Categorías

Adherentes de Compromiso Minero abordarán las necesidades de capital humano para la próxima década en EXPONOR 2024

mayo 13, 2024

Contar con el capital humano capacitado para enfrentar los desafíos presentes y futuros de la industria minera y energética es uno de los grandes temas que se tomará la agenda de EXPONOR 2024, através de cuatro seminarios que analizarán esta variable desde diversos ángulos.

El seminario «Mujer y Minería-Talento Mujer», coorganizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta y REDEG Consulting, busca «ser parte del círculo virtuoso que vincula a los actores de la industria y acercar el talento femenino a una actividad económica vital para el desarrollo de Chile, espacio que claramente necesita cada vez más de las mujeres para seguir creciendo con equidad, sostenibilidad e inclusión», explica Lilian Denham, directora ejecutiva de REDEG Consulting.

Esta actividad, a realizarse el miércoles 5 de junio de 15:00 a 17:30 horas en el salín Clúster Minero, contará con tres bloques donde distintos exponentes abodarán temáticas, como la vinculación de la industria con la educación superior, minería de talentos y generación de valor, y el rol de las empresas mineras y proveedoras en la promoción de mujeres en la minería 4.0.

Adicionalmente, y durante los cuatro días que dure la exhibición, Programa Talento Mujer realizará diversas actividades de vinculación desde su stand con el propósito de seguir contribuyendo a la inclusión femenina en el mundo minero.

LOS DESAFÍOS FUTUROS

Otro de los espacios de discusión estará a cargo de la Alianza CCM-Eleva e Impulsa 4.0, que, el mismo miércoles 5 de junio de 11:00 a 12:30 horas en el Salón Chuquicamata, realizarán el seminario «¿Dónde está el talento humanoo para los nuevos desafíos de la minería?», instancia donde entregarán el diagnóstico regional de Antofagasta del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032.

Para Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, «este seminario es parte de nuestra estrategia de descentralización, donde queremos entregar información de valor para la toma de decisiones de los actores vinculados a la minería, incluyendo el sector productivo, formativo, sociedad civil y sector público», agregando además que uno de los focos a abordar es relevar el rol que IMPULSA 4.0, iniciativa desarrollada junto a Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, tiene en la industria y, especialmente, en lo que el desarrollo de las competencias profesionales y técnicas del capital humano que son fundamentales para el crecimiento de la industria.

Otro de los espacios que abordará la necesidad de contar con un capital humano capacitado es el seminario «Capacitación, trabajo y minería», realizado por Sence el martes 4 de junio en el salón Chiquicamata, entre las 14:30 y 16:30 horas.

Finalmente, se realizará el «VIII Congreso de Estudiantes Técnicos Profesionales del Norte Grande», con la participación de alumnos de los principales establecimientos educacionales de la macro zona norte, quienes discutirán acerca de sus necesidades para una mejor educación en su ámbito, siendo las dependencias del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta el lugar escogido para desarrollar este encuentro durante la mañana del miércoles 05 de junio.

«La formación de capital humano es estratégica para el desarrollo de una industria competitiva y sostenible y es una necesidad ineludible para toda sociedad que aspire a mejores niveles de productividad y desarrollo económico y social. Bajo estos principios, como organización de EXPONOR, fomentamos estos espacios de discusión y análisis, donde todos los actores relevantes (como las propias empresas mineras, energéticas y proveedores, la institucionalidad, las entidades públicas y privadas y los estudiantes) aborden las necesidades del capital humano para el desarrollo de la industria, no de hoy, sino del futuro», indica Josefa Pellejero, subgerente de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta.

Lo más visto

  • octubre 13, 2025Noticias

    Impulsar la innovación y el liderazgo femenino en la minería: La visión de Lilian Velásquez en su llegada a nuestro directorio

    En su primera entrevista tras su llegada al directorio de Compromiso Minero, Lilian Velásquez, porfesora asociada de la Escuela de Ingeniería UC, comenta que seguir impulsando un ecosistema comprometido con el desarrollo sostenible y el liderazgo femenino son algunos de los pilares que guiarán su participación en su nuevo rol dentro de nuestra Red.

  • diciembre 1, 2022Noticias

    Compromiso Minero: su visión y objetivos

    Christel Lindhorst, vocera de la Red Compromiso Minero, presentó los detalles de la iniciativa “Siempre hay un chileno, un mineral chileno” en Radio Agricultura.

  • abril 5, 2024Noticias

    Red Compromiso Minero da a conocer su primer directorio electo

    Los 9 integrantes tendrán la responsabilidad de tomar las decisiones estratégicas para seguir promoviendo y difundiendo una minería cada vez más sostenible, liderados por la nueva directora ejecutiva de la red.

  • febrero 2, 2024Noticias

    Sector minero en el ámbito laboral: la diversificación e inclusión de talentos

    Durante los últimos años, el sector minero ha crecido incorporando diversas profesiones para fortalecer su área. Se estima que esta tendencia se mantendrá y que en la próxima década se requerirán más de 30 mil nuevos profesionales.

  • septiembre 6, 2022Noticias

    Estudio «Mujer en Minería» revela mejora en la percepción de equidad por parte de las mujeres

    La quinta versión del estudio fue elaborada por Vantaz Group junto con RIM Chile, Spencer Stuart, Acción Empresas, y contó con el patrocinio de Compromiso Minero.

  • octubre 24, 2023Noticias

    Hoyxhoy: Minería chilena y su rol en la lucha contra el cambio climático

    El cobre y otros minerales que se producen en Chile son trascendentales para combatir el cambio climático. Según cifras del Banco Mundial, para satisfacer la demanda mundial de tecnologías asociadas a energías limpias, en los próximos 25 años se necesitará producir la misma cantidad de cobre que en los últimos 5.000 años.