Categorías

Impulsar la innovación y el liderazgo femenino en la minería: La visión de Lilian Velásquez en su llegada a nuestro directorio

octubre 13, 2025

  • «Me gustaría que como nueva directiva de Compromiso Minero continuemos consolidando al sector minero como uno cercano a la ciudadanía, que cumple estándares sociales y medioambientales, y que articula esfuerzos entre sus actores para elevar su propia vara de excelencia», comenta la Profesora Asociada de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

1. ¿Qué te motivó a sumarte al directorio de Compromiso Minero?

Me motivó el aportar a una Red de actores que comparten el compromiso de construir un ecosistema minero que activamente fortalece su relación con las comunidades, apuesta por la innovación y que promueve la participación de mujeres a lo largo de toda la cadena de valor.

Veo a una organización que es fundamental para articular avances entre la industria, la academia, el Estado y la sociedad civil, que permitan construir un ecosistema pionero en estos temas. En inclusión, organizaciones como Women in Mining Chile destacan y promueven la participación de mujeres en el ecosistema, y ese es precisamente uno de los principios que persigue Compromiso Minero.

En esa misma línea, aspiro a seguir contribuyendo a que la minería no sea solo un pilar económico, sino también un sector que inspire a las nuevas generaciones, especialmente a las niñas, a liderar las transformaciones que la minería del futuro requiere.

2. ¿Qué crees que puede aportar Compromiso Minero al futuro de la industria minera en Chile?

La Red promueve la cooperación entre los distintos actores que componen el sector y ese es un rol profundamente importante. La colaboración nos permite intercambiar experiencia y conocimientos técnicos para avanzar en innovación, en tecnología, eficiencia hídrica, desarrollo sostenible, equidad y otras áreas.

Además, considero que seguir impulsando la participación de las mujeres en el ecosistema minero es un desafío clave para el sector. Con un 23,1%, Chile lidera entre los principales países exportadores de cobre en participación de mujeres dentro de empresas mineras, superando a Australia (21,5%), Sudáfrica (20%) y Canadá (18,6%).

Este hito es un reflejo del gran progreso alcanzado en los últimos años, y es un llamado a seguir promoviendo la inclusión de mujeres a lo largo de toda la cadena de valor, y para lograrlo, los pilares que mueven a Compromiso Minero cobran mucha relevancia.

3. ¿Cómo llegaste a vincularte con la industria minera?

Mi vínculo con la minería nace desde la academia, como docente e investigadora he podido contribuir a través de la formación de talentos y la exploración de técnicas innovadoras como la hidrometalurgia, que nos dan una oportunidad para comenzar a repensar nuestra forma de hacer minería, y avanzar hacia un modelo no meramente tradicional, sino hacia uno que nos haga lograr los objetivos del desarrollo sostenible.

Esta experiencia también me ha permitido descubrir el enorme potencial de la minería para responder a desafíos globales como la descarbonización, la seguridad hídrica y el cambio climático, y me motiva a seguir aportando a la industria, ahora como parte del directorio de Compromiso Minero.

4. ¿Qué te gustaría que lograra este nuevo directorio durante su período?

Me gustaría que como nueva directiva de Compromiso Minero continuemos consolidando al sector minero como uno cercano a la ciudadanía, que cumple estándares sociales y medioambientales, y que articula esfuerzos entre sus actores para elevar su propia vara de excelencia. Además, quisiera que nuestras acciones contribuyan a inspirar a más jóvenes, especialmente mujeres, a interesarse por las carreras STEM, mostrando que la minería moderna ofrece un espacio de innovación, sostenibilidad y desarrollo con propósito.

5. En una frase: ¿Qué representa para ti ser parte de Compromiso Minero?

Una oportunidad para seguir impulsando la innovación y el trabajo colaborativo del ecosistema minero hacia el desarrollo sostenible que todos queremos.

Lo más visto

  • mayo 16, 2025Noticias

    Ingeniería con propósito: liderazgos que transforman la minería chilena

    En el marco del Día Nacional de la Ingeniería, que se celebra el 14 de mayo, reconocemos a quienes están dejando huella en la industria: estudiantes, trabajadoras y trabajadores, que conectan esta disciplina con el desarrollo sostenible del país.

  • agosto 6, 2024Noticias

    Mes de la Minería: Conoce los principales eventos de los adherentes de Compromiso Minero

    Conoce aquí las actividades que llevarána cabo algunos de nuestros adherentes para acercar la minería a la comunidad y resaltar los avances en sostenibilidad y medio ambiente.

  • agosto 27, 2025Noticias

    Los minerales escondidos en tu casa que probablemente no sabías que usabas

    ¿Sabías que la minería va más allá de las faenas y grandes camiones? Acciones cotidianas como encender la luz, abrir la llave o mirar el celular implican el uso de minerales. Te lo contamos todo en la siguiente nota, con destacados de nuestros adherentes INACAP y el AMTC de la Universidad de Chile.

  • septiembre 25, 2025Noticias

    Minería chilena suma más mujeres a sus operaciones y cargos de decisión

    En esta nota, adherentes de nuestra Red relevan programas e iniciativas colaborativas entre la gran minería, la academia y la sociedad civil, que han permitido posicionar a Chile como referente mundial en la incorporación de mujeres y liderazgos femeninos dentro del sector.

  • abril 7, 2025Noticias

    Minería y equidad: más allá de las cifras

    En esta columna de opinión, Daniela Desormeaux, adherente de Compromiso Minero y directora de estudios de Vantaz Group, se refiere a los principales indicadores de participación de mujeres en la minería y ofrece una perspectiva para seguir incentivando una mayor diversidad

  • diciembre 13, 2023Especial La Tercera, Noticias

    Tres jóvenes que están dejando huella en la minería chilena

    En esta entrevista, tres jóvenes ya vinculados a la industria comentan su experiencia desde sus puestos de liderazgo. Todos ellos trabajan por una minería más inclusiva, innovadora y colaborativa, una que abre espacios a las nuevas generaciones y sigue contribuyendo al desarrollo del país.