AMTC cumple 15 años aportando al desarrollo de tecnología de clase mundial en minería

mayo 23, 2024
- El Ministerio de Minería junto a Compromiso Minero, y autoridades del mundo público y privado participaron en la ceremonia de aniversario del Advanced Mining Technology Center, el principal centro de investigación de Chile en tecnología aplicada a la minería.
Con la presencia de altas autoridades de la Universidad de Chile, el Ministerio de Minería, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Codelco y Corfo, como también representantes de todo el ecosistema minero, el Advanced Mining Technology Center (AMTC), centro de investigación en tecnología para la minería de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, realizó este miércoles el acto de celebración de sus 15 años de existencia.
Creado en 2009, el AMTC tiene como objetivo generar en Chile tecnología de clase mundial para la industria minera nacional y del extranjero. Gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario de 174 investigadoras e investigadores, el Centro ha creado innovaciones para todo el ecosistema minero y su cadena de valor, teniendo como foco hacer de la minería una actividad moderna y responsable con las personas y con el medioambiente.
Ante más de 160 personas que se congregaron en el auditorio Enrique d´Etigny Lyon de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, los discursos inaugurales fueron iniciados por la ministra de Minería, Aurora Williams, quien destacó a la academia como fuente del conocimiento que permite el desarrollo del sector minero. “¿Cómo vamos a proyectar la minería de los próximos 50 años? Con innovación. Y probablemente el desarrollo tecnológico y de innovación deben venir desde la academia, que es el espacio de desarrollo intelectual más importante”, sostuvo. “Son estos centros (de investigación) los que van a resolver los grandes desafíos que enfrenta la industria minera: cómo ser más sustentables, cómo abordar desafíos medioambientales y sociales”, agregó.
Por su parte, el director ejecutivo del AMTC, el profesor Javier Ruiz del Solar, hizo un repaso por la historia del AMTC y de sus principales hitos, como la construcción del edificio del Centro, los primeros softwares licenciados, el acuerdo de colaboración con el Ministerio de Minería en 2015, la reciente asociación con la Universidad de Antofagasta, las patentes de innovaciones como, por ejemplo, el sistema de navegación y carguío autónomos para cargadores frontales que se usan en minería subterránea y la reciente incorporación de AMTC al Directorio de Compromiso Minero, como parte de la Academia.
Ruiz del Solar destacó además la importancia de los trabajos colaborativos con empresas proveedoras mineras y tecnológicas, universidades y otros centros de investigación como parte de su misión. “Si queremos un ecosistema de innovación robusto, todas estas instituciones deben ser sanas. No podemos tener una minería de clase mundial sin tener investigación ni colaboradores en el país. Chile realmente va a tener minería de clase mundial cuando tengamos proveedores de clase mundial y centros de investigación de clase mundial”.
Durante la jornada, la directora ejecutiva de Compromiso Minero, Paula Arenas destacó la importancia de la gestión coordinada del ecosistema minero. “La colaboración entre el sector público, la academia y el sector minero es fundamental para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en la minería. El AMTC es un claro ejemplo de cómo la sinergia puede generar avances significativos, no sólo en términos de la tecnología, sino que también en la promoción de una minería más sustentable y responsable. Celebramos estos 15 años de logros y miramos hacia el futuro con el compromiso de seguir trabajando juntos para enfrentar los desafíos de la industria y el país”.
Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, junto a Gabriela Novoa, directora de relaciones estratégicas del AMTC e integrante del directorio de Compromiso Minero.
Lo más visto
Carta: Más niñas en las TIC
Con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC, María Josefina Poupin, adherente de Compromiso Minero y vicedecana Académica, Facultad Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez, reflexiona sobre los avances y desafíos en la promoción de nuevos talentos jóvenes en estas disciplinas.
Mujeres que transforman la minería: innovación y educación al centro
En el marco del Día Internacional de la Mujer, destacamos a tres profesionales del ecosistema minero, quienes nos cuentan de los desafíos que enfrenta la minería y el rol fundamental que cumple la educación para atraer más mujeres al sector.
Día Internacional de la Educación: formando talentos jóvenes para la minería del futuro
En una nota publicada por biobiochile.cl se hace un repaso por las principales iniciativas de la red, con foco en la formación de jóvenes talentos y mujeres, impulsando a una nueva generación a unirse al ecosistema minero.
Compromiso Minero y Universidad Central realizan el Primer Encuentro de Sustentabilidad de la Industria Minera en la Región de Coquimbo
Durante la cita se realizó la ceremonia de premiación del concurso de afiches que desarrollaron los estudiantes de primer año de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad Central, quienes presentaron los avances en materia de sustentabilidad de empresas mineras ubicadas en la Región de Coquimbo.