Categorías

Compromiso Minero, REDEG y Universidad de Antofagasta lideran conversatorio sobre la participación de mujeres en la minería

junio 20, 2022

En el marco de su compromiso por relevar y fomentar la participación de mujeres en la industria de la minería en todo nivel, se desarrolló el conversatorio “Participación de Mujeres en la Industria Minera y los Desafíos en la Academia”, instancia realizada en el marco de “Talento Mujer”, el Primer Encuentro de Vinculación Laboral de la industria minera y energética, realizado en la ciudad de Antofagasta.

El inicio del evento estuvo liderado por el Rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, quien recalcó la importancia de la formación de capital humano avanzado en minería, especialmente de mujeres, quienes han tenido que abrirse camino en un espacio muy masculinizado que durante años limitó sus posibilidades. “Es nuestro deseo que las estudiantes que se forman hoy en la Universidad de Antofagasta, cuando se enfrenten al mundo laboral, encuentren espacios que valoren el talento femenino, lugares de trabajo donde la equidad y la igualdad sean ejes misionales”, menciona.

Por su parte, el Seremi de Educación de Antofagasta, Alberto Santander, también destacó que como Ministerio de Educación se han encargado de contribuir a la continuidad de estudios superiores a las jóvenes que quieren aprender en la industria minera, que son impartidas por Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales o Universidades. “Fomentar una educación con igualdad de género y sin sesgos machistas ni sexistas, también ha sido fundamental para que más mujeres escojan y estudien libremente carreras de la industria minera”, explica.

La gerente de comunicaciones del Consejo Minero, Christel Lindhorst, dio a conocer el rol de la Red Compromiso Minero y enfatizó en los avances del ecosistema en cuanto a incorporación de mujeres. “Las empresas han ido adelante en el desafío por aumentar la participación de mujeres, incorporando y compartiendo buenas prácticas, entre las cuales se destacan: un trabajo cultural con foco en la eliminación de sesgos inconscientes; una importante labor en mayor formación y capacitación, para avanzar en que las mujeres que son parte de la industria accedan a cargos de mayor liderazgo -actualmente el total de los cargos de mayor responsabilidad en minería son ejercidos por un 13,1% por mujeres-; una mayor conciliación laboral y familiar, que permita también avanzar en la co-responsabilidad en la crianza, tan relevante en el desarrollo profesional de mujeres que tienen familia. El ecosistema minero también tiene el importante desafío de convertirse en un sector atractivo para las nuevas generaciones”.

La  actividad contó además con dos exposiciones. La primera estuvo a cargo de Verónica Fincheira, Gerente del Consejo de Competencias Mineras y el Programa ELEVA (Alianza CCM-Eleva). En su presentación, Fincheira destacó el aumento de participación de mujeres en el sector inclusive en pandemia.“La minería es uno de los únicos sectores donde creció la participación femenina en la pandemia. Durante la última década este indicador se duplicó pasando de un 7,1% a un 14,3% en el total de la industria, incluyendo a empresas mineras y proveedoras. Esta es una excelente noticia, sin embargo, sigue siendo una cifra muy baja. Queremos dejar de hablar de la minería como una industria masculinizada, por ello desde la alianza CCM-Eleva estamos promoviendo que la minería sea cada día un sector más diverso e inclusivo”, comentó en el seminario.

Luego fue el turno de Magdalena Labbé, Gerente de Recursos Humanos para Autonomía de BHP, quien presentó el Programa de Empleabilidad local de mujeres. “En BHP tenemos la meta de alcanzar el balance de género a 2025. Para lograrlo, hemos trabajado en programas de reclutamiento dirigidos especialmente en mujeres, pero también en otros aspectos que fomentan la inclusión y diversidad como trabajo flexible, equidad salarial y políticas contra el acoso y agresión sexual.  Si bien estamos lejos del objetivo final, hoy cerca del 30% de nuestra fuerza de trabajo está compuesta por mujeres, el doble que el promedio de la industria. Es un orgullo para nosotros pero al mismo tiempo una responsabilidad de compartir las buenas prácticas y los aprendizajes que hemos cosechado todo este tiempo. El foco en género ha sido el punto de partida para abrir la discusión dentro de nuestra empresa a otros temas igualmente relevantes como diversidad sexual, discapacidad y pueblos originarios”.

La instancia además contó con un panel de conversación en el que participaron Irene Vega, Directora de comunidades distrito Norte, Codelco; Aurora Williams, Gerente General, Clúster Minero; Verónica Fincheira, Gerente del Consejo de Competencias Mineras; Massiel Miranda, encargada de género Mineduc; Magdalena Labbé, Gerente de RRHH del Programa de Autonomía de BHP y Fabiola Rivero Rojas, Coordinadora de la Unidad de equidad e inclusión de la Universidad de Antofagasta.

La moderadora del panel, y Directora Ejecutiva de  Red por la Equidad de Género, Diversidad e Inclusión (Red EG), Lilian Denham, recalcó la importancia de apoyar este tipo de iniciativas “que permitirán fortalecer el ecosistema de acceso a más y mejores oportunidades laborales para las mujeres en la industria de la minería y energía. Debemos impulsar estas instancias de colaboración para compartir conocimientos, analizar data e identificar desde dónde se puede generar el cambio para impulsar un sector más equitativo e inclusivo”.

Finalmente, para cerrar el evento, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo, valoró el espacio desarrollado e invitó a los distintos actores presentes en el conversatorio a continuar trabajando por acortar las brechas de género que están limitando la incorporación de las mujeres al sector minero y energético, haciendo énfasis en el fomento de la co-responsabilidad como un factor relevante para el éxito de este desafío.

Cabe destacar que el encuentro “Talento Mujer”, que se desarrolló durante los días 13, 14 y 15 de junio, se enmarca dentro de las iniciativas realizadas durante Exponor 2022, exhibición nacional e internacional de tecnologías e innovaciones para ambas industrias.

Lo más visto

  • agosto 12, 2025Noticias

    Compromiso Minero presenta la agenda de actividades para el Mes de la Minería 2025

    Encuentra las actividades que nuestros adherentes prepararon para el Mes de la Minería. Charlas, seminarios y encuentros a lo largo de Chile, también virtuales, son parte de la agenda que el ecosistema minero tiene para ti.

  • septiembre 4, 2023Noticias

    Compromiso Minero cierra el Mes de la Minería con masiva participación en sus actividades

    Entre los principales temas abordados destacaron el rol de la mujer en la minería, atracción de talento, minería responsable, emprendimiento, y los desafíos de la industria, en distintos eventos abiertos y gratuitos realizados en agosto.

  • junio 6, 2023Noticias

    Compromiso Minero da cuenta de sus avances y compromisos en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente

    Uno de los pilares de trabajo de la Red Compromiso Minero es el Pilar Ambiental. En este tema, el ecosistema se ha establecido como meta que para 2025 el 90% del agua usada en la minería será proveniente del mar o reutilizada.

  • marzo 5, 2022Noticias

    Compromiso Minero lamenta rechazo de la Iniciativa Popular de Norma para una minería sustentable que contó con más de 24 mil apoyos de la ciudadanía

    La propuesta, que busca que las normas constitucionales mineras den garantías suficientes para mantener un desarrollo sostenible de la industria, fue rechazada con 6 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones.

  • diciembre 2, 2022Noticias

    “Queremos seguir siendo parte de aquellos que contribuyen al bien común»

    Revisa la entrevista de Diario Financiero a Sergio Hernández, director ejecutivo de Aprimin, adherente de nuestra red.

  • noviembre 29, 2023Especial La Tercera, Noticias

    Revive el conversatorio “Las oportunidades que ofrece la minería para el desarrollo laboral”

    Compromiso Minero y La Tercera desarrollaron esta instancia cuyo objetivo fue dar visibilidad a la gran gama de profesiones y talentos que pueden contribuir aún más al desarrollo una minería más responsable en el país.