayudar a zonas mineras y que minerales sean parte de la lucha contra el calentamiento global

    Dominique Viera, vicepresidenta de Operaciones de Metaproject, líder de Mininnova y vocera de la Red explicó a El Diario de Atacama las iniciativas presentadas por Compromiso Minero ante la Convención Constitucional. 

  • noviembre 20, 2024Noticias

    Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, participó del programa ‘Minería Responsable’

    Transmitida por Agricultura TV, la entrevista se centró en los proyectos de la Red, el rol comunicacional que cumple y la importancia de acercar la minería a las generaciones más jóvenes.