Categorías

La minería busca más y nuevos talentos: Duoc UC Sede Valparaíso reunió a los principales actores de la Industria y la academia en seminario sobre el sector en la Macro Zona Centro

agosto 25, 2025

  • La actividad fue organizada por la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC, en Valparaíso, cuya sede imparte la carrera de Técnico en Operaciones y Supervisión de Procesos Mineros y sus estudiantes estuvieron presentes y participaron activamente.

Con gran participación de representantes de la industria, la academia, estudiantes y colegios técnicos de la especialidad, Duoc UC Sede Valparaíso fue el anfitrión del seminario “Oportunidades y Desarrollo en Minería de la Macro Zona Centro”, realizado el viernes 22 de agosto en el marco del Mes de la Minería.

La jornada fue presidida por Romina Cayumil, Directora de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC, y Aliki Constancia, Subdirectora Académica de Duoc UC Sede Valparaíso, quienes junto a representantes del mundo gremial, académico y empresarial dieron inicio a un espacio de reflexión sobre el presente y futuro de la industria minera.

Uno de los momentos centrales fue la ponencia de Paula Arenas, Directora Ejecutiva de Compromiso Minero, quien subrayó la importancia de atraer nuevos talentos hacia la industria. “Invito a quienes no pudieron estar en este seminario a seguir acercándose a la minería, una industria con grandes oportunidades de desarrollo. Más allá de la información disponible en espacios como Compromiso Minero, lo más valioso son instancias como esta, donde podemos escuchar testimonios reales y resolver inquietudes de primera mano. En este camino los estudiantes son clave, y por eso celebramos la incorporación reciente del Centro de Estudiantes Mineros a nuestro directorio, sumando su energía y visión para construir juntos una minería más cercana, diversa y con futuro”, señaló durante su intervención.

El programa contempló además la exposición de Pío Marshall, Investigador de la Alianza CCM-Eleva, quien entregó un análisis prospectivo sobre empleabilidad y perfiles demandados en la Macro Zona Centro, destacando las oportunidades que se abren para las nuevas generaciones en el ámbito minero.

En este sentido, el experto puntualizó que “Desde la Alianza CCM-Eleva hacemos una proyección de trabajadores de la minería superior a los 6.000 cargos hasta 2032, consideramos a especialistas de las áreas de extracción, procesamiento y mantenimiento, siendo esta ultima en la que se requieren técnicos y profesionales de todos los ámbitos”.

Posteriormente se realizó un conversatorio especializado moderado por Romina Cayumil, en el que participaron Sebastián Carrasco, Supervisor de Tronadura de Dyno Nobel; María Fernanda Zamora, Line Technical Specialist BOS-CIO en BHP; y Juan Contreras, Chief Executive Officer (CEO) de Innervycs. La instancia permitió conocer experiencias reales de innovación, sostenibilidad y desarrollo de talento, entregando a los asistentes una mirada práctica y actualizada de los desafíos que enfrenta la minería en la región.

En su intervención, la ejecutiva de BHP, puntualizó “contar con nuevos talentos en la minería es clave: son el motor que asegura el futuro del rubro. Su energía, compromiso y nuevas ideas fortalecen a la industria y nos permiten construir un sector más innovador, inclusivo y sostenible”.

Asimismo, Juan Contreras, Presidente del Cluster Minero de la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso ASIVA, hizo uso de la palabra para referirse al nuevo Proyecto Minero Vizcachitas para hacer hincapié que “en las cifras proyectadas para la minería en la región durante los próximos años, además hay que sumar 5.500 puestos de trabajo solo para su construcción y sin considerar su operación lo que elevaría a cerca de 10.000 plazas de trabajo a 2030”.

Finalmente, la Directora de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC, concluyó que “nuestras carreras asociadas a la minería y así como también nuestros futuros profesionales y técnicos de las diversas escuelas de la institución tendrán más puestos de trabajo, en la zona central donde hay proyectos y faenas mineras, a las que se seguirán sumando, lo que son buenas noticias.

Lo más visto

  • marzo 23, 2024Noticias

    Autoridades y líderes de empresas mineras abordaron los avances y desafíos de la desalación y el reúso de fuentes hídricas en la industria

    En el panel “Perspectivas de la minería chilena en desalación y reúso”, del Congreso de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso de Agua ACADES, adherentes de Compromiso Minero, se dieron a conocer estrategias y características de grandes proyectos de plantas desalinizadoras de Chile.

  • noviembre 15, 2023Noticias

    Entrevista en Agenda Sustentable de T13: Uso del agua en la minería chilena

    Rafael Palacios, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Desalación y Reuso y representante de Compromiso Minero, conversó sobre el rol que juega la minería en la transición hídrica y en las iniciativas que las empresas mineras están desarrollando para la gestión sostenible de este recurso.

  • marzo 7, 2024Noticias

    Más mujeres mineras: carta a El Mercurio de Antofagasta

    Paula Arenas, Directora Ejecutiva de Compromiso Minero, reflexiona en torno al rol de la mujer en la industria minera nacional.

  • diciembre 15, 2022Noticias

    Compromiso Minero y UCN lideraron panel sobre encadenamiento productivo de la minería y sus impactos en la región

    En la instancia se analizaron los hallazgos del estudio “Medición de los Encadenamientos Productivos e Impacto Económico de la Minería en la Región de Antofagasta”, desde la perspectiva de representantes del sector público, gremial, y proveedores, entre otros.

  • septiembre 26, 2022Noticias

    Minería verde y electromovilidad reúne en Antofagasta a las principales empresas del país

    El encuentro "Minería verde y electromovilidad", organizado por Antofagasta Minerals, SQM y Enel X, contó con el patrocinio de Compromiso Minero. La iniciativa tuvo como objetivo congregar a distintos actores del sector público y privado, con una mirada regional respecto de la minería verde y la importancia de la electromovilidad.

  • febrero 26, 2024Noticias

    Carreras ligadas a nuevas tecnologías serán las más demandadas por la minería en la próxima década

    Según Alianza CCM-Eleva, hacia 2023 la industria minería requerirá más de 34 mil nuevos talentos relacionados a la innovación y las nuevas tecnologías.