Autoridades y líderes de empresas mineras abordaron los avances y desafíos de la desalación y el reúso de fuentes hídricas en la industria

marzo 23, 2024
Publicado en Portal Minero
- En el panel “Perspectivas de la minería chilena en desalación y reúso”, del Congreso de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso de Agua (Acades), se dieron a conocer estrategias y características de grandes proyectos de plantas desalinizadoras de Chile.
La industria minera chilena se enfrenta a desafíos significativos en la gestión sostenible de recursos hídricos, donde la desalación y la reutilización del agua emergen como soluciones clave. En el encuentro organizado por Acades “Nuevas fuentes de agua para Chile”, se relevaron los proyectos de reúso y desalación de agua de mar, tanto para consumo humano, como los sectores productivos.
Líderes de la gran minería como BHP, Anglo American, Collahuasi y Candelaria; y representantes del gobierno discutieron en el panel “Perspectivas de la minería chilena en desalación y reúso”, estrategias innovadoras, tecnologías emergentes y mejores prácticas en el ámbito de la desalación y el reúso en la industria en el país.
En la oportunidad, la ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la importancia que tiene el recurso hídrico en diversos procesos de las faenas mineras y señaló que el aumento en la demanda por agua fresca y reciclada que se requerirá en los próximos años, será suplida gracias a la incorporación de agua de mar: “esto ha significado un esfuerzo importante por parte de la industria. Esperamos que al año 2033, la minería del cobre aumente su demanda de agua. Sin embargo, según Cochilco, se espera que el 71% de esa agua provenga del mar y menos del 30% provenga de fuentes continentales. Esto significa que el uso de agua de mar va a crecer en un 167% de lo que veíamos al año 2021”.
Hoy, según datos de Acades, adherente de Compromiso Minero, en el país operan 24 plantas desaladoras que producen algo más de 9.000 litros/segundo. Actualmente el 40% del agua que consume la minería ya proviene de la desalación, y el 74% del agua que utiliza la minería es reutilizada.
Impactos y estrategias colaborativas
Desde BHP, adherente de Compromiso Minero, en los últimos 15 años han invertido más de 4.000 millones de dólares en la construcción de plantas desaladoras en Chile, lo que los ha llevado a ser pioneros en desalación y les ha permitido que Escondida, la faena que más cobre produce en el mundo, opere exclusivamente con agua de mar. Graciela Bustamante, Manager Commercial Development de BHP explicó que “del agua que consumimos en la operación, alrededor de un 80% se va a la línea de producción de concentrado de cobre, y el resto se usa en los procesos de lixiviación y producción de cátodos o para evitar la suspensión del polvo y mitigar las emisiones”.
Anglo American también adherente de Compromiso Minero, por su parte, contará con un suministro de agua desalinizada que cubrirá más del 45% de los requerimientos hídricos de su operación Los Bronces, aportando además agua a las comunidades de Colina y Tiltil.
Christian Cintolesi, Líder de Aguas de América de Anglo American señaló que “en una segunda etapa la minera planea implementar un innovador esquema de intercambio que permitirá aumentar el aporte de agua desalinizada para el consumo de las personas, a cambio de agua servida tratada para abastecer a la operación. Tenemos que innovar y en eso hemos buscado agua residual y apuntamos al uso de agua desalada de manera permanente. Creemos en soluciones colaborativas”.
Otro es el caso de Collahuasi, adherente de Compromiso Minero. Marcelo Aceituno, gerente de recursos hídricos de la minera Doña Inés de Collahuasi, contó que “estamos construyendo una desaladora y el proyecto incorpora la planta en el sector puerto, ubicada al sur de Iquique. Esta va a producir 1.050 litros de agua por segundo para el año 2026 y que nos plantea el desafío de trasladar el agua a casi 200 kilómetros y que busca asegurar la continuidad operacional por 20 años”.
Finalmente, Jorge Bravo, gerente de Medio Ambiente de Candelaria Lundin Mining, adelantó que realizaron “el primer experimento en el país con científicos chilenos que incluyó el uso de salmuera de nuestras plantas desalinizadoras mineras, en especies propias de Bahía Inglesa; y concluimos que no hay efectos letales ni con el máximo nivel de salmuera. Eso nos demuestra que podemos ir derribando mitos”.
El Congreso de agua de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso de Agua (Acades) concluyó este jueves 21 de marzo, un día antes del día mundial del agua que se celebra este viernes 22.
Lo más visto
Compromiso Minero y UCN lideraron panel sobre encadenamiento productivo de la minería y sus impactos en la región
En la instancia se analizaron los hallazgos del estudio “Medición de los Encadenamientos Productivos e Impacto Económico de la Minería en la Región de Antofagasta”, desde la perspectiva de representantes del sector público, gremial, y proveedores, entre otros.
Chile acelera la transición energética: inversión en energías renovables crece 231% en 2024 y la minería ya opera con 70% de energías limpias
En el marco del Día Internacional de la Eficiencia Energética, que se celebra en marzo, destacamos los avances de la minería en el uso de energías renovables, iniciativas de adherentes de la red y las metas en uso de energías limpias que tenemos hacia 2030.
Gabriela Novoa, integrante de nuestro directorio, destaca el vínculo de Compromiso Minero con la academia y formación de talentos
En entrevista con Antofagasta TV, la Directora de Relaciones Estratégicas del Advanced Mining Technology Center destaca la relación de Compromiso Minero con la academia y la iniciativa "Soy miner@ y me encanta".
Compromiso Minero fortalece la red e impulsa iniciativas para acercar la minería a la ciudadanía
Con más de 100 organizaciones adherentes, nuestra Red continúa promoviendo una minería cada vez más sostenible y cercana a las personas, con iniciativas que buscan impactar e interesar a las nuevas generaciones.
Minería y equidad: más allá de las cifras
En esta columna de opinión, Daniela Desormeaux, adherente de Compromiso Minero y directora de estudios de Vantaz Group, se refiere a los principales indicadores de participación de mujeres en la minería y ofrece una perspectiva para seguir incentivando una mayor diversidad