Compromiso Minero y la Universidad de Antofagasta realizaron charla magistral sobre innovación

abril 24, 2023
En el marco de la semana de la innovación, Compromiso Minero realizó el encuentro “Minería del futuro, innovación y colaboración para un mundo más sustentable”, que contempló dos charlas magistrales para estudiantes de Ingeniería en Minas de la Universidad de Antofagasta y que tuvo como objetivo dar cuenta sobre los avances y desafíos del sector minero en materia de innovación y sustentabilidad, pero de una manera cercana, inspiradora y experiencial, buscando acercar la temática a más jóvenes.
La actividad estuvo marcada por las exposiciones de dos innovadores de primer nivel, quienes además son miembros de la red de Compromiso Minero: Claudio Ramírez, socio fundador de AtacamaLab; y Carolina Parra, directora del laboratorio interdisciplinario de Nanobiomateriales y ganadora del Premio Innovación Avonni 2021. También estuvo presente Christel Lindhorst, representante de Compromiso Minero; Marinka Varas, vicerrectora académica de la Universidad de Antofagasta, y Héctor Aravena Segura, representante de Quintil Valley quien presentó la iniciativa Antofatek.
Cabe destacar que la innovación es uno de los ejes de trabajo de la Red Compromiso Minero, lo que se demuestra en la agenda y dedicación de los adherentes en torno a esta temática. En este sentido, Christel Lindhorst, señaló que “para el sector minero, la innovación siempre ha sido un factor clave para la incorporación de nuevas tecnologías que aporten a un desarrollo más responsable de la minería. Esto se ha notado con el progresivo avance y preocupación hacia el cambio climático y la necesidad de aumentar medidas para proteger el medioambiente. Por lo mismo, este tipo de instancias son fundamentales para que los jóvenes puedan conocer distintas experiencias relacionadas a esta área, y así animarse a innovar tanto en minería, como en otros sectores claves para la Región de Antofagasta”.
Respecto a las exposiciones, Claudio Ramírez compartió su experiencia en el desarrollo de prototipos para la minería, entregando varios tips a los estudiantes y a la audiencia en general, y enfatizando que “al innovar es muy importante perseverar. Hay que pensar fuera de la caja, buscar soluciones donde no las vemos y eso implica, por una parte tener una actitud desprejuiciada, tratar de abordar los desafíos dejando de lado nuestros sesgos, pero también tener presente que fallar es parte del proceso, y que luego de cada caída estamos más cerca de una gran idea”.
En tanto, Carolina Parra destacó la relevancia de la colaboración para la innovación: “El desafío de abrirse al cambio e incorporar innovaciones es grande. Para eso, es necesario que todos los actores que son parte del ecosistema minero, el Estado, las empresas, los Gremios y otros sectores estemos alineados en la tarea de promover la inclusión de más criterios de innovación para así desarrollar nuevas tecnologías y soluciones. En este sentido, es clave incluir en la discusión a los jóvenes quiénes están más empoderados en todo sentido, y estarán a cargo de liderar el sector minero a mediano y largo plazo”.
“Estas instancias, no sólo fortalecen el ámbito académico de los estudiantes, sino que también brindan las oportunidades para visualizar el desarrollo de proyectos que pueden mejorar los procesos del sector minero. Agradecemos esta vinculación con Compromiso Minero, que nos permiten generar las oportunidades para fortalecer docencia, investigación e innovación de los alumnos que conforman la Universidad”, mencionó durante el evento Marinka Varas, Vicerrectora Académica de la Universidad de Antofagasta.
En el cierre de la actividad, Héctor Aravena, Gerente de Quintil Valley, invitó a los alumnos y alumnas a sumarse Antofatek, un programa de fomento y fortalecimiento en EBCT, que busca incentivar a que estudiantes, académicos, investigadores y emprendedores puedan desarrollar distintas habilidades y adoptar conocimiento para transformarse en emprendedores de base científico tecnológicos. Este programa, contará con 120 becas para participar, que comenzará a dictarse entre mayo y septiembre del 2023.
Lo más visto
Compromiso Minero renovó su directorio con nuevos integrantes y foco regional
La red sumó representantes estudiantiles y reforzó la presencia de asociaciones gremiales de regiones. En la presidencia, en tanto, fue reelegida Anita Marambio, representante de las organizaciones de Innovación y Desarrollo Social.
Hoyxhoy: Minería chilena y su rol en la lucha contra el cambio climático
El cobre y otros minerales que se producen en Chile son trascendentales para combatir el cambio climático. Según cifras del Banco Mundial, para satisfacer la demanda mundial de tecnologías asociadas a energías limpias, en los próximos 25 años se necesitará producir la misma cantidad de cobre que en los últimos 5.000 años.
Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones
En el marco del cuarto aniversario de Compromiso Minero, Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA y adherente de nuestra Red, destaca el rol que ha tenido la organización en los avances de una minería más cercana, inclusiva y consolidada, desde las regiones mineras.
Educación, colaboración y nuevas oportunidades para Atacama: la visión de Juan José Ronsecco desde el directorio de Compromiso Minero
En esta entrevista, Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA y uno de nuestros directores, recorre su experiencia en el ecosistema minero y comenta sus motivaciones y aspiraciones para su gestión como parte de Compromiso Minero.
Compromiso Minero y CORMINCO firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones
Junto a nuestro adherente, el Consejo Regional Minero de Coquimbo, dimos un gran paso para seguir fortaleciendo el vínculo entre la minería y las comunidades educativas del norte de Chile, gracias a la firma de un acuerdo que permitirá llevar nuestra colección de cuentos infantiles "Las Aventuras de Maite y Gaspar" a 20 establecimientos en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.
Iniciativa para promover una minería sustentable para Chile alcanzó más de 24 mil firmas
La propuesta busca que las normas constitucionales mineras den garantías suficientes para mantener un desarrollo sostenible. Además, pone énfasis en la protección medioambiental, promueve que más recursos queden en los territorios mineros y releva el rol de los minerales para hacer frente al cambio climático.