Categorías

Más de 160 personas postularon a los talleres ciudadanos sobre minería responsable

octubre 3, 2023

Octubre, 2023. La Universidad Central, sede Coquimbo (UCEN) y la red Compromiso Minero, llevaron a cabo cinco talleres para acercar a la ciudadanía diversos contenidos vinculados al desarrollo de una minería responsable. Se trató de un ciclo de charlas abiertas a toda la comunidad, que tuvo como objetivo principal entregar información sobre “Minería Responsable: Emprendimiento y Sostenibilidad”.

Las charlas dictadas fueron “Futuro Sostenible, importancia de las buenas prácticas en materia de sustentabilidad”, por Christel Lindhorst, gerente de Comunicaciones del Consejo Minero; “Sustentabilidad y dinamismo económico: Clave para un Futuro Próspero” por parte de Jorge Bravo, gerente de Estudios y Proyectos de Aprimin; «Empresas Tipo B: Líderes de un Nuevo Paradigma Social», exposición realizada por Jomaris Rossell, gerente de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte y Sofia Celhay, consultora de Sostenibilidad y Risk Advisory en Deloitte; «Prototipando el Futuro: Gestión de Proyectos para el Emprendimiento Sostenible», a cargo del presidente del  Capítulo Antofagasta del Project Management Institute, Alejandro Galleguillos; “Tecnología y gestión: herramientas clave para prototipar soluciones sostenibles, realizada por Rodrigo Rodríguez, Driving Business Transformation y Rocio Nino, Senior Technology Executive; y «Financiando la Sostenibilidad: Descubre Fondos para tus Ideas Sostenibles», por Francisco Jiménez, ejecutivo técnico de Corfo.

El proyecto contempló una serie de exposiciones donde se abordaron materias para sensibilizar a las comunidades que interactúan con diferentes industrias de la región, con particular foco en la industria minera. La actividad fue organizada bajo el paraguas de la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la UCEN, Compromiso Minero y el Project Management Institute, con el fin de ofrecer una visión de la importancia de las buenas prácticas sostenibles.

El taller tuvo buena acogida, con una postulación de más de 160 personas y una participación promedio de 60 asistentes por ciclo. Asimismo, 43 personas asistieron a todas las sesiones y pudieron certificarse en las competencias impartidas. Entre quienes participaron se contaron asistentes del Project Management Institute de Santiago y del Capítulo Norte, representantes de Corfo y de Deloitte.

Fred Camus, académico de la Universidad de Coquimbo, entidad adherente de Compromiso Minero, comentó que los objetivos de los encuentros fueron “sensibilizar y educar a la población local sobre las buenas prácticas de sustentabilidad, promover una cultura de sostenibilidad en la región de Coquimbo, fomentar la colaboración entre la Universidad, la industria minera y otros sectores económicos para el desarrollo sostenible de la región e incubar emprendimientos centrados en la sostenibilidad y la solución de desafíos locales”.

“La participación y el compromiso que hemos presenciado, con 43 personas certificadas, demuestran un ferviente deseo de cambio y un compromiso con la creación de un futuro más sostenible y equitativo. Cada taller ha sido un semillero de ideas y soluciones innovadoras, reflejando la fuerza y la determinación de los participantes de Chile, donde también tuvimos participantes de Perú y Argentina, algo muy positivo”, comentó Camus, quien dirigió la actividad.

El experto agregó que el proyecto es prueba de que la educación comprometida y la colaboración multisectorial pueden transformar nuestro mundo, según la Agencia Internacional de Energía (IEA) las regiones que impulsan estos enfoques son capaces de reducir las emisiones contaminantes en un 25% y elevando la eficiencia energética en un 20%.

“Estamos forjando un futuro donde la minería y otras industrias coexisten y prosperan de manera sinérgica y sostenible, contribuyendo al desarrollo robusto de nuestra región y dejando un legado invaluable para las generaciones futuras. La urgencia es ahora, y juntos, estamos respondiendo con resolución y liderazgo inquebrantable para construir un mundo más justo y sostenible”, añadió.

 

Lo más visto

  • marzo 7, 2024Noticias

    Más mujeres mineras: carta a El Mercurio de Antofagasta

    Paula Arenas, Directora Ejecutiva de Compromiso Minero, reflexiona en torno al rol de la mujer en la industria minera nacional.

  • junio 11, 2024Noticias

    Anita Marambio, presidenta de Compromiso Minero: «Uno de nuestros compromisos es duplicar la contratación de mujeres hacia el 2030»

    En entrevista con El Periodista, nuestra presidenta se refiere a los desafíos del cargo, las proyecciones del trabajo de la Red y el rol de las mujeres en el ecosistema minero.

  • noviembre 20, 2023Noticias

    El corazón de los Panamericanos y Parapanamericanos es de cobre

    Fueron cerca de 7 mil atletas en los Panamericanos y otros 2 mil que en los Parapanamericanos sueñan con llevarse una de estas medallas, ocupando un lugar en el podio, ¿pero de qué material están hechos estos galardones? ¿Y por qué son reciclables?

  • noviembre 29, 2023Especial La Tercera, Noticias

    Revive el conversatorio “Las oportunidades que ofrece la minería para el desarrollo laboral”

    Compromiso Minero y La Tercera desarrollaron esta instancia cuyo objetivo fue dar visibilidad a la gran gama de profesiones y talentos que pueden contribuir aún más al desarrollo una minería más responsable en el país.

  • diciembre 7, 2022Noticias

    Opinión: El rol de los minerales chilenos en la lucha contra el cambio climático

    Revisa la columna de los representantes de organizaciones adherentes a la Red Compromiso Minero, publicada en El Mercurio de Valparaíso.

  • abril 5, 2024Noticias

    Red Compromiso Minero da a conocer su primer directorio electo

    Los 9 integrantes tendrán la responsabilidad de tomar las decisiones estratégicas para seguir promoviendo y difundiendo una minería cada vez más sostenible, liderados por la nueva directora ejecutiva de la red.