Columna: La primera infancia: donde comienza el desarrollo sostenible

noviembre 28, 2025
Este mes conmemoramos el Día de la Educación Parvularia, una fecha para reconocer y visibilizar la labor esencial de miles de educadoras y técnicos en párvulos. Aunque como país solemos concentrar la discusión en la educación superior, la evidencia del premio Nobel de Economía James J. Heckman demuestra que la educación inicial de calidad genera los mayores retornos económicos y sociales de cualquier inversión pública.
Como Compromiso Minero, red que agrupa a más de 115 adherentes del ecosistema minero, entendemos que una minería moderna y sostenible no solo se centra en su labor principal: también aporta al desarrollo de las comunidades con las que convive.
Desde esa perspectiva, nos preguntamos: ¿qué inversión es más sostenible que apoyar la primera infancia? Creemos que apostar por el desarrollo temprano es la forma más efectiva de cerrar brechas, fortalecer el capital humano local y construir un desarrollo verdaderamente equitativo.
Por eso hemos puesto nuestro foco en el aula, desarrollando los libros de Maite y Gaspar, diseñados específicamente para esta etapa. No buscan “enseñar minería”, sino utilizar los minerales, la ciencia y la cultura de los territorios como un vehículo para despertar curiosidad, promover habilidades y fortalecer la identidad local. Es pertinencia territorial convertida en una herramienta educativa.
Ninguna herramienta funciona por sí sola. Su valor depende de quienes la usan: las educadoras. Por ello hemos construido alianzas estratégicas con los Servicios Locales de Educación Pública de Atacama y Huasco, y con CORMINCO, que nos permiten acompañar este trabajo de manera colaborativa.
Gracias a estas alianzas, nuestros materiales están hoy en jardines infantiles y colegios de Copiapó, Vallenar, Chañaral, Freirina, Caldera, La Serena y muchas otras localidades donde la minería forma parte de la vida cotidiana. Allí, miles de niños y niñas exploran su entorno con materiales validados por quienes mejor conocen esta etapa: sus educadoras.
La minería del siglo XXI debe ser más que un motor económico: debe ser un aliado activo en el desarrollo humano. Cuando una niña en Huasco descubre la química de las rocas con un libro co-creado por la industria y guiado por su educadora, estamos sembrando curiosidad, conocimiento y orgullo territorial.
En este Día de la Educación Parvularia, nuestro reconocimiento va a todas las y los profesionales que, con su vocación diaria, construyen el Chile del futuro. Como Compromiso Minero, renovamos nuestra estrategia de acompañarlos en esta tarea fundamental.
Publicada en Guía Minera de Chile, el 28 de noviembre.
Lo más visto
Educación, colaboración y nuevas oportunidades para Atacama: la visión de Juan José Ronsecco desde el directorio de Compromiso Minero
En esta entrevista, Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA y uno de nuestros directores, recorre su experiencia en el ecosistema minero y comenta sus motivaciones y aspiraciones para su gestión como parte de Compromiso Minero.
Compromiso Minero y la Universidad de Antofagasta realizaron charla magistral sobre innovación
La actividad contó con la presencia de dos expositores miembros de la Red, Claudio Ramírez, socio fundador de AtacamaLab; y Carolina Parra, directora del laboratorio interdisciplinario de Nanobiomateriales y ganadora del Premio Innovación Avonni 2021.