Categorías

Las iniciativas que impulsan las industrias para mejorar la gestión de recursos

junio 28, 2024

Nota publicada en El Mercurio de Santiago

  • En minería y construcción están potenciando modelos no lineales que refuerzan la responsabilidad con el medio ambiente y que desafían a todo el ecosistema a avanzar hacia la economía circular.
La industria minera ha estado trabajando en diversos ámbitos para fortalecer su compromiso con el desarrollo de una minería sostenible y más respetuosa con el medio ambiente y las comunidades.
“Nuestra obligación es provocar un quiebre profundo para que, desde el corazón de nuestro modelo de negocio, nos convirtamos en una industria sostenible, que se preocupa por el medio ambiente, que cuenta con estándares de producción responsable, certificados a nivel internacional y que aporta a las comunidades en los territorios donde estamos presentes”, afirma el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.
Por su parte, Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, destaca que las condiciones están dadas para que Chile se convierta en líder en economía circular, especialmente con las nuevas leyes de Responsabilidad Extendida del Productor (o Ley REP), que entró en vigencia para los productos prioritarios neumáticos, y envases y embalajes, o la norma de plásticos de un solo uso.
“En este contexto, la minería enfrenta el reto de gestionar de manera eficiente sus residuos, que permitan continuar contribuyendo a desarrollar una minería responsable con el medio ambiente”, comenta la ejecutiva. De hecho, la red que lidera cuenta con más de 110 adherentes, entre los que se incluyen pequeñas, medianas y grandes empresas mineras; proveedores, emprendedores y universidades.
Para 2025, uno de los compromisos de la minería es que el 90% del agua que utiliza provenga del mar o sea reutilizado, y gestión de residuos también es un desafío para todo el ecosistema. “Ya vemos desarrollos que permitirán usar los relaves para construir materiales para la construcción o el reciclaje o los neumáticos mineros, que según la Ley REP, para 2026, el 100% deberá ser reutilizado o valorizado”, destaca Paula Arenas.

Avances en la construcción

Igualmente, la economía circular gana terreno en el desarrollo inmobiliario, donde están apostando por soluciones innovadoras para dar un nuevo uso a los residuos sólidos que provienen de las obras constructivas, como una forma de mitigar los impactos al medio ambiente y el entorno donde se insertan.

En la Región de La Araucanía, por ejemplo, Inmobiliaria Altas Cumbres y la empresa Pock, que recicla y valoriza cinco tipos de plásticos que son recolectados en municipios y empresas, sellaron una alianza que hoy les permite generar valor. De ahí que tinetas de pinturas, tuberías y botellas tengan una nueva vida. De esta manera, los productos prefabricados cuentan con un material de alta calidad y resistencia, como sucede en el proyecto Costanera Villarrica.

Según Enrique Loeser, gerente comercial de Inmobiliaria Altas Cumbres, estas soluciones han tenido una muy buena evaluación desde el punto de vista técnico. “Es un material que tiene una buena apariencia y color, permitiendo sustituir el uso de otros recursos como madera, fierro u hormigón, además de ser altamente resistente y durable, incluso frente a las condiciones climáticas extremas del sur, y resiste mejor los rayos ultravioletas que otros materiales”, señala.

Además, el ejecutivo reconoce que las personas aprecian vivir en un proyecto que ha sido desarrollado con estándares sostenibles, que permite reducir las emisiones de carbono asociadas a la fabricación de nuevos materiales. Esto no solo ahorra agua, sino que también disminuye la contaminación, al evitar que los plásticos terminen en un vertedero.

“La empresa ha entendido el valor de la economía circular. Gracias a esto, a través de los proyectos que trabajamos en conjunto este último año, hemos reciclado y valorizado casi una tonelada de plástico, lo que quiere decir que evitamos que casi 50 mil envases de plástico fueran a parar al mar o a un relleno sanitario”, comenta Matías del Sol, fundador de Pock.

Según el emprendedor lo que hoy se requiere es, precisamente, fomentar la economía circular a través del reciclaje del plástico que solía desecharse en la construcción y que, ahora, se retira y reutiliza para el desarrollo de mobiliario en proyectos residenciales.

Lo más visto

  • febrero 10, 2025Noticias

    Tres profesionales de la minería cuentan sus experiencias y resaltan las nuevas oportunidades que ofrece la industria

    En una nota publicada en La Tercera, protagonistas de la iniciativa "Soy miner@ y me encanta" comparten su experiencia trabajando en el ecosistema minero.

  • septiembre 24, 2025Noticias

    La digitalización es el nuevo corazón de la minería chilena

    En esta columna, la presidenta de nuestro directorio, Anita Marambio, celebra cómo la transformación digital impulsada por la minería chilena genera beneficios en productividad, inclusión y seguridad, y reflexiona sobre qué significa esta nueva etapa tecnológica para todo el ecosistema.

  • marzo 13, 2025Noticias

    ¿Por qué es clave formar técnicos para la minería de hoy y del futuro?

    Tres adherentes de Compromiso Minero participaron de un conversatorio, transmitido por La Tercera, en donde se abordó el desafío de atraer talentos al ecosistema minero que sean capaces de suplir los más de 30 mil trabajadores y trabajadoras que necesitará la industria al 2032.

  • noviembre 15, 2023Noticias

    Entrevista en Agenda Sustentable de T13: Uso del agua en la minería chilena

    Rafael Palacios, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Desalación y Reuso y representante de Compromiso Minero, conversó sobre el rol que juega la minería en la transición hídrica y en las iniciativas que las empresas mineras están desarrollando para la gestión sostenible de este recurso.

  • septiembre 26, 2022Noticias

    Minería verde y electromovilidad reúne en Antofagasta a las principales empresas del país

    El encuentro "Minería verde y electromovilidad", organizado por Antofagasta Minerals, SQM y Enel X, contó con el patrocinio de Compromiso Minero. La iniciativa tuvo como objetivo congregar a distintos actores del sector público y privado, con una mirada regional respecto de la minería verde y la importancia de la electromovilidad.

  • diciembre 15, 2022Noticias

    Compromiso Minero y UCN lideraron panel sobre encadenamiento productivo de la minería y sus impactos en la región

    En la instancia se analizaron los hallazgos del estudio “Medición de los Encadenamientos Productivos e Impacto Económico de la Minería en la Región de Antofagasta”, desde la perspectiva de representantes del sector público, gremial, y proveedores, entre otros.