Categorías

Adherentes de Compromiso Minero son reconocidos por sus buenas prácticas en materia de inclusión

marzo 15, 2024

Como histórica fue calificada la firma del Compromiso por la eliminación de la violencia contra la mujer en la industria minera, iniciativa impulsada por la Mesa Nacional Mujer y Minería, que reunió a importantes actores del sector -empresas mineras y proveedoras, representantes del mundo sindical, de la sociedad civil y el sector público- para dar un inicio simbólico al proceso de implementación del Convenio 190 de la OIT, primera norma internacional del trabajo que proporciona un marco común para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, sobre todo por razones de género.

La instancia, fue liderada por la ministra de Minería, Aurora Williams, quien señaló que “más del 80% de la industria minera tiene políticas de inclusión, diversidad y conciliación de la vida familiar. Hace 4 años firmamos un decálogo de Buenas Prácticas para la incorporación de mujeres en la minería. Hoy hemos duplicado su cifra de participación, alcanzando un 18%. Mirando retrospectivamente, podemos decir que, efectivamente, hemos avanzado. Hoy la discusión pasó a otro nivel, contamos con mujeres en la industria – el 2023 de cada dos trabajadores contratados en la industria, 1 era mujer- y lo que tenemos que asegurar hoy es brindar espacios libres de violencia y acoso. Porque queremos contar con el talento femenino, retenerlo y avanzar hacia una minería mucho más diversa, que sea un aporte importante al Chile que todos queremos, al Chile para todas”, expresó la autoridad minera.

“La industria de la minería está demostrando que hay un avance importante y significativo en un sector que era altamente masculinizado, que en corto tiempo ha logrado disminuir brechas. El Gobierno de Chile está haciendo todos los esfuerzos para que la realidad que viven las mujeres sea de bienestar e impulso de sus talentos.  Para que este país siga creciendo y desarrollándose exitosamente, nadie puede quedar afuera”, sostuvo la ministra (s) de la Mujer y de la equidad de género, Luz Vidal.

Joaquín Villarino, presidente ejecutivo de Consejo Minero manifestó que “esto indica que hay un compromiso del país por la incorporación de mujeres al sector y eliminar todo tipo de discriminación y, por supuesto, evitar, prohibir y sancionar todo tipo de violencia con un compromiso explícito. Todo esto bajo los principios básicos del desarrollo sostenible, el respeto y la justicia, a lo cual adherimos como sector desde hace muchos años”.

CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS

En la jornada, además, se premiaron las iniciativas ganadoras del concurso Buenas prácticas de inclusión en la industria minera, categoría mujeres.

Habiendo recibido cerca de 30 postulaciones de distintas empresas y organizaciones, la empresa proveedora Metso Chile por su programa de Aprendices.

El centro AMTC de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, obtuvo una Mención honrosa por su programa de atracción de investigadoras, que ha logrado incrementar el porcentaje de mujeres en este centro, de un 22% a un 34%.

De igual manera, la empresa Teck obtuvo una Mención honrosa mención honrosa por su iniciativa “Oficina de género – Quebrada Blanca 2”, cuyo propósito principal es educar, orientar y prevenir conductas de acoso sexual, laboral, discriminación y cualquier tipo de violencia en los lugares de trabajo.

“No es casualidad que tengamos esta diversidad de ganadores. La academia, las empresas y la cadena de valor. Tenemos desafíos desde lo social y desde lo público, para también tener mujeres que se disponen y dicen sí al trabajo en este sector. Sólo si derribamos barreras de estereotipo, barreras sociales, barreras políticas, barreras patrimoniales. Vamos a tener más mujeres disponibles para la industria minera”, indicó la ministra de Minería Aurroa Williams.

Duante el mes de abril se premiarán las categorías LGBT+ y Discapacidad de este concurso, en el marco de la pesentaicón de las Orientaciones para la creación de una Política de inclusión y diversidad en empresas mineras.

Fuente: Portal Minero

Lo más visto

  • julio 17, 2025Noticias

    Fortalecer una minería más transparente y conectada con la sociedad: la visión de Anita Marambio, presidenta reelecta del directorio de Compromiso Minero

    En su primera entrevista, tras ser reelecta como presidenta de nuestro directorio, Anita Marambio se refirió a los desafíos y oportunidades para Compromiso Minero, en un año marcado por el aumento en la confianza hacia el sector.

  • julio 20, 2023Noticias

    Compromiso Minero: su propósito y labor con el desarrollo de la minería, el país y las personas

    En entrevista con Radio Agricultura, Christel Lindhorst, representante de Compromiso Minero, contó parte de la labor y compromiso de la Red con la minería. Además, profundizó en las dos normas que presentaron para ser discutidas en la nueva Constitución.

  • febrero 26, 2024Noticias

    Carreras ligadas a nuevas tecnologías serán las más demandadas por la minería en la próxima década

    Según Alianza CCM-Eleva, hacia 2023 la industria minería requerirá más de 34 mil nuevos talentos relacionados a la innovación y las nuevas tecnologías.

  • agosto 6, 2024Noticias

    Mes de la Minería: Conoce los principales eventos de los adherentes de Compromiso Minero

    Conoce aquí las actividades que llevarána cabo algunos de nuestros adherentes para acercar la minería a la comunidad y resaltar los avances en sostenibilidad y medio ambiente.

  • julio 3, 2023Noticias

    Compromiso Minero propone normas para ser discutidas en la nueva Constitución

    Ante la Secretaría de Participación Ciudadana, en una Audiencia Pública en la Universidad de Antofagasta, la Red que reúne a más de 100 organizaciones del ecosistema minero destacó la importancia de la minería en el país y su rol en la lucha global contra el cambio climático.

  • abril 19, 2022Noticias

    CC: Normas aprobadas en Comisión de Medio Ambiente mantienen en alerta al sector minero

    Compromiso Minero llamó al Pleno de la Convención Constitucional a rectificar el articulado del Estatuto Minero propuesto, pues tendría efectos en la seguridad jurídica y consecuentemente en las inversiones de la pequeña a la gran minería.