Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones

septiembre 26, 2025
Hoy, más allá del cobre y el litio, la minería chilena produce algo tan esencial como los minerales: confianza. Una confianza que no surge de los yacimientos, sino que se construye día a día con hechos concretos, y que resulta fundamental para sostener la transición energética global y generar desarrollo para el país. Esa es la convicción que, desde hace cuatro años, articula a la red Compromiso Minero, de la cual CORPROA es parte activa.
Este esfuerzo ha dado frutos. Pocos saben que Chile es hoy el único país del mundo donde la minería es percibida mayoritariamente como un actor positivo para el desarrollo. Este no es un logro casual, sino el resultado de una estrategia que ha promovido una mayor transparencia, vínculos con las comunidades, inclusión de mujeres y jóvenes, generación de empleos de calidad, y una progresiva reducción del impacto ambiental.
Compromiso Minero reúne a más de 115 organizaciones (desde universidades y gremios hasta proveedores, agrupaciones de profesionales y organizaciones de la sociedad civil) unidas por un mismo propósito: demostrar que la minería puede ser un agente transformador para el desarrollo del país. Y lo demuestra con hechos concretos: visibilizando a quienes trabajan en el sector, conectando a estudiantes con su futuro laboral y despertando en los niños la curiosidad por el rol de los minerales en su vida, a través de encuentros, libros y actividades educativas.
Desde regiones como la nuestra, en Atacama, este esfuerzo adquiere un valor inmenso. Ser parte de Compromiso Minero nos ha permitido proyectar nuestra identidad y capacidades en una vitrina nacional. Hemos demostrado que las regiones no sólo producimos minerales, sino que también somos polos estratégicos de innovación, conocimiento y talento. Así se genera un círculo virtuoso: aportamos nuestra mirada local y la red la amplifica, transformándola en un mensaje colectivo que llega a toda la ciudadanía.
El futuro nos exige ser protagonistas. La transición energética, la lucha contra el cambio climático y la demanda de minerales críticos no son temas abstractos; son realidades donde Chile tiene un rol insustituible. Pero ese protagonismo solo será posible si, como ecosistema minero, seguimos profundizando este camino: el de una minería que no solo produce, sino que dialoga, escucha y se construye con orgullo desde todos los territorios. Esa es la minería que, a cuatro años de este compromiso, estamos ayudando a consolidar.
Juan José Ronsecco
Presidente de CORPROA y director de Compromiso Minero.
Publicado originalmente por Revista Nueva Minería, el 26 de septiembre.
Lo más visto
Compromiso Minero organiza actividades por el Mes de la Minería
Sus adherentes han organizado una serie de actividades abiertas al público y que tienen, entre sus objetivos, acercar la minería a las personas y dar a conocer los avances del sector en temáticas como el cuidado del medioambiente y su contribución al desarrollo social.
Tres jóvenes que están dejando huella en la minería chilena
En esta entrevista, tres jóvenes ya vinculados a la industria comentan su experiencia desde sus puestos de liderazgo. Todos ellos trabajan por una minería más inclusiva, innovadora y colaborativa, una que abre espacios a las nuevas generaciones y sigue contribuyendo al desarrollo del país.
Más de 100 estudiantes universitarias de la Región de Coquimbo se reúnen en jornada de empleabilidad para abrirse paso en la minería
Conoce más sobre el evento, organizado en el marco del trabajo de la Mesa Mujer y Minería, que contó con la participación de diversos adherentes de la región y de nuestra directora ejecutiva, Paula Arenas.
Carta: Agua y minería
En esta carta, Rafael Palacios, vicepresidente ejecutivo de ACADES, adherente de Compromiso Minero, releva los avances en eficiencia hídrica impulsados por el ecosistema minero nacional —como la desalación— y reflexiona sobre cómo la implementación de estas soluciones innovadoras pueden trazar una hoja de ruta para garantizar la seguridad de este suministro en el futuro.