Fortalecer una minería más transparente y conectada con la sociedad: la visión de Anita Marambio, presidenta reelecta del directorio de Compromiso Minero

julio 17, 2025
1. ¿Qué te motivó a sumarte al directorio de Compromiso Minero?
Me motivó la posibilidad de aportar a un espacio colectivo que busca tender puentes entre la minería y la ciudadanía. Compromiso Minero ha logrado convocar a diversos actores —desde empresas hasta universidades, gremios y organizaciones de la sociedad civil— con un propósito común: visibilizar los desafíos y oportunidades de una minería más sostenible, inclusiva e innovadora.
Desde mi experiencia como empresaria y presidenta del directorio de la Fundación MinInnova, he visto el impacto que tiene generar instancias de conexión entre el mundo académico, los jóvenes y el sector productivo. Iniciativas como U-Rock, que promueven el diálogo entre estudiantes, compañías mineras, startups y comunidades, son un ejemplo de cómo podemos acercar la minería a las nuevas generaciones, derribando prejuicios y fortaleciendo su legitimidad social.
Por eso, sumarme al directorio de Compromiso Minero representa una oportunidad para seguir articulando esfuerzos, ampliar miradas y contribuir activamente a una conversación más abierta y colaborativa sobre el futuro de la minería en Chile.
2. ¿Qué crees que puede aportar Compromiso Minero al futuro de la industria minera en Chile?
Nuestro principal desafío es seguir fortaleciendo la confianza en la minería. Para ello, es clave abrir espacios a nuevas miradas, promover el diálogo y demostrar —con hechos— que como industria podemos contribuir de forma positiva, responsable y sostenible al desarrollo del país y sus territorios.
En el pasado se instaló una fuerte desconfianza hacia la industria, pero hoy estamos viendo avances. Compromiso Minero cumple un rol fundamental en visibilizar lo que realmente hace la minería, poniendo en valor no solo a las grandes compañías, sino también a los proveedores, los territorios y las personas que dan vida a esta actividad.
3. ¿Cómo llegaste a vincularte con la industria minera?
Mi vínculo con la minería nació desde el emprendimiento. Comencé como proveedora del sector, y desde ahí fui descubriendo una industria con enormes desafíos, pero también con un gran potencial de transformación.
Un tema que siempre me ha movilizado es la inclusión de mujeres en minería. Hace 10 años, Chile estaba muy rezagado en participación femenina, pese a que era un tema del que se hablaba hace tiempo. Cuando comenzaron las acciones concretas —desde las empresas, los proveedores y las políticas públicas—, el cambio fue evidente. Hoy somos la segunda industria minera del mundo con mayor participación de mujeres, solo detrás de Australia. Ese tipo de avances son los que me motivan a seguir vinculada y aportando.
4. ¿Qué te gustaría que lograra este nuevo directorio durante su período?
Me gustaría que este directorio consolide a Compromiso Minero como un espacio influyente en el debate público sobre el futuro del sector. Que sigamos abriendo puertas a actores diversos, especialmente jóvenes, mujeres y comunidades, y que seamos capaces de mostrar con orgullo una minería que evoluciona, escucha y construye con otros.
5. En una frase: ¿Qué representa para ti ser parte de Compromiso Minero?
Una oportunidad concreta de contribuir a una minería más conectada con la sociedad, más transparente y más comprometida con el futuro de Chile.
Lo más visto
LUN: Sueldos y empleabilidad de carreras ligadas a la minería
"La industria minera hoy requiere sicólogos, sociólogos, personas con conocimiento en programación, tecnología, incluso personas con habilidades para manejar un dron en una faena", plantea Lilian Denham, directora ejecutiva de Redeg, adherente de Compromiso Minero.
Compromiso Minero y la Universidad de Antofagasta realizaron seminario sobre emprendimiento e innovación en regiones mineras
El evento contó con destacados representantes de las regiones de Antofagasta y Tarapacá, tanto del sector público y académico, vinculados a las áreas de tecnología e innovación en la industria minera, quienes aportaron a la conversación desde su conocimiento y experiencia.
Ingeniería con propósito: liderazgos que transforman la minería chilena
En el marco del Día Nacional de la Ingeniería, que se celebra el 14 de mayo, reconocemos a quienes están dejando huella en la industria: estudiantes, trabajadoras y trabajadores, que conectan esta disciplina con el desarrollo sostenible del país.
Proveedores de la minería aceleran su transformación digital y marcan tendencia en la industria
¿Qué rol juega la tecnología en el desarrollo de los proveedores de la minería? Nuestros adherentes Corporación Alta Ley, Alianza CCM-Eleva y Aprimin, comentan los resultados de una nueva edición del "Índice de Transformación Digital de Proveedores Mineros" y el impacto de la innovación en el desarrollo del ecosistema minero.
Compromiso Minero celebra un año de existencia promoviendo el desarrollo sustentable de la minería y de Chile
A la fecha, participan más de 100 instituciones relacionadas al ecosistema minero, entre los que se encuentran proveedores, emprendedores e innovadores, red de profesionales, asociaciones, centros de estudios, ONGs, gremios, y empresas de la pequeña, mediana y gran minería.
Entrevista en Agenda Sustentable de T13: Uso del agua en la minería chilena
Rafael Palacios, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Desalación y Reuso y representante de Compromiso Minero, conversó sobre el rol que juega la minería en la transición hídrica y en las iniciativas que las empresas mineras están desarrollando para la gestión sostenible de este recurso.