Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones

septiembre 26, 2025
Hoy, más allá del cobre y el litio, la minería chilena produce algo tan esencial como los minerales: confianza. Una confianza que no surge de los yacimientos, sino que se construye día a día con hechos concretos, y que resulta fundamental para sostener la transición energética global y generar desarrollo para el país. Esa es la convicción que, desde hace cuatro años, articula a la red Compromiso Minero, de la cual CORPROA es parte activa.
Este esfuerzo ha dado frutos. Pocos saben que Chile es hoy el único país del mundo donde la minería es percibida mayoritariamente como un actor positivo para el desarrollo. Este no es un logro casual, sino el resultado de una estrategia que ha promovido una mayor transparencia, vínculos con las comunidades, inclusión de mujeres y jóvenes, generación de empleos de calidad, y una progresiva reducción del impacto ambiental.
Compromiso Minero reúne a más de 115 organizaciones (desde universidades y gremios hasta proveedores, agrupaciones de profesionales y organizaciones de la sociedad civil) unidas por un mismo propósito: demostrar que la minería puede ser un agente transformador para el desarrollo del país. Y lo demuestra con hechos concretos: visibilizando a quienes trabajan en el sector, conectando a estudiantes con su futuro laboral y despertando en los niños la curiosidad por el rol de los minerales en su vida, a través de encuentros, libros y actividades educativas.
Desde regiones como la nuestra, en Atacama, este esfuerzo adquiere un valor inmenso. Ser parte de Compromiso Minero nos ha permitido proyectar nuestra identidad y capacidades en una vitrina nacional. Hemos demostrado que las regiones no sólo producimos minerales, sino que también somos polos estratégicos de innovación, conocimiento y talento. Así se genera un círculo virtuoso: aportamos nuestra mirada local y la red la amplifica, transformándola en un mensaje colectivo que llega a toda la ciudadanía.
El futuro nos exige ser protagonistas. La transición energética, la lucha contra el cambio climático y la demanda de minerales críticos no son temas abstractos; son realidades donde Chile tiene un rol insustituible. Pero ese protagonismo solo será posible si, como ecosistema minero, seguimos profundizando este camino: el de una minería que no solo produce, sino que dialoga, escucha y se construye con orgullo desde todos los territorios. Esa es la minería que, a cuatro años de este compromiso, estamos ayudando a consolidar.
Juan José Ronsecco
Presidente de CORPROA y director de Compromiso Minero.
Publicado originalmente por Revista Nueva Minería, el 26 de septiembre.
Lo más visto
Los minerales escondidos en tu casa que probablemente no sabías que usabas
¿Sabías que la minería va más allá de las faenas y grandes camiones? Acciones cotidianas como encender la luz, abrir la llave o mirar el celular implican el uso de minerales. Te lo contamos todo en la siguiente nota, con destacados de nuestros adherentes INACAP y el AMTC de la Universidad de Chile.
AMTC cumple 15 años aportando al desarrollo de tecnología de clase mundial en minería
El Ministerio de Minería junto a Compromiso Minero, y autoridades del mundo público y privado participaron en la ceremonia de aniversario del principal centro de investigación de Chile en tecnología aplicada a la minería.
Comunidad Cobre: La importancia del cobre en la lucha contra el cambio climático
En una nueva edición del programa conducido por Eduardo Fuentes y presentado por Anglo American, Christel Lindhorst, representante de Compromiso Minero, dio cuenta que la relevancia del metal rojo en el desarrollo de energías renovables es a veces desconocida.
Sector minero en el ámbito laboral: la diversificación e inclusión de talentos
Durante los últimos años, el sector minero ha crecido incorporando diversas profesiones para fortalecer su área. Se estima que esta tendencia se mantendrá y que en la próxima década se requerirán más de 30 mil nuevos profesionales.