Categorías

El agua como puente: minería y desalación para un futuro compartido

septiembre 8, 2025

Nuestras comunidades, nuestros ecosistemas y nuestra vida cotidiana se sostienen en gran parte gracias al agua, pero en el mundo y en Chile este recurso se ha vuelto cada vez más escaso y, por lo mismo, más valioso. En medio de esta realidad, la minería ha reinventado su manera de relacionarse con ella: optimizando sus procesos, llegando a tasas de recirculación de agua del 74%; alejándose del uso de aguas continentales, e incorporando agua de mar en sus operaciones.

Un reciente informe de Cochilco, confirma que la dirección estratégica del sector es desacoplar progresivamente del uso de agua continental. El estudio proyecta que para 2034, el 66% del agua usada en la minería del cobre provendrá del mar. Esto demuestra una transición estructural del ecosistema minero.

Operaciones emblemáticas como Escondida, Centinela y Quebrada Blanca ya operan completamente con agua de mar, demostrando que es posible una minería de clase mundial con una huella hídrica más responsable.

El hito más reciente en este aspecto es el proyecto de Codelco que busca construir su primera gran planta desaladora. Más allá de una obra de infraestructura, es un hito de la ingeniería chilena que envía una potente señal que ratifica, una vez más, la hoja de ruta de la minería en el país. Los más de 800 litros por segundo que entregará esta planta, son la confirmación de que estamos avanzando para que el agua continental quede donde más se necesita: en las comunidades, en la agricultura y en nuestros ecosistemas.

La minería es la industria que ha impulsado la desalación en Chile. Su experiencia acumulada en el diseño, construcción y operación de sistemas de desalinización es una de las más avanzadas de Latinoamérica. El desafío ahora, tal como lo ha planteado recientemente el vicepresidente ejecutivo de ACADES, Rafael Palacios, es transformar esta capacidad sectorial para que esta innovación llegue a nuevas regiones de Chile y así garantizar la seguridad hídrica de manera sostenible.

Desde Compromiso Minero, reafirmamos nuestra convicción no solo para continuar este camino, sino para colaborar activamente en llevar este modelo de gestión hídrica a otras regiones y sectores, asegurando un futuro sostenible para todo Chile.

Paula Arenas
Directora Ejecutiva de Compromiso Minero

Publicada originalmente en El Mercurio de Antofagasta, el 07 de septiembre.

Lo más visto

  • julio 30, 2024Noticias

    Compromiso Minero: “Colaboración para la Minería del Futuro” debutó en el Club de la Minería APRIMIN

    Nuestra Directora Ejecutiva, Paula Arenas, participó de la jornada de networking junto a Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo de Consejo Minero e integrante del directorio de Compromiso Minero.

  • septiembre 26, 2022Noticias

    Minería verde y electromovilidad reúne en Antofagasta a las principales empresas del país

    El encuentro "Minería verde y electromovilidad", organizado por Antofagasta Minerals, SQM y Enel X, contó con el patrocinio de Compromiso Minero. La iniciativa tuvo como objetivo congregar a distintos actores del sector público y privado, con una mirada regional respecto de la minería verde y la importancia de la electromovilidad.

  • diciembre 13, 2023Especial La Tercera, Noticias

    Tres jóvenes que están dejando huella en la minería chilena

    En esta entrevista, tres jóvenes ya vinculados a la industria comentan su experiencia desde sus puestos de liderazgo. Todos ellos trabajan por una minería más inclusiva, innovadora y colaborativa, una que abre espacios a las nuevas generaciones y sigue contribuyendo al desarrollo del país.

  • febrero 11, 2025Noticias

    Protagonistas del desarrollo: más mujeres en ciencia, tecnología y minería

    En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Andreina García, adherente de Compromiso Minero e investigadora del AMTC de la Universidad de Chile, reflexiona en torno a la importancia de potenciar el ingreso de mujeres a carreras STEM.

  • enero 24, 2024Noticias

    LUN: Sueldos y empleabilidad de carreras ligadas a la minería

    "La industria minera hoy requiere sicólogos, sociólogos, personas con conocimiento en programación, tecnología, incluso personas con habilidades para manejar un dron en una faena", plantea Lilian Denham, directora ejecutiva de Redeg, adherente de Compromiso Minero.

  • junio 22, 2023Noticias

    Opinión: Mujer en la minería, 4 desafíos prioritarios en los que hay que avanzar

    Por Verónica Fincheira, Gerenta del Consejo de Competencias Mineras (Alianza CCM-Eleva); y Héctor Henríquez, Director Sectorial de Mantenimiento y Logística de INACAP. Ambas instituciones adherentes de la Red.