Categorías

Disponen de más de 2.800 nuevos cupos exclusivos para mujeres en carreras STEM

diciembre 23, 2024

Publicado en El Mercurio de Calama

  • EDUCACIÓN. 42 universidades ofrecen espacios exclusivos en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

A un año del lanzamiento del programa Más Mujeres Científicas (+MC), impulsado por la Subsecretaría de Educación Superior con el objetivo de potenciar la participación de mujeres en carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), anunciaron para el proceso de Admisión 2025 un aumento de 478 cupos adicionales: de esta forma, 42 universidades ofrecerán 2.836 cupos exclusivos para mujeres en todo el país.

El crecimiento de esta política pública responde al éxito de la primera edición de +MC en 2024: permitió aumentar en 6,5% las postulaciones de mujeres a carreras STEM, quedando seleccionadas un 16,8% más de estudiantes femeninas -equivalentes a 1.157 alumnas- en comparación a 2023.

Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero dijo que «la apertura de más cupos exclusivos para mujeres en carreras STEM marca un avance significativo hacia la equidad de género en áreas clave para el desarrollo del país, como la minería. Esta iniciativa no sólo impulsa la diversidad, sino que también refuerza la formación de técnicas y profesionales indispensables para abordar los desafíos tecnológicos y de transformación que enfrenta la industria».

Experiencia Regional

Para el Dr. Carlos Portillo, vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, la ubicación estratégica de su institución ha sido clave para diseñar programas académicos de calidad internacional en áreas como procesos de minerales, energía solar y sistemas acuáticos: «Nuestra vinculación constante con la industria minera permite actualizar los programas de postgrado con base en la retroalimentación de expertos, asegurando que respondan a las necesidades del sector. A través de convenios con empresas como Minera Centinela y SQM, hemos impulsado programas de becas que fomentan la inclusión de mujeres en áreas técnicas y científicas, contribuyendo al avance hacia una minería más diversa y sostenible».

Lo más visto

  • abril 6, 2022Noticias

    Opinión: Cuidemos la minería chilena en la nueva Constitución

    "No improvisemos ni experimentemos en este crucial proceso constituyente… Cuidemos la minería chilena en la nueva Constitución."

  • agosto 29, 2025Noticias

    Carta: Nueva generación para la minería que viene

    En esta carta, Ignacio Osorio, integrante de nuestro directorio y parte del equipo de CEM Chile, invita a seguir creando puentes entre los estudiantes, los centros de formación, las empresas y el sector público, para acercar la minería a las personas e impulsar la formación de talentos de excelencia.

  • febrero 14, 2024Noticias

    La ruta de la energía limpia es de cobre

    En el marco del Día Internacional de la Energía, M. Teresa Ruiz-Tagle, adherente de Compromiso Minero, reflexiona en torno a la importancia del cobre como base de la generación de nuevas tecnologías limpias.

  • enero 24, 2024Noticias

    LUN: Sueldos y empleabilidad de carreras ligadas a la minería

    "La industria minera hoy requiere sicólogos, sociólogos, personas con conocimiento en programación, tecnología, incluso personas con habilidades para manejar un dron en una faena", plantea Lilian Denham, directora ejecutiva de Redeg, adherente de Compromiso Minero.

  • septiembre 2, 2024Noticias

    Convocatoria para ilustrar los libros infantiles ‘Las aventuras de Maite y Gaspar’ ya tiene a sus ganadoras

    Camila Iturra, de Concepción, será la encargada de dar vida a los cuentos preescolares, mientras que Camila Rivera, de La Serena, lo hará con los escolares. Ambos libros se presentarán oficialmente a finales de año.

  • octubre 9, 2024Noticias

    Entrevista a Paula Arenas: la búsqueda de nuevos talentos en el rubro minero

    En entrevista con El Mostrador, nuestra directora ejecutiva se refirió al futuro de la minería y la necesidad de atraer jóvenes profesionales al sector, que puedan suplir la demanda de más de 34 mil puestos de trabajo para el 2030.