Compromiso Minero suma a Tarapacá y completa más de 2 mil fotografías gratuitas de las regiones mineras de Chile

septiembre 16, 2024
Publicado en Portal Minero
La Red rinde homenaje a la riqueza de nuestras tierras, sumando nuevas postales de Tarapacá a su banco de imágenes gratuito, para que todos los chilenos celebremos el patrimonio y la belleza de las regiones mineras de nuestro país.
lunes 16 de septiembre del 2024.- En pleno mes de la patria, Compromiso Minero se viste de rojo, blanco y azul para celebrar el lanzamiento de su nuevo banco de imágenes dedicado a la Región de Tarapacá, ampliando así su repertorio fotográfico a un total de más de 2 mil imágenes. Esta colección, que se suma a las de Valparaíso, Coquimbo, Atacama y Antofagasta, rinde homenaje a la riqueza cultural y natural de las zonas mineras, capturando la esencia que hace de Chile un país único.
Compromiso Minero, una red que nació el 2021 y hoy está integrada por más de 115 organizaciones del ecosistema minero, incluyendo pequeñas y medianas empresas mineras, proveedores, centros de estudio e innovación, startups y universidades, además de la gran minería y gremios empresariales, busca con esta iniciativa acercar la minería a la ciudadanía y rescatar el valor patrimonial de las regiones mineras de nuestro país.
El repositorio, que incluye fotos actualizadas capturadas por el fotógrafo Enrique Muñoz durante el 2023, permiten plasmar nuevos paisajes, edificaciones históricas y establecimientos de Tarapacá, como la Plaza Prat, la Estación de Ferrocarriles, el edificio de la Aduana de Iquique, paisajes de Alto Hospicio, la caleta Riquelme y playa Cavancha, imágenes que pueden ser descargadas en alta calidad, con libre uso, sólo añadiendo crédito a Compromiso Minero.
Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, sostuvo que “estamos encantados de lanzar este banco de fotos en una semana en la que celebramos al país. Este nuevo recurso fotográfico no solo destaca la riqueza cultural y natural de Tarapacá, sino que también contribuye a un repositorio nacional que pone en valor el patrimonio de las principales regiones mineras en Chile”.
Agrega que con estas imágenes gratuitas, “buscamos ofrecer a estudiantes, medios y comunidades un recurso valioso que refleja la belleza y la relevancia de nuestras regiones mineras. Este esfuerzo es parte de nuestro compromiso por resaltar la importancia de cada región en la historia y el desarrollo de nuestro país, promoviendo así una visión más inclusiva y completa del potencial minero de Chile”.
Por su parte, Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), señaló que “desde nuestra perspectiva como gremio que reúne a las principales actividades productivas de la Región de Tarapacá, valoramos enormemente el aporte que hace Compromiso Minero con esta iniciativa, ya que realza diferentes lugares simbólicos de una ciudad y una región rica y diversa, mostrando el verdadero compromiso de la industria minera con la región, con su identidad y con su gente”.
Las imágenes están disponibles para su uso público ingresando al banco de fotos de Flickr, aquí.
Lo más visto
Comunidad Cobre: La importancia del cobre en la lucha contra el cambio climático
En una nueva edición del programa conducido por Eduardo Fuentes y presentado por Anglo American, Christel Lindhorst, representante de Compromiso Minero, dio cuenta que la relevancia del metal rojo en el desarrollo de energías renovables es a veces desconocida.
Compromiso Minero conmemora el Día Internacional de la Mujer en Minería en Iquique
La actividad, organizada junto a uno de sus adherentes, Inacap, apuntó a dar a conocer las proyecciones y nuevas oportunidades de las mujeres en la industria e incentivar el ingreso y retención de nuevos talentos en el ecosistema.
Mujeres avanzan a paso firme en la industria minera
En la última década, la minería ha duplicado la participación de mujeres, lo que demuestra los efectivos esfuerzos de la industria por avanzar hacia una mayor equidad de género, que a su vez genera ambientes más productivos, eficientes, sostenibles e innovadores.
Molibdeno: El «oro gris» chileno que impulsa la alta tecnología global
Compartimos las percepcepciones de nuestros adherentes sobre este elemento, presente en las turbinas y motores de aviones, en pantallas de televisores, celulares y computadores. Hoy, el molibdeno se ha convertido en un insumo estratégico para la industria global.