Expertos relevaron la incorporación de mujeres y los desafíos de las nuevas tecnologías en la industria minera

junio 7, 2024
- Durante un panel del seminario “Mujer y Minería” impulsado por Talento Mujer al alero de Exponor, se destacó la importancia de alentar la participación de mujeres en carreras vinculadas a la minería y su inclusión laboral en todos los niveles. Más aún de talentos relacionados con las nuevas tecnologías, que aportan no sólo a la eficiencia y modernización, sino también a enfrentar los desafíos venideros.
El pasado jueves 6 de junio se realizó en Antofagasta el panel “La importancia de la vinculación de la industria minera con la educación superior”, una instancia liderada por Talento Mujer al alero de Exponor, la cual congregó a representantes de la industria, instituciones académicas, mujeres líderes del sector y comunidades.
Durante la actividad, en la que participaron Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero; Juana María Vives, secretaria ejecutiva de de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami); Natalia Pizarro, la vicepresidenta de Personas y Desempeño de SQM; Ana María Muñoz, vicepresidente de RIM Chile; y Patricio Valdivia, vicerrector de Inacap Antofagasta, se generó una interesante conversación centrada en los desafíos actuales para integrar las nuevas tecnologías y también aumentar la participación de las mujeres en el ecosistema.
La secretaria ejecutiva de Sonami, Juana María Vives, destacó el prometedor panorama de la industria para la adopción de la minería 4.0, un avance que no sólo impulsa la eficiencia y modernización del sector, sino que también genera nuevos empleos que demandan habilidades especializadas: “estamos claros que la implementación de estas tecnologías exige un mayor movimiento”, señaló destacando la necesidad de adaptarse y formar a los trabajadores con competencias avanzadas.
Desde SQM Litio, Natalia Pizarro detalló que desde la empresa que representa, se han tomado muy en serio la incorporación de más mujeres, tanto así que establecieron como política que el 40% de las ofertas laborales deben ser para mujeres, con enfoque en contratar talento local: “nuestra meta para 2025 es aumentar significativamente la representación femenina”.
Tras el encuentro, Paula Arenas, Directora Ejecutiva de Compromiso Minero, una iniciativa que integra a más de 110 adherentes del ecosistema minero, destacó: “Justamente uno de los temas prioritarios de nuestra Red es la atracción del talento, la inclusión y la diversidad. Este encuentro ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que nos ha permitido escuchar a otras organizaciones y conocer sus iniciativas en estas áreas clave e identificar desafíos que podemos abordar como ecosistema. En Compromiso Minero estamos convencidos de que el trabajo colaborativo es la manera de promover una minería más inclusiva ,innovadora, y sustentable”
Lo más visto
El cobre que sale de las minas del norte de Chile hace posible tu vida digital desde el celular
Uno de los más importantes minerales usados en los actuales teléfonos inteligentes es el cobre, clave para la fabricación de los cables que conectan todos los componentes, dado su gran poder para transmitir electricidad y calor.
AMTC cumple 15 años aportando al desarrollo de tecnología de clase mundial en minería
El Ministerio de Minería junto a Compromiso Minero, y autoridades del mundo público y privado participaron en la ceremonia de aniversario del principal centro de investigación de Chile en tecnología aplicada a la minería.
Chile acelera la transición energética: inversión en energías renovables crece 231% en 2024 y la minería ya opera con 70% de energías limpias
En el marco del Día Internacional de la Eficiencia Energética, que se celebra en marzo, destacamos los avances de la minería en el uso de energías renovables, iniciativas de adherentes de la red y las metas en uso de energías limpias que tenemos hacia 2030.
Más de 50 buenas prácticas reúne la nueva plataforma de Compromiso Minero
Compromiso Minero, cuyo objetivo es visibilizar los avances de la minería y su importancia en el desarrollo de Chile, puso a disposición una nueva sección en su sitio web con las principales iniciativas impulsadas por las más de 100 instituciones relacionadas al ecosistema minero.