Categorías

Lanzan Iniciativa Popular de Norma para promover una minería sustentable para Chile

enero 6, 2022

La Red Compromiso Minero publicó este Jueves su propuesta de Iniciativa Popular de Norma ante la Convención Constitucional, “Por una minería sustentable para Chile: comprometida con sus habitantes, sus territorios, el medio ambiente y los desafíos del cambio climático”, mediante la cual espera aportar al desarrollo integral de la nueva carta magna que determinará el avance del país para las próximas décadas.

El texto fue desarrollado por la Red Compromiso Minero -entre los que se encuentran organizaciones, universidades, emprendedores e innovadores, profesionales, gremios ligados a la industria, así como empresas de la pequeña, mediana y gran minería- y considera una serie de recomendaciones en torno a las normas constitucionales que permitirán el desarrollo de una minería sustentable.

En ese sentido, dentro de los principales aspectos que considera la Iniciativa Popular de Norma se encuentran el deber del Estado para promover y garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos minerales, a través de la pequeña, mediana y gran minería, asegurando el cumplimiento de la normativa ambiental pertinente. Además de la destinación de la recaudación fiscal por concepto de actividad minera hacia las comunas y regiones en las cuales se desarrolla, permitiendo que se vean directamente beneficiadas por la minería. Junto con lo anterior, propone establecer que los concesionarios mineros den cumplimiento a las normas ambientales y de seguridad minera, entre otras propuestas.

La Iniciativa Popular de Norma presentada por la Red Compromiso Minero lleva por nombre “Por una minería sustentable para Chile: comprometida con sus habitantes, sus territorios, el medio ambiente y los desafíos del cambio climático” y necesita conseguir 15 mil firmas electrónicas (mediante clave única) a través del portal https://iniciativas.chileconvencion.cl/, con tal de que sea considerada por la Convención Constituyente.

Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo de Consejo Minero, agregó que “hacemos un llamado a todas y todos quienes les interese que la nueva Constitución defina una normativa minera que promueva la protección medioambiental y el desarrollo social a  que se hagan parte de esta propuesta y adhieran a nuestro compromiso con los territorios y sus personas”.

Por su parte, Diego Hernández, presidente de Sonami, junto con destacar el aporte de la minería al desarrollo económico y social del país, especialmente del norte de Chile, dijo que «dado el papel que juega la minería en nuestro país, es importante que la nueva Constitución considere al sector para que éste pueda seguir aportando al desarrollo de Chile».

Paola Huenumán, presidenta de RIM–Chile, añade que la iniciativa también destaca el valor de la inclusión y la empleabilidad de la industria, ya que  “sabemos que tenemos que asegurar y dinamizar los empleos futuros, en especial en una industria tan importante como lo es la minería para Chile, pero al mismo tiempo, donde todavía vemos brechas importantes entre hombres y mujeres. Está comprobado que la conformación de equipos diversos permite una mejor toma de decisiones y productividad. Debemos apuntar a esto a nivel de leyes y políticas públicas”.

Por su parte, Fernando Cortez, Gerente General de AIA, destacó que “uno de los asuntos claves desde la perspectiva de las regiones productivas es la de lograr una efectiva descentralización a nivel país. En variadas ocasiones, la OCDE ha apuntado a Chile como una nación con una larga tradición de centralismo y tenemos que empezar a resolverlo. Con esta iniciativa esperamos que la nueva Carta Magna contemple vías para que se saque provecho de la tradición minera de la zona norte, de modo que las ganancias queden en las regiones productivas motivando así el desarrollo e innovación locales”.

Quienes deseen adherir a la propuesta, pueden hacerlo en el siguiente link:

https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/20654

 

Lo más visto

  • agosto 25, 2025Noticias

    Carta: Agua y minería

    En esta carta, Rafael Palacios, vicepresidente ejecutivo de ACADES, adherente de Compromiso Minero, releva los avances en eficiencia hídrica impulsados por el ecosistema minero nacional —como la desalación— y reflexiona sobre cómo la implementación de estas soluciones innovadoras pueden trazar una hoja de ruta para garantizar la seguridad de este suministro en el futuro.

  • mayo 29, 2024Noticias

    Compromiso Minero releva el rol de la Región de Coquimbo a través de banco de fotos gratuito para la comunidad

    De la colección destacan registros de El Faro, La Recova, la Cruz del Tercer Milenio, el Puerto de Coquimbo, iglesias, colegios, humedales y el centro de la ciudad.

  • julio 8, 2024Noticias

    Desierto de Atacama, Bahía Inglesa y Copiapó: Compromiso Minero lanza banco de fotos gratuito de la zona

    Juan José Ronsecco, director de Compromiso Minero y presidente de CORPROA, comentó que "esta iniciativa ayuda a relevar el potencial de nuestra región, sus habitantes y el territorio".

  • marzo 5, 2022Noticias

    Compromiso Minero lamenta rechazo de la Iniciativa Popular de Norma para una minería sustentable que contó con más de 24 mil apoyos de la ciudadanía

    La propuesta, que busca que las normas constitucionales mineras den garantías suficientes para mantener un desarrollo sostenible de la industria, fue rechazada con 6 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones.

  • junio 20, 2022Noticias

    Compromiso Minero, REDEG y Universidad de Antofagasta lideran conversatorio sobre la participación de mujeres en la minería

    El evento contó con la presencia de representantes del Gobierno, universidades, altos ejecutivos y gremios de la industria minera y energética, quienes analizaron los avances y desafíos del ecosistema minero para contar con una mayor participación de mujeres en el sector.

  • abril 7, 2025Noticias

    Minería y equidad: más allá de las cifras

    En esta columna de opinión, Daniela Desormeaux, adherente de Compromiso Minero y directora de estudios de Vantaz Group, se refiere a los principales indicadores de participación de mujeres en la minería y ofrece una perspectiva para seguir incentivando una mayor diversidad