Ingeniería con propósito: liderazgos que transforman la minería chilena

mayo 16, 2025
- En el mes de la Ingeniería, Compromiso Minero reconoce a quienes están dejando huella en la industria: estudiantes que promueven el cambio, mujeres que rompen barreras y que conectan esta disciplina con el desarrollo sostenible del país.
La minería es una de las columnas vertebrales del desarrollo del país, pero también un espacio en constante transformación. Por eso, en el marco del mes de la Ingeniería, Compromiso Minero rinde homenaje a quienes están liderando este cambio en el sector desde diversas ingenierías: con vocación, compromiso ambiental y visión de futuro.
Antonio de la Barra es parte de una generación que no sólo se forma para ser parte de la industria, sino que también la desafía. Desde sexto básico le interesaron las ciencias de la Tierra y combinarlas con su gusto por las matemáticas. Actualmente estudia Ingeniería Civil de Minas en la UTFSM. Como integrante del Centro de Estudiantes Mineros (CEM), ha promovido la articulación entre alumnos en formación y empresas, con foco en la transición energética, la inclusión y el diálogo social. “Los ingenieros somos héroes frente a un mundo de desafíos y cálculos cada vez más complejos. Contribuimos a que Chile sea una potencia productora, mejorando la calidad de vida, creando trabajos e impulsando cambios sociales”, sostuvo.
Daysi Monsálvez, en tanto, representa a una generación de mujeres que está rompiendo barreras en los espacios operativos de la industria. Es Ingeniera en Gestión de Calidad y Medioambiente, y trabaja como Operadora de Planta en Escondida | BHP. Con una carrera enfocada en elevar los estándares de desempeño ambiental, Daysi representa a las mujeres profesionales que están sobrepasando límites en la minería. Su labor ha sido clave para garantizar que las operaciones de la compañía cumplan con la normativa, y que sean referentes en sostenibilidad a nivel internacional. Cuenta que lo que más la inspira es “saber que mi trabajo tiene un impacto directo en el equilibrio entre producción y cuidado del medio ambiente, me motiva a contribuir en una actividad clave para el país, pero de forma responsable y sustentable”.
Ambos profesionales además son parte de la campaña “Soy miner@ y me encanta”, desarrollada por Compromiso Minero, que busca visibilizar el talento y compromiso de quienes están transformando la minería, con una mirada moderna, sostenible e inclusiva.
Fuera del marco de esta iniciativa, también existen profesionales que están marcando una diferencia significativa para la minería de hoy y del futuro. Es el caso de Natalia Morales, Ingeniera Civil Industrial de la Universidad del Bío-Bío y Master Business Administration en IEDE Business School. Actualmente se desempeña como gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Alianza CCM-Eleva, liderando diversos estudios enfocados en reducir brechas y generar más oportunidades formativo-laborales en el sector.
Desde temprana edad, Natalia mostró interés por las matemáticas, la naturaleza y los procesos, influenciada por su entorno familiar y la experiencia de acompañar a su padre, constructor civil, en visitas a obras. Esa cercanía despertó en ella una conexión con las transformaciones y los sistemas. Desde su experiencia, entrega un consejo directo a las nuevas generaciones: “Les diría a los estudiantes que sean curiosos. No se queden solo con lo que aprenden en el aula: exploren, escuchen referentes, asistan a charlas, incluso si no están directamente relacionadas con su carrera. Hoy, la minería está llena de oportunidades, pero hay que estar preparados para tomarlas. Que la oportunidad los encuentre preparados”.
Lo más visto
Minería se revaloriza ante la opinión ciudadana: confianza sube 10 puntos en cuatro años
En un reportaje publicado en el Diario Financiero, se destaca el alto nivel de confianza que tiene la minería por parte de la ciudadanía, debido entre otras razones al aporte económico que entrega el sector y a una mayor cercanía a las personas.
Más de 160 personas postularon a los talleres ciudadanos sobre minería responsable
La actividad fue organizada bajo el paraguas de la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la UCEN, Compromiso Minero y el Project Management Institute, con el fin de ofrecer una visión de la importancia de las buenas prácticas sostenibles.
Las iniciativas que impulsan las industrias para mejorar la gestión de recursos
Paula Arenas, director ejecutiva de Compromiso Minero, destaca que las condiciones están dadas para que Chile se convierta en líder en la economía circular, especialmente con las nuevas leyes de Responsabilidad Extendida del Productor.
Adherentes de Compromiso Minero abordarán las necesidades de capital humano para la próxima década en EXPONOR 2024
RedEG Consulting y CCM-Eleva estarán presentes en Exponor con diversas instancias en donde discutirán acerca del perfil profesional y técnico de las mujeres y hombres que forman parte del ecosistema minero.
La revolución de la minería, el papel fundamental de las Mipymes en innovación y sostenibilidad
En el marco del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que se celebra 27 de junio, destacamos la importancia para el dinamismo de la economía de los países, en especial para sectores como el minero.