Universidad Central sede Coquimbo celebra la Semana de la Minería

agosto 17, 2023
Agosto, 2023. En el contexto del mes de la minería, este miércoles 16 de agosto la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad Central Región de Coquimbo, adherentes de Compromiso Minero, dieron el vamos a la celebración de la “Semana de la Minería”.
Las actividades, organizadas en conjunto con Compromiso Minero y la Compañía Minera del Pacífico (CMP), buscan fomentar la participación de los jóvenes en la industria minera y dar a conocer los avances en el desarrollo de una minería cada vez más responsable. El evento universitario se llevará a cabo durante todo agosto y comenzó con diversas actividades deportivas donde los y las participantes se organizarán en alianzas.
Acciones como el “Pasapalabra”, el “CrossFit del saber minero” o la “Gincana Minera” además del torneo de fútbol mixto que tiene como premio la ‘Copa Minera’, son las iniciativas que apuntan a que los y las estudiantes puedan desarrollar sentido de pertenencia de la carrera de Ingeniería Civil en Minas y profundizar aspectos vocacionales en la labor de esta industria.
En esta línea, el director de la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad, Cristián Sánchez, mencionó que la institución no sólo se enfoca en preparar a sus estudiantes en habilidades técnicas, sino que busca ampliar esa visión en la sustentabilidad, la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías. «Deseamos expresar nuestro profundo agradecimiento a Compromiso Minero y CMP por su dedicación y apoyo con el ámbito universitario. A través de su visión, la carrera de Ingeniería Civil de Minas no solo está formando ingenieros e ingenieras, sino también agentes de cambio: profesionales capacitados que comprenden el verdadero valor detrás de cada excavación», indicó el académico, quien también destacó que este tipo de iniciativas apuntan a re-imaginar el futuro de la minería, “asegurando que avancemos hacia una práctica más responsable, innovadora y sostenible”.
Adicionalmente, Fred Camus, académico de la U. Central, enfatizó en la misión de la institución: “Nuestro objetivo principal es no solo educar, sino también despertar y reforzar la conciencia de nuestra comunidad y los emergentes talentos en el ámbito de prácticas sostenibles en la minería. Con las actividades que desarrollamos aspiramos a empoderar a la actual generación y a las futuras de emprendedores, para transformar y guiar hacia una minería más ética y virtuosa”.
Por su parte, la Gerenta de Comunicaciones de Consejo Minero y representante de Compromiso Minero, Christel Lindhorst, valoró la actividad y destacó la importancia del involucramiento de los jóvenes. “Estas actividades cumplen con el rol de dar a conocer los avances del sector minero y acercar la minería a las nuevas generaciones, en especial a los futuros profesionales de la industria. Esperamos que sea una actividad recreativa donde no solo por medio del deporte conozcan más sobre el sector, sino que también por medio de las charlas que darán grandes profesionales de la industria”.
Además de la Semana de la Minería, desde el lunes 21 de agosto la U. Central realizará variadas charlas donde se abordarán temas como el «El Futuro Sostenible: Importancia de las Buenas Prácticas de Sustentabilidad» ; «Minería responsable: Clave para un Futuro Próspero», el 24; «Empresas Tipo B: Líderes de un Nuevo Paradigma Social», el 25; «Prototipando el Futuro: Gestión de Proyectos para el Emprendimiento Sostenible», el 31 de agosto; «Tecnología y Gestión: Herramientas Clave para Prototipar Soluciones Sostenibles», el 1 de septiembre; y «Financiando la Sostenibilidad: Descubre Fondos para tus Ideas Sostenibles», el 4 del mismo mes. Estos seminarios serán dados por distintas organizaciones que forman parte de Compromiso Minero, entre las que se encuentran Aprimin, entidades públicas, asociaciones regionales, y empresas B, entre otros actores.
Lo más visto
Iniciativa para promover una minería sustentable para Chile alcanzó más de 24 mil firmas
La propuesta busca que las normas constitucionales mineras den garantías suficientes para mantener un desarrollo sostenible. Además, pone énfasis en la protección medioambiental, promueve que más recursos queden en los territorios mineros y releva el rol de los minerales para hacer frente al cambio climático.
Nace Red Compromiso Minero, para promover el desarrollo sustentable de la minería y del país
Participan más de 50 entidades relacionadas al ecosistema minero, entre las que se encuentran universidades, proveedores, agrupaciones de profesionales, emprendedores e innovadores, asociaciones, gremios, y empresas de la pequeña, mediana y gran minería.
Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, en entrevista con Alta Ley
Nuestra directora hizo un repaso por los hitos de 2024 y agregó que “nuestros retos para el 2025 están en seguir acercando la minería a las nuevas generaciones y profundizar las iniciativas que les generen valor a los jóvenes”.