Categorías

Los minerales escondidos en tu casa que probablemente no sabías que usabas

agosto 27, 2025

  • Desde los enchufes hasta los vidrios de las ventanas, una vivienda chilena cuenta con más metales de lo que podríamos imaginar. En su interior conviven el cobre, litio, molibdeno, hierro, yodo, entre otros; insumos esenciales que permiten encender la luz, abrir la llave del agua o conectarte a internet.

Cuando pensamos en minería, lo primero que nos viene a la cabeza son sus faenas y grandes camiones. Sin embargo, gran parte de esos minerales también están mucho más cerca de lo que creemos: dentro de nuestras propias casas.

En el corazón de un hogar chileno se esconde un verdadero inventario de metales y minerales esenciales. El cobre, el litio, el molibdeno y el hierro son solo algunos de los insumos que permiten que podamos encender la luz, abrir la llave del agua o conectarnos a internet. En el fondo, nuestra vida cotidiana es posible gracias a la minería.

Carolina Águila, directora del Área de Minería de INACAP y adherente de Compromiso Minero, explica que los minerales “son muchos más de los que imaginamos. Desde el cobre en los cables eléctricos, hasta el litio y cobalto en nuestros celulares y computadores, pasando por el yeso en las paredes, el hierro en las estructuras, o incluso el cuarzo en el vidrio de nuestras ventanas. La minería está literalmente en todo lo que nos rodea”.

Cobre: el corazón eléctrico de tu hogar

El cobre, por ejemplo, está presente en el cableado eléctrico, cañerías y en motores de electrodomésticos. Según ImetChile, una casa moderna requiere unos 200 kilos de cobre, prácticamente el doble de lo que se usaba hace 40 años, pues tiene más baños, más aparatos eléctricos, mayor confort, más teléfonos y más computadores.

Este metal, del cual Chile es el mayor productor mundial, es clave para la conducción de electricidad y la durabilidad de las instalaciones. Águila agrega que, “más del 70% del cobre refinado producido en Chile se utiliza en productos eléctricos y electrónicos, lo que conecta directamente la actividad minera con nuestra vida doméstica”.

Litio y molibdeno: la energía que no vemos

Uno de los metales menos visibles pero fundamentales en nuestros hogares es el molibdeno. Aunque pasa inadvertido, está presente en pequeñas cantidades en los aceros inoxidables de electrodomésticos, cocinas y cañerías, aportándoles resistencia a la corrosión. Carolina Águila explica que “Chile es el segundo mayor productor mundial de molibdeno, lo que refuerza el rol estratégico de nuestro país en este suministro”.

Junto a él destaca el litio, un metal clave en la transición energética. Presente en baterías de celulares, computadores, herramientas inalámbricas y sistemas de respaldo energético, Chile posee cerca del 40% de las reservas mundiales, según Águila. El World Economic Forum lo describe como el “oro blanco” de la transición energética, no solo por su papel en la electromovilidad y las energías limpias, sino también por su presencia en la vida diaria.

De hecho, en un hogar promedio, la suma de teléfonos inteligentes, computadores portátiles, aspiradoras robot y otros dispositivos puede concentrar entre 40 y 60 gramos de litio, suficientes para almacenar varias horas de energía.

Otros minerales esenciales

Andreina García, doctora en Química, académica del Departamento de Ingeniería de Minas e investigadora del Advanced Mining Technology Center de la Universidad de Chile (AMTC), adherente de Compromiso Minero, explica que “en las últimas décadas ha aumentado de forma sostenida la presencia de distintos metales y minerales en nuestra vida diaria, con una marcada tendencia a incorporarlos en celulares, tablets, smart TVs, pantallas planas, baterías recargables, componentes miniaturizados, paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía, entre otros”.

En el hogar abundan ejemplos: hierro y acero en estructuras y electrodomésticos; silicio en vidrios y placas electrónicas; cobalto en baterías recargables; indio en pantallas y paneles solares; boro en cerámicas y productos de limpieza; yodo en desinfectantes; e incluso el poco conocido renio, presente en aparatos tecnológicos y lámparas.

Cada uno de estos materiales evidencia la relevancia de Chile en el contexto minero mundial, al liderar la producción de cobre y situarse entre los principales proveedores y con las mayores reservas globales de diversos minerales, los que, como hemos visto, son parte fundamental de la vida moderna.

Publicada originalmente en BioBioChile, el 26 de agosto.

Lo más visto

  • julio 20, 2025Noticias

    Carta: Minería que inspira confianza

    En esta carta, el pleno de nuestro Directorio reflexiona sobre el alza en la confianza en la minería -a propósito de diversos estudios nacionales e internacionales-, con un llamado a seguir comunicando colaborativamente los avances del ecosistema.

  • marzo 1, 2025Noticias

    Chile acelera la transición energética: inversión en energías renovables crece 231% en 2024 y la minería ya opera con 70% de energías limpias

    En el marco del Día Internacional de la Eficiencia Energética, que se celebra en marzo, destacamos los avances de la minería en el uso de energías renovables, iniciativas de adherentes de la red y las metas en uso de energías limpias que tenemos hacia 2030.

  • octubre 24, 2023Noticias

    Hoyxhoy: Minería chilena y su rol en la lucha contra el cambio climático

    El cobre y otros minerales que se producen en Chile son trascendentales para combatir el cambio climático. Según cifras del Banco Mundial, para satisfacer la demanda mundial de tecnologías asociadas a energías limpias, en los próximos 25 años se necesitará producir la misma cantidad de cobre que en los últimos 5.000 años.

  • julio 27, 2024Noticias

    Inteligencia Artificial generativa y predictiva en minería

    En el programa Minería 360, de CNN Chile, nuestros adherentes comparten los avances en la aplicación de Inteligencia Artificial en los procesos productivos, con miras a eficientarlos y hacerlos más sostenibles

  • julio 17, 2023Noticias

    «La minería es un motor para el país y para combatir el cambio climático»

    El académico de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central y representante de la Red, Fred Camus conversó con Diario El Día sobre el carácter estratégico de la minería en el combate contra el cambio climático.

  • febrero 24, 2025Noticias

    La innovación minera: el rol clave de los proveedores tecnológicos

    Voceros del Advanced Mining Technology Center (AMTC), la Corporación Alta Ley y de Mineral Forecast, todos adherentes de Compromiso Minero, se refieren al impacto que tienen las innovaciones tecnológicas en la minería.