Categorías

Compromiso Minero y UCN lideraron panel sobre encadenamiento productivo de la minería y sus impactos en la región

diciembre 15, 2022

El pasado miércoles 14 de diciembre, Compromiso Minero, Red compuesta por más de 100 organizaciones e instituciones del ecosistema minero, en conjunto con la Universidad Católica del Norte, lideraron el seminario “Encadenamiento productivo en la minería y su impacto en la economía y desarrollo regional”, con el objetivo de poder analizar en profundidad los resultados del estudio “Medición de los Encadenamientos Productivos e Impacto Económico de la Minería en la Región de Antofagasta”, el que fue presentado por su autor, Dr. Dusan Paredes quien además es docente de la facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte.

La actividad contó con la participación de diversos actores de la zona, así como representantes del sector público y privado, entre ellos la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Claudia Gaona. En tanto, el panel contó con la presencia de la gerenta de Clúster Minero de Antofagasta, Ruth Rodríguez; el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortez; y el gerente general de Sawu, Arturo Vicent, quienes expusieron su postura respecto a los desafíos actuales que presenta la minería chilena y su cadena de valor. En tanto, el Dr. Rodrigo Alda, rector de la UCN, junto a Christel Lindhorst, representante de Compromiso Minero, dieron unas palabras al inicio del encuentro.

Durante el panel, Arturo Vicent destacó que “la palabra clave es el compromiso en la industria. Hacia allá tenemos que dirigirnos todos: privados, sector público, academia; solo así se logra este encadenamiento”. En ese contexto, Ruth Rodríguez complementó que “el encadenamiento que se debe realizar y que se está realizando en forma local ya comenzó a funcionar hace años, que es el clúster. Este genera acciones concretas las cuales han permitido que el encadenamiento productivo se convierta en público privado”.

Asimismo, Fernando Cortez añadió que “el mayor desafío no solo es el encadenamiento productivo, sino que el encadenamiento estratégico, porque como región estamos trabajando no solo por mayores crecimientos, sino también por más desarrollo sustentable y mayor diversificación. ¿Cómo? La apuesta es que poniendo los recursos en el desarrollo del sector minero avanzamos de manera más rápida y más eficiente, o sea más minería y más diversificación”.

Sobre la cita y el panel de conversación, Christel Lindhorst sostuvo: “Es importante poder abordar el escenario actual y los desafíos del sector minero con una mirada ecosistémica, que precisamente reconoce el rol del encadenamiento productivo y del fortalecimiento de la cadena de valor en conjunto. Instancias como estas nos permiten dialogar y reunirnos con otros actores de la minería que no necesariamente tienen espacios cotidianos de reflexión”.

Durante sus palabras de bienvenida, el rector Dr. Rodrigo Alda, añadió que “cuando hablamos de minería hablamos de minería no solo a nivel nacional, sino que, en particular en nuestra región, hablamos de un motor con un efecto multiplicador importante en el quehacer de todos los sectores que conviven con la minería. Este resultado adquiere mayor relevancia en la perspectiva que como región estamos trabajando en una nueva estrategia minera para los próximos años, donde ha habido un compromiso transversal inédito de llegar a acuerdos”.

Finalmente, el profesor Dusan Paredes destacó que: «Este estudio tiene tres motivos fundamentales. El primero es que es sano, es sano que una comunidad regional que absorbe gran parte de la producción minera sepa cuáles son los impactos que se generan en esas regiones. Lo segundo es que existe una creciente presión para todas las instituciones derivadas de las regulaciones ambientales. Y lo último, es que hoy se están redefiniendo las reglas con las cuales interactuamos y por lo tanto nos pone en el mejor momento para tener estos datos sobre la mesa».

 

 

Lo más visto

  • septiembre 26, 2022Noticias

    Minería verde y electromovilidad reúne en Antofagasta a las principales empresas del país

    El encuentro "Minería verde y electromovilidad", organizado por Antofagasta Minerals, SQM y Enel X, contó con el patrocinio de Compromiso Minero. La iniciativa tuvo como objetivo congregar a distintos actores del sector público y privado, con una mirada regional respecto de la minería verde y la importancia de la electromovilidad.

  • mayo 10, 2024Noticias

    No hay transición energética sin cobre

    En una carta publicada en Diario Financiero, Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, reflexiona en torno a la importancia de la minería en la lucha contra el cambio climático.

  • abril 26, 2022Noticias

    Compromiso Minero Atacama invita a los convencionales a “escuchar diferentes voces dentro de la minería”

    Aseguran que el objetivo debe ser “trabajar en propuestas que apunten a fortalecer la industria que sustenta a nuestra región, sin afectar el medioambiente pero asegurando la sostenibilidad de la fuente de trabajo de tantas familias en Atacama”.

  • mayo 29, 2024Noticias

    Compromiso Minero releva el rol de la Región de Coquimbo a través de banco de fotos gratuito para la comunidad

    De la colección destacan registros de El Faro, La Recova, la Cruz del Tercer Milenio, el Puerto de Coquimbo, iglesias, colegios, humedales y el centro de la ciudad.

  • junio 26, 2024Noticias

    Compromiso Minero lanza banco de fotos gratuito de la Región de Atacama

    Se trata de 400 fotografías que capturan la diversidad de paisajes y lugares emblemáticos de la zona, que estarán disponibles para descargar online.

  • febrero 24, 2025Noticias

    La innovación minera: el rol clave de los proveedores tecnológicos

    Voceros del Advanced Mining Technology Center (AMTC), la Corporación Alta Ley y de Mineral Forecast, todos adherentes de Compromiso Minero, se refieren al impacto que tienen las innovaciones tecnológicas en la minería.