Día internacional de la mujer minera: el impulso de la formación técnica profesional para aumentar la participación femenina en la industria

junio 15, 2025
- En 2024, cerca de 40.000 estudiantes ingresaron a carreras mineras, lideradas por INACAP, DUOC UC y AIEP, instituciones adherentes de Compromiso Minero.
- En tanto, la matrícula femenina a carreras relacionadas con la minería alcanzó un 17,8% en 2024, superando una década de estancamiento entre el 14% y el 15%.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Minera, la formación técnica-profesional emerge como un pilar clave para impulsar una participación femenina activa en la minería. Durante 2024, la matrícula de primer año en carreras ligadas a la minería alcanzó cerca de 40.000 estudiantes, evidenciando un renovado interés por una industria clave para el desarrollo del país. Así lo confirma el estudio “Panorama Educacional TP Minero: Análisis de la Oferta Formativa Técnico-Profesional y Superior vinculada a la Minería”, elaborado por la Alianza CCM-Eleva, que entrega un completo análisis sobre el estado actual de la formación en minería en Chile, abarcando desde la educación media técnico-profesional (EMTP) hasta la educación superior.
Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras sostuvo que desde la Alianza CCM-Eleva han trabajado articulando al sector formativo con la industria, “generando evidencia y promoviendo espacios reales y seguros para que más mujeres puedan construir su futuro en la minería. La minería necesita talento diverso: esa es la clave para lograr más y mejores resultados”. También añadió que, si bien “la matrícula femenina en estas carreras ha aumentado, aún persisten importantes desafíos. Debemos acompañar a estas mujeres para que puedan sostener el esfuerzo que implica formarse y especializarse, y así, pronto, celebremos mejores cifras de titulación y acceso a oportunidades de prácticas laborales”.
Además, uno de los principales hallazgos del informe es el aumento sostenido en la participación de mujeres en carreras relacionadas con la minería. En el ámbito de la educación superior, la matrícula femenina alcanzó un 17,8% en 2024, superando una década de estancamiento entre el 14% y el 15%. En cifras absolutas, la matrícula de primer año se duplicó, pasando de 3.500 estudiantes en 2022 a más de 7.000 en 2024.
Según Carolina Águila, directora del Área de Minería de INACAP, lo que estamos viendo hoy, es el resultado de una transformación cultural que ha ido tomando forma en los últimos años: “cada vez más mujeres se interesan por carreras ligadas a la minería y al mundo STEM. En INACAP, esto se ha traducido en un crecimiento sostenido de la matrícula femenina en estas áreas, especialmente en el CFT, donde entre 2023 y 2025 las mujeres en carreras STEM aumentaron en 72,1%, superando ampliamente el crecimiento general”, y destacó que “la minería del futuro será más tecnológica, más verde y, necesariamente, más diversa. Desde la formación técnico-profesional, nos estamos haciendo cargo de ese desafío con acciones concretas y con la convicción de que el talento femenino no solo es necesario, sino imprescindible para el desarrollo del país”.
Para Marcela Vaccaro, Vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEP, los programas educativos están diseñados para ser flexibles, de calidad y potenciados por la tecnología y la innovación: “Brindamos una formación integral para el trabajo y el emprendimiento a lo largo de la vida, reconociendo las trayectorias de cada estudiante y ofreciendo oportunidades sin distinciones ni fronteras. Este enfoque inclusivo es crucial para motivar a más mujeres a elegir estas carreras, al ver un camino claro hacia la empleabilidad y el progreso”.
Finalmente agregó “me enorgullece afirmar nuestro compromiso con la promoción de una industria minera más equitativa y diversa a través de la educación. Como adherentes de Compromiso Minero, reafirmamos nuestra dedicación a reducir las brechas de género, formando a las nuevas generaciones de profesionales que esta vital industria necesita”.
Lo más visto
Convocatoria recibe cerca de 100 propuestas para ilustrar los libros ‘Las aventuras de Maite y Gaspar’
Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, destacó que "este notable interés de nuestros talentos nacionales refleja su compromiso por utilizar su creatividad para hacer la minería accesible y atractiva para los niños y niñas de nuestro país".
Día internacional de la mujer minera: el impulso de la formación técnica profesional para aumentar la participación femenina en la industria
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Minera, compartimos los avances en materia de inclusión dentro de la Educación Técnica, en la voz de nuestros adherentes Alianza CCM-Eleva, INACAP y AIEP.
La revolución de la minería, el papel fundamental de las Mipymes en innovación y sostenibilidad
En el marco del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que se celebra 27 de junio, destacamos la importancia para el dinamismo de la economía de los países, en especial para sectores como el minero.
Talento Mujer Antofagasta 2023: Destacadas mujeres mineras compartieron experiencias de éxito
Las participantes de Talento Mujer, encuentro organizado por RedEG y SQM, con el patrocinio de Compromiso Minero, compartieron experiencias sobre la incorporación de las mujeres a la industria minera, donde su presencia se ha duplicado en una década.
LUN: Sueldos y empleabilidad de carreras ligadas a la minería
"La industria minera hoy requiere sicólogos, sociólogos, personas con conocimiento en programación, tecnología, incluso personas con habilidades para manejar un dron en una faena", plantea Lilian Denham, directora ejecutiva de Redeg, adherente de Compromiso Minero.