Categorías

AMTC cumple 15 años aportando al desarrollo de tecnología de clase mundial en minería

mayo 23, 2024

  • El Ministerio de Minería junto a Compromiso Minero, y autoridades del mundo público y privado participaron en la ceremonia de aniversario del Advanced Mining Technology Center, el principal centro de investigación de Chile en tecnología aplicada a la minería.

Con la presencia de altas autoridades de la Universidad de Chile, el Ministerio de Minería, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Codelco y Corfo, como también representantes de todo el ecosistema minero, el Advanced Mining Technology Center (AMTC), centro de investigación en tecnología para la minería de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, realizó este miércoles el acto de celebración de sus 15 años de existencia.

Creado en 2009, el AMTC tiene como objetivo generar en Chile tecnología de clase mundial para la industria minera nacional y del extranjero. Gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario de 174 investigadoras e investigadores, el Centro ha creado innovaciones para todo el ecosistema minero y su cadena de valor, teniendo como foco hacer de la minería una actividad moderna y responsable con las personas y con el medioambiente.

Ante más de 160 personas que se congregaron en el auditorio Enrique d´Etigny Lyon de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, los discursos inaugurales fueron iniciados por la ministra de Minería, Aurora Williams, quien destacó a la academia como fuente del conocimiento que permite el desarrollo del sector minero. “¿Cómo vamos a proyectar la minería de los próximos 50 años? Con innovación. Y probablemente el desarrollo tecnológico y de innovación deben venir desde la academia, que es el espacio de desarrollo intelectual más importante”, sostuvo. “Son estos centros (de investigación) los que van a resolver los grandes desafíos que enfrenta la industria minera: cómo ser más sustentables, cómo abordar desafíos medioambientales y sociales”, agregó.

Por su parte, el director ejecutivo del AMTC, el profesor Javier Ruiz del Solar, hizo un repaso por la historia del AMTC y de sus principales hitos, como la construcción del edificio del Centro, los primeros softwares licenciados, el acuerdo de colaboración con el Ministerio de Minería en 2015, la reciente asociación con la Universidad de Antofagasta,  las patentes de innovaciones como, por ejemplo, el sistema de navegación y carguío autónomos para cargadores frontales que se usan en minería subterránea y la reciente incorporación de AMTC al Directorio de Compromiso Minero, como parte de la Academia.

Ruiz del Solar destacó además la importancia de los trabajos colaborativos con empresas proveedoras mineras y tecnológicas, universidades y otros centros de investigación como parte de su misión. “Si queremos un ecosistema de innovación robusto, todas estas instituciones deben ser sanas. No podemos tener una minería de clase mundial sin tener investigación ni colaboradores en el país. Chile realmente va a tener minería de clase mundial cuando tengamos proveedores de clase mundial y centros de investigación de clase mundial”.

Durante la jornada, la directora ejecutiva de Compromiso Minero, Paula Arenas destacó la importancia de la gestión coordinada del ecosistema minero. “La colaboración entre el sector público, la academia y el sector minero es fundamental para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en la minería. El AMTC es un claro ejemplo de cómo la sinergia puede generar avances significativos, no sólo en términos de la tecnología, sino que también en la promoción de una minería más sustentable y responsable. Celebramos estos 15 años de logros y miramos hacia el futuro con el compromiso de seguir trabajando juntos para enfrentar los desafíos de la industria y el país”. 


Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, junto a Gabriela Novoa, directora de relaciones estratégicas del AMTC e integrante del directorio de Compromiso Minero.

Lo más visto

  • diciembre 13, 2023Especial La Tercera, Noticias

    Mujeres avanzan a paso firme en la industria minera

    En la última década, la minería ha duplicado la participación de mujeres, lo que demuestra los efectivos esfuerzos de la industria por avanzar hacia una mayor equidad de género, que a su vez genera ambientes más productivos, eficientes, sostenibles e innovadores.

  • junio 6, 2023Noticias

    Compromiso Minero da cuenta de sus avances y compromisos en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente

    Uno de los pilares de trabajo de la Red Compromiso Minero es el Pilar Ambiental. En este tema, el ecosistema se ha establecido como meta que para 2025 el 90% del agua usada en la minería será proveniente del mar o reutilizada.

  • abril 23, 2025Noticias

    Cómo la minera se acerca a las nuevas generaciones: Compromiso Minero participa de Expomin 2025 con diversas actividades

    En entrevista con Capital Minera, de Antofagasta TV, la directora ejecutiva de Compromiso Minero, Paula Arenas, estuvo conversando sobre los principales proyectos de la red dedicados a las nuevas generaciones, como el portal “Con tu Talento” y los libros infantiles “Las Aventuras de Maite y Gaspar”.

  • agosto 25, 2025Noticias

    Carta: Agua y minería

    En esta carta, Rafael Palacios, vicepresidente ejecutivo de ACADES, adherente de Compromiso Minero, releva los avances en eficiencia hídrica impulsados por el ecosistema minero nacional —como la desalación— y reflexiona sobre cómo la implementación de estas soluciones innovadoras pueden trazar una hoja de ruta para garantizar la seguridad de este suministro en el futuro.

  • noviembre 29, 2023Especial La Tercera, Noticias

    Revive el conversatorio “Las oportunidades que ofrece la minería para el desarrollo laboral”

    Compromiso Minero y La Tercera desarrollaron esta instancia cuyo objetivo fue dar visibilidad a la gran gama de profesiones y talentos que pueden contribuir aún más al desarrollo una minería más responsable en el país.

  • mayo 13, 2024Noticias

    Adherentes de Compromiso Minero abordarán las necesidades de capital humano para la próxima década en EXPONOR 2024

    RedEG Consulting y CCM-Eleva estarán presentes en Exponor con diversas instancias en donde discutirán acerca del perfil profesional y técnico de las mujeres y hombres que forman parte del ecosistema minero.