Categorías

Innovación y conciencia de su rol en un futuro sostenible: la ruta para reencantar a los jóvenes con la minería

agosto 20, 2024

Publicado en El Mercurio de Santiago

  • Ante el menor atractivo que el sector presenta hoy en las nuevas generaciones, se diversifican estrategias que incluyen la formación local, nuevos programas de estudios y acciones para que se motiven por el papel de la industria en la protección del medio ambiente.

Si hay un tema que transversalmente preocupa a todo el ecosistema minero es cómo reencantar a los jóvenes con la minería. Algo de toda lógica, considerando las estimaciones de que el sector requerirá 30.000 nuevos talentos en la próxima década, de acuerdo a diversos estudios, y que ‘el 70% de los jóvenes no quiere trabajar en minería’, según comentó la presidenta de Aprimin, Dominique Viera, en el Summit ‘Ecos de la Minería’, organizado por ‘El Mercurio’.

Carolina Vásquez, gerenta de Relaciones Corporativas y Sustentabilidad de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), advierte que a ‘muchos jóvenes la minería no les resulta atractiva, principalmente, por la lejanía de sus operaciones y los turnos con los cuales opera’.

Ello plantea un gran desafío, en cuanto a dar a conocer ‘las cosas buenas que tiene la industria’ y atraer a los talentos que el desarrollo del rubro —y el país— necesitan, lo que se está traduciendo en diversas acciones por parte de las empresas, gremios e instituciones educativas.

Agentes de cambio

Ana Salazar, presidenta de Women in Mining Chile (WIM), enfatiza la importancia de un enfoque inclusivo y diverso: ‘Promovemos el conocimiento de la actividad minera con todas sus alternativas en colegios desde temprana edad, mostrando oportunidades reales a través de talleres de empleabilidad que faciliten su comprensión e inserción en la industria’, asegura.

A ello se agregan acciones para que los jóvenes reconozcan la importancia de la industria en la lucha contra las consecuencias del cambio climático y en la creación de un futuro más sostenible. ‘A través de la disponibilidad de programas educativos, becas y proyectos buscamos acercar la minería a las nuevas generaciones, mostrándoles que pueden ser agentes de cambio’, explica Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero. Asimismo, destaca la creación del sitio web ‘Con tu talento’ (contutalento.cl), que reúne oportunidades laborales y formativas asociadas al ecosistema minero en Chile, y anuncia que este año lanzarán una sección para reunir las opciones de becas y pasantías.

En las empresas, uno de los enfoques apunta a potenciar el talento local. César Gavilán, director ejecutivo de la Fundación Collahuasi, cuenta que desde hace 15 años vienen impulsando la educación técnico-profesional en la Región de Tarapacá, donde coadministran los liceos bicentenarios SS Juan Pablo II, de Alto Hospicio, y Padre Alberto Hurtado Cruchaga, de Pica. ‘No solo entregamos una educación de calidad, sino que también estimulamos los talentos de los jóvenes nortinos, integrando la tecnología como base para desarrollar habilidades que los preparen para sumarse a la gran minería’, agrega.

Detalla que fomentan la innovación tecnológica mediante talleres e iniciativas que capturen el interés de los jóvenes por aportar al desarrollo de la minería, entendiéndola como un sector estratégico para el país, y crear soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida, con un enfoque en la economía circular.
Teck, por su parte, desarrolla programas para brindar oportunidades de aprendizaje y crecimiento tanto a estudiantes como a personas con nivel técnico y profesional sin experiencia. En las próximas semanas, la empresa abrirá las postulaciones a un programa de prácticas y memorias profesionales, y otro para entrenamiento de profesionales titulados de ingenierías relacionadas con el negocio minero. Finalmente, la compañía destaca que la operación Carmen de Andacollo y su oficina corporativa están en el Top 20 del ranking Best Internship Experiences (BIE) 2024 de First Job.

Enfoque académico

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), Marco Alfaro, asegura que ‘felizmente en nuestro país, las universidades han cambiado sus planes de estudio, incluyendo análisis y gestión de riesgos, innovación, medio ambiente, atracción de la inversión, competitividad, desarrollo de habilidades en geología, ingeniería de minas, metalurgia y seguridad minera. Esto ha significado un aumento en el número de alumnos, sobre todo un explosivo aumento de mujeres que estudian nuestras carreras mineras, semillas para atraer valiosos y talentosos elementos’.

Por su parte, Emilio Castillo, subdirector del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile (UCh), explica que ‘la minería se ha ido transformando progresivamente en una industria compleja que requiere la interacción de varias disciplinas‘. Añade que se han enfocado en ‘incluir una formación multidisciplinaria para generar respuesta a desafíos de la minería desde distintos frentes, como recursos hídricos, energéticos y geológicos, incluyendo también una mirada sobre el sentido de hacer minería’.

En la misma UCh, Diana Liu, subdirectora del MBA para la Industria Minera del Departamento de Ingeniería Industrial, afirma que abordan temas clave ‘como la necesidad de integrar el desarrollo empresarial con las comunidades y su impacto ambiental; comprender que la compensación económica no siempre es el principal motivador para las personas, y reconocer que la minería digital es el futuro del sector’.

Mayor difusión

Sin embargo, opina Liu, ‘falta difundir más estos cambios, que los jóvenes no sientan que el único atractivo de unirse a la industria minera sean las condiciones financieras. Que entiendan que los recursos que están obteniendo son claves para mejorar la vida de todos en el planeta (…). Que la industria minera impulsa el desarrollo de tecnologías que pueden beneficiar a muchos, tales como la desalinización de aguas, que podría ser usada en la agricultura; camiones autónomos para mejorar los índices de seguridad en otras industrias, o hidrógeno verde como alternativa energética limpia’.

Fernando Betancourt, director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Concepción, explica que han venido adaptando las carreras de Ingeniería Civil Metalúrgica e Ingeniería Civil en Minas, con cursos sobre procesos e industria del litio y técnicas de ciencias de datos en procesos mineros, dictados por profesionales en faenas.

Y coincide en que para reencantar a los talentos jóvenes es fundamental comunicar cómo esta actividad es vital para el desarrollo sostenible del país y cómo ofrece trabajos desafiantes y gratificantes. ‘Es esencial impulsar programas educativos desde la educación media hasta la capacitación de adultos, mejorando las condiciones de trabajo y fomentando la inclusión de mujeres y grupos subrepresentados’, plantea. También considera clave ‘alinear las operaciones mineras con los valores de los jóvenes, enfocándose en la sostenibilidad y responsabilidad social’, finaliza.

Lo más visto

  • junio 26, 2025Noticias

    Exitosa jornada acercó la minería a jóvenes mujeres estudiantes

    Conoce más de las impresiones de nuestra directora ejecutiva, Paula Arenas, sobre la participación de Compromiso Minero y sus adherentes en el encuentro “+ Mujeres en minería: superando barreras & potenciando la empleabilidad”, realizado en la Región de Coquimbo.

  • noviembre 10, 2022Noticias

    Red Compromiso Minero destaca el rol de la minería en la lucha contra el cambio climático

    La nueva iniciativa, que lleva por slogan “Siempre hay un chileno: un mineral chileno”, busca visibilizar la oportunidad que tiene nuestro país para liderar la transición mundial al uso de energías limpias y tecnologías más sustentables con el medioambiente.

  • agosto 23, 2024Noticias

    La Educación Técnico Profesional innova para formar mineros del futuro

    En el marco del día de la Educación Técnico Profesional, que se conmemora el 26 de agosto, es esencial destacar el rol que juega esta enseñanza en el desarrollo de una industria minera moderna, eficiente y sostenible.

  • mayo 6, 2022Noticias

    Compromiso Minero suma embajadores para darle protagonismo a regiones

    La red, que reúne a más de 100 empresas y organizaciones que forman parte del ecosistema minero nacional, busca visibilizar los aportes de la industria y realzar la cadena de valor más allá de la actividad extractiva.

  • julio 20, 2023Noticias

    Compromiso Minero: su propósito y labor con el desarrollo de la minería, el país y las personas

    En entrevista con Radio Agricultura, Christel Lindhorst, representante de Compromiso Minero, contó parte de la labor y compromiso de la Red con la minería. Además, profundizó en las dos normas que presentaron para ser discutidas en la nueva Constitución.

  • marzo 23, 2024Noticias

    Autoridades y líderes de empresas mineras abordaron los avances y desafíos de la desalación y el reúso de fuentes hídricas en la industria

    En el panel “Perspectivas de la minería chilena en desalación y reúso”, del Congreso de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso de Agua ACADES, adherentes de Compromiso Minero, se dieron a conocer estrategias y características de grandes proyectos de plantas desalinizadoras de Chile.