Categorías

Más de 100 estudiantes universitarias de la Región de Coquimbo se reúnen en jornada de empleabilidad para abrirse paso en la minería

junio 20, 2025

  • Encuentro “Más Mujeres en la Minería” reunió a jóvenes universitarias junto a reclutadores de empresas del rubro, autoridades y representantes del mundo académico.

Más de un centenar de estudiantes universitarias de la Región de Coquimbo se dieron cita este miércoles 18 de junio en el anfiteatro del Campus Isabel Bongard de la Universidad de La Serena, para participar en la jornada “Más Mujeres en la Minería: superando barreras y potenciando la empleabilidad”. La actividad, marcada por la energía, el entusiasmo y la reflexión, fue organizada en el marco del trabajo de la Mesa Mujer y Minería, instancia que busca avanzar hacia una mayor inclusión femenina en una de las industrias más estratégicas del país.

El evento contó con la participación de alumnas provenientes de diversas casas de estudio de la región, como la Universidad de La Serena, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Central, Santo Tomás e Inacap. A ellas se sumaron representantes de destacadas empresas del sector minero, entre ellas CMP, San Gerónimo, MLP y Teck, cuyas áreas de reclutamiento lideraron dinámicas de preparación laboral como simulacros de entrevistas, revisión de currículum vitae y talleres prácticos sobre habilidades blandas.

“Esta actividad es clave para la incorporación de más mujeres en la industria minera, porque aquí las estudiantes se vinculan directamente con las áreas de reclutamiento y selección de las empresas”, explicó la seremi de Minería, Constanza Espinosa. Asimismo, valoró el carácter estratégico de este tipo de iniciativas. “Inclusión es eficiencia y los equipos diversos toman mejores decisiones. Por eso, desde el gobierno que lidera el presidente Gabriel Boric seguimos brindando oportunidades de formación, fomentando el liderazgo femenino en la minería y promoviendo una cultura donde todas las voces sean escuchadas y valoradas”, afirmó.

Estas actividades permitieron a las asistentes recibir retroalimentación directa sobre sus fortalezas y aspectos a mejorar, además de conocer de primera fuente qué es lo que valoran las compañías al momento de contratar. La instancia fue altamente valorada por las participantes, no solo por el aprendizaje técnico, sino también por el enfoque cercano y personalizado de los profesionales que compartieron consejos prácticos, experiencias propias y recomendaciones específicas, contribuyendo así a generar confianza y preparación para enfrentar los desafíos del mercado laboral.

En tanto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, puso el foco en los desafíos estructurales: “La inserción laboral de mujeres en una industria masculinizada no es tarea fácil. Implica romper inercias culturales y construir condiciones reales de equidad. Por eso no basta solo con sumar mujeres a una empresa, sino que hay que crear entornos seguros, oportunidades efectivas de desarrollo y trayectorias que no se quiebren por prejuicios o discriminación. Este es el desafío que nos hemos puesto como gobierno, trabajar arduamente por fortalecer la autonomía económica de las mujeres y así avanzar en equidad de género”.

Por su parte, Dayana Liquitay, estudiante de cuarto año de Ingeniería Eléctrica: “Encuentro súper interesante estas actividades porque nos ayudan a desenvolvernos en un futuro laboral. Es la primera vez que veo algo así, tan real. Los reclutadores fueron súper amenos, nos compartieron tips y experiencias personales que nos sirven mucho”.

Ignacio Pinto, gerente del Consejo Regional Minero de Coquimbo enfatiza: “Ser una de las regiones con mayor participación femenina en el país es un gran orgullo, pero también un tremendo desafío. Promover buenas prácticas donde la industria, el sector público y la academia puedan abordar estos temas para nosotros como Corminco es fundamental para seguir abriendo nuevas oportunidades a las futuras profesionales de la zona”.

También estuvieron presentes la directora regional de Sernameg, Priscilla Olivares; y la directora ejecutiva de Compromiso Minero, Paula Arenas, quienes destacaron la necesidad de generar alianzas entre gobierno, empresas y academia para potenciar el talento femenino en un sector que avanza —aunque todavía con brechas— hacia una mayor inclusión.

Cabe recordar que la jornada fue parte de un ciclo de encuentros promovidos por la Mesa Mujer y Minería, cuyo eje universitario contempla instancias como esta para acompañar a las futuras profesionales en el tránsito entre la formación académica y el mundo del trabajo.

Publicada originalmente en Radio Montecarlo, el 19 de junio.

Lo más visto

  • abril 26, 2022Noticias

    Compromiso Minero Atacama invita a los convencionales a “escuchar diferentes voces dentro de la minería”

    Aseguran que el objetivo debe ser “trabajar en propuestas que apunten a fortalecer la industria que sustenta a nuestra región, sin afectar el medioambiente pero asegurando la sostenibilidad de la fuente de trabajo de tantas familias en Atacama”.

  • septiembre 16, 2024Noticias

    Compromiso Minero suma a Tarapacá y completa más de 2 mil fotografías gratuitas de las regiones mineras de Chile

    La Red rinde homenaje a la riqueza de nuestras tierras, sumando nuevas postales de Tarapacá a su banco de imágenes gratuito, como una manera de celebrar el patrimonio de las regiones mineras de nuestro país.

  • junio 10, 2025Noticias

    Carta: Liderazgo laboral de la minería

    En esta carta, Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, reflexiona sobre los avances en atracción de talentos para la minería, que la han convertido en el sector más atractivo para trabajar en Chile.

  • agosto 27, 2025Noticias

    Carta: En pos de una minería cada vez más tecnológica, inclusiva y sostenible

    Por el Día de la Educación Técnico-Profesional, nuestra directora ejecutiva, Paula Arenas, se refirió a la creciente participación de jóvenes y mujeres en carreras vinculadas a la minería, y relevó a la formación de talento TP como un activo estratégico para impulsar el desarrollo de un ecosistema más inclusivo, sostenible y tecnologizado.

  • abril 6, 2022Noticias

    Dan a conocer los compromisos del sector minero para continuar impulsando el desarrollo sustentable de Chile

    Compromiso Minero redactó estos compromisos fomentando el equilibrio entre los tres pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: desarrollo social, cuidado del medio ambiente y crecimiento económico.

  • diciembre 2, 2022Noticias

    “Queremos seguir siendo parte de aquellos que contribuyen al bien común»

    Revisa la entrevista de Diario Financiero a Sergio Hernández, director ejecutivo de Aprimin, adherente de nuestra red.