Categorías

Compromiso Minero en 2024: hitos y proyectos más relevantes del año

enero 16, 2025

El 2024 estuvo marcado por hitos y actividades que fortalecieron aún más nuestra Red, con nuevos proyectos y actividades de relacionamiento que nos permitieron seguir avanzando hacia una minería más sostenible y responsable, en línea con nuestros pilares Social, Ambiental y Económico.

Aquí te mostramos lo más destacado del último año de Compromiso Minero.

Con Tu Talento

En agosto lanzamos nuestro portal contutalento.cl, en donde agrupamos en un solo lugar los programas de educación superior relacionados a la minería que existen en el país, para ayudar y motivar a las nuevas generaciones a desarrollar sus talentos en la industria. Y para quienes ya se desempeñan en el sector y estén interesados en perfeccionar aún más sus estudios, incluimos programas de postgrado y diplomados que cubren todo el ecosistema minero y que se dictan de manera presencial u online.

Otras secciones de Con tu Talento son la de ofertas laborales y oportunidades del ecosistema minero, con información detallada de los empleos que algunos de nuestros adherentes tienen disponibles, además de becas, prácticas, programas de trainee, cursos, capacitaciones y proyectos en alianza con instituciones educativas, fomentando el aprendizaje dentro de las comunidades.

«Soy miner@ y me encanta»

Luego del éxito de la iniciativa comunicacional “Sí, soy miner@” -que fue reconocida en los premios Eikon, llevándose el oro en la categoría Publicidad Institucional Online- en 2024 lanzamos una nueva fase llamada: “Soy miner@ y me encanta”, que también cuenta con testimonios reales de hombres y mujeres que son parte del sector. Desde perfiles técnicos a profesionales de empresas mineras, proveedores e instituciones educativas, entre otros, mostramos la diversidad de talentos presentes en la industria, acercando este gran ecosistema a las personas y, en especial, a las generaciones más jóvenes.

Actividades de relacionamiento y nuevos adherentes

Durante el año realizamos diversas instancias de relacionamiento con adherentes, ampliando el trabajo colaborativo a nivel nacional.

Una de ellas fue el encuentro regional en Coquimbo, que marcó un hito en nuestro esfuerzo por fortalecer la Red en regiones mineras. La actividad se realizó en la sede de la Universidad Central, y participaron representantes de INACAP La Serena, AIEP La Serena, CIDERE, CMP, Antofagasta Minerals, Minera Los Pelambres, Compañía Minera San Gerónimo, Minera Tres Valles y el Centro de Formación Técnica Juan Bohon, entre otras instituciones. En la ronda de conversaciones, los adherentes abordaron las iniciativas que están llevando adelante en distintas materias, como innovación, emprendimientos tecnológicos, sostenibilidad y atracción de talentos.

También celebramos el Día Internacional de la Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) junto a nuestro adherente INACAP, con alumnas del Colegio Santa Elena, Instituto Cumbre de Renca y Centro Educativo Huechuraba. Con un taller liderado por nuestra directora ejecutiva, Paula Arenas, alrededor de 20 estudiantes revisaron casos de mujeres destacadas en minería, se derribaron mitos del rol de la mujer en la industria y se invitó a soñar e imaginar el futuro de la minería para las mujeres desde la tecnología: “Se generó un espacio de participación activa muy motivante, conversamos sobre igualdad de oportunidades, inclusión, seguridad y salud mental en el trabajo, aspectos en los que están muy interesadas en aportar”.

A estas actividades se suman los desayunos que hemos realizado con diversas instituciones pertenecientes al ecosistema minero, con el objetivo de trazar nuevas líneas de trabajo para seguir impulsando una minería más sostenible, inclusiva y responsable.

A la fecha ya han participado nuestros adherentes Sonami, Workmate, Red de Ingenieras en Minas, Redeg, Enaex, Alianza CCM-Eleva, Consejo Minero, Women in Mining, Mine Class, Deta, BHP, Collahuasi, VBD Ingeniería Circular, AIEP, INACAP, MinInnova, ACADES, Teck, Universidad Adolfo Ibáñez, Finning, Fundación Comunidad Inclusiva, Metaproject Group, Summit Nanotech, Endress+Hauser Group y la Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras.

Durante 2024 también incorporamos a nuevos adherentes, que se suman a nuestra Red para trabajar colaborativamente por el futuro de la minería y del país:

  • El Consejo Regional Minero de Coquimbo, CORMINCO, asociación gremial que agrupa a las principales mineras de la región.
  • Workmate, empresa proveedora de servicios laborales y de logística, que trabaja directamente con grandes mineras adherentes de nuestra Red.
  • Summit Nanotech, empresa proveedora de tecnología, que extrae litio de alta pureza de manera más rápida y sostenible, clave para suplir la demanda del mineral.
  • Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, un nuevo adherente representante de la academia, sector fundamental para formar a los profesionales de la minería del futuro.

Lo más visto

  • diciembre 13, 2023Especial La Tercera, Noticias

    Mujeres avanzan a paso firme en la industria minera

    En la última década, la minería ha duplicado la participación de mujeres, lo que demuestra los efectivos esfuerzos de la industria por avanzar hacia una mayor equidad de género, que a su vez genera ambientes más productivos, eficientes, sostenibles e innovadores.

  • noviembre 20, 2023Noticias

    El corazón de los Panamericanos y Parapanamericanos es de cobre

    Fueron cerca de 7 mil atletas en los Panamericanos y otros 2 mil que en los Parapanamericanos sueñan con llevarse una de estas medallas, ocupando un lugar en el podio, ¿pero de qué material están hechos estos galardones? ¿Y por qué son reciclables?

  • octubre 24, 2023Noticias

    Hoyxhoy: Minería chilena y su rol en la lucha contra el cambio climático

    El cobre y otros minerales que se producen en Chile son trascendentales para combatir el cambio climático. Según cifras del Banco Mundial, para satisfacer la demanda mundial de tecnologías asociadas a energías limpias, en los próximos 25 años se necesitará producir la misma cantidad de cobre que en los últimos 5.000 años.

  • junio 11, 2024Noticias

    Anita Marambio, presidenta de Compromiso Minero: «Uno de nuestros compromisos es duplicar la contratación de mujeres hacia el 2030»

    En entrevista con El Periodista, nuestra presidenta se refiere a los desafíos del cargo, las proyecciones del trabajo de la Red y el rol de las mujeres en el ecosistema minero.

  • marzo 23, 2024Noticias

    Autoridades y líderes de empresas mineras abordaron los avances y desafíos de la desalación y el reúso de fuentes hídricas en la industria

    En el panel “Perspectivas de la minería chilena en desalación y reúso”, del Congreso de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso de Agua ACADES, adherentes de Compromiso Minero, se dieron a conocer estrategias y características de grandes proyectos de plantas desalinizadoras de Chile.

  • junio 15, 2025Noticias

    Día internacional de la mujer minera: el impulso de la formación técnica profesional para aumentar la participación femenina en la industria

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer Minera, compartimos los avances en materia de inclusión dentro de la Educación Técnica, en la voz de nuestros adherentes Alianza CCM-Eleva, INACAP y AIEP.