Categorías

Hoyxhoy: Minería chilena y su rol en la lucha contra el cambio climático

octubre 24, 2023

Octubre, 2023. El cambio climático es el mayor desafío global al que nos enfrentamos. Durante años, el uso de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas, han provocado un aumento de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera, generando que la temperatura media del planeta aumente y se produzca el llamado calentamiento global.

Para combatirlo, el uso de energías limpias (como la solar y la eólica) son fundamentales porque, a diferencia de los combustibles fósiles, estas no producen emisiones de GEI, ni otras contaminantes con el medioambiente, contribuyendo en la disminución del avance del calentamiento global.  

Estas energías limpias requieren los minerales y metales que produce nuestro país. Chile es líder en la producción mundial de cobre y de otros minerales. En este sentido, la minería se ha vuelto indispensable en la lucha contra el cambio climático. Las turbinas de viento y los paneles solares utilizan una gran cantidad (entre 4 y 6 veces más que la convencional) de minerales y metales como son el cobre, litio, hierro, plata y molibdeno. Para dimensionarlo, según datos del Banco Mundial, en los próximos 25 años la demanda global de tecnologías asociadas a energías limpias necesitará la misma cantidad de cobre que se ha producido en los últimos 5.000 años. Sumado a lo anterior, hacia el 2030 y el 2040, prácticamente la mitad del consumo de cobre será en electromovilidad, es decir, en energía eficiente y limpia para los vehículos de transporte.

Desafíos y compromisos de la industria minera

Dado este escenario, desde Compromiso Minero han establecido también metas más profundas en relación con su pilar ambiental. Una de ellas es que para 2030 el 90% del suministro eléctrico de la minería chilena vendrá de fuentes renovables; y para 2050, que el 90% del agua utilizada por la industria vendrá del mar (salada o desalinizada) o será reutilizada. Actualmente la industria consume solo un 4% del agua continental; un 38% del agua utilizada en minería proviene del agua de mar; y reutiliza un 74% del agua usada en sus procesos. En cuanto a las energías limpias, actualmente un 68% de la energía eléctrica que utiliza la minería proviene de fuentes renovables.

Para Gabriela Novoa, directora de Relaciones Estratégicas del AMTC de la U. de Chile y adherente de Compromiso Minero, “todas las tecnologías que están asociadas a energías renovables utilizan minerales, y Chile es uno de los principales productores. La industria minera del país es pionera no solamente en tener los minerales estratégicos que necesita hoy día el mundo, sino también lo es en el uso y desarrollo de tecnologías”.

Agrega que “actualmente la industria minera está muy comprometida, no solamente las empresas, sino todo el ecosistema, sea gremios, proveedores, las universidades y otros”.

Las compañías mineras y sus proveedores han realizado importantes esfuerzos por reducir emisiones directas e indirectas, y han trabajado intensamente en la adaptación al cambio climático estableciendo distintas metas: algunas de alcance global y otras específicas para nuestro país; algunas están definidas como una reducción en el nivel de emisiones y otras incluyen carbono neutralidad; algunas fijan objetivos de corto plazo y otras para horizontes más largos.

Por ejemplo, un proyecto impulsado por Antofagasta Minerals y el Consorcio Hydra con el objetivo de desarrollar y probar la tecnología necesaria para reemplazar el uso de diésel por hidrógeno en los vehículos de gran tonelaje, reduciendo así las emisiones de GEI; o la Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones de la Minería que reúne a 14 pequeñas, medianas y grandes empresas de la minería, para generar un intercambio de experiencias y recibir asesorías especializadas para fomentar planes de acción para la reducción de emisiones de GEI en la minería; con ello el lanzamiento del primer camión minero propulsado por hidrógeno verde en Sudáfrica en la mina de platino Mogalakwena, que alimentará las operaciones de Anglo American en el futuro; o la Calculadora de Emisiones CO2 para Proveedores de Collahuasi que tiene por finalidad facilitar a las empresas que participen en las licitaciones de servicios y compras de bienes de la compañía, calcular su huella de carbono mediante un sencillo proceso. Y en conjunto se han establecido planes de gestión y resiliencia frente a eventos climáticos extremos, desarrollando estudios de evaluación de riesgos de cambio climático y economía circular.

En cuanto a los proveedores también existen avances, Nicolás Cádiz, Marketing Manager, Endress+Hauser Chile -empresa adherente de Compromiso Minero- señala que “desde el mundo de los proveedores de la minería también nos hacemos cargo del cambio climático, de la mano de la innovación y la tecnología. Si una empresa quiere contribuir hacia el futuro, tiene que empezar a integrar en su forma de colaborar a proveedores que también estén en esa línea. De esta manera se impulsa la acción desde la cadena de suministro”.

Compromiso Minero es una red integrada por más de 110 actores del ecosistema minero nacional, que nació en 2021 con el objetivo de dar a conocer los avances que ha tenido la industria en el desarrollo de una minería cada vez más responsable con la ciudadanía, las comunidades y el país, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. A dos años de su creación, la Red trabaja activamente por promover el cuidado y la protección del medio ambiente y concientizar de que esta es una tarea de todos.

Lo más visto

  • julio 3, 2023Noticias

    Compromiso Minero propone normas para ser discutidas en la nueva Constitución

    Ante la Secretaría de Participación Ciudadana, en una Audiencia Pública en la Universidad de Antofagasta, la Red que reúne a más de 100 organizaciones del ecosistema minero destacó la importancia de la minería en el país y su rol en la lucha global contra el cambio climático.

  • mayo 29, 2024Noticias

    Compromiso Minero releva el rol de la Región de Coquimbo a través de banco de fotos gratuito para la comunidad

    De la colección destacan registros de El Faro, La Recova, la Cruz del Tercer Milenio, el Puerto de Coquimbo, iglesias, colegios, humedales y el centro de la ciudad.

  • agosto 23, 2024Noticias

    La Educación Técnico Profesional innova para formar mineros del futuro

    En el marco del día de la Educación Técnico Profesional, que se conmemora el 26 de agosto, es esencial destacar el rol que juega esta enseñanza en el desarrollo de una industria minera moderna, eficiente y sostenible.

  • marzo 15, 2024Noticias

    Adherentes de Compromiso Minero son reconocidos por sus buenas prácticas en materia de inclusión

    Los ganadores fueron anunciados durante la ceremonia de firma del compromiso por la eliminación de la violencia contra la mujer, acordado entre la industria minera y la Mesa Nacional de Mujer y Minería.

  • agosto 13, 2024Noticias

    Convocatoria recibe cerca de 100 propuestas para ilustrar los libros ‘Las aventuras de Maite y Gaspar’

    Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, destacó que "este notable interés de nuestros talentos nacionales refleja su compromiso por utilizar su creatividad para hacer la minería accesible y atractiva para los niños y niñas de nuestro país".

  • junio 14, 2024Noticias

    Mujeres en minería: avances y desafíos

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer en Minería, en una carta a Portal Minero, Paula Arenas, nuestra directora ejecutiva, comenta los logros en inclusión y diversidad del ecosistema minero nacional.