Categorías

Mujeres avanzan a paso firme en la industria minera

diciembre 13, 2023

Octubre, 2023. Por mucho tiempo las mujeres fueron desplazadas de la minería, producto de distintas creencias antiguas, ya desacreditadas, como que la mina podría ponerse celosa y dejar de arrojar minerales si ellas ingresaban a las faenas. Hoy ese mito ya no tiene espacio, y las mujeres han demostrado gran capacidad, profesionalismo, y aporte en la industria en distintas labores, desde conductoras de camiones hasta jefaturas. 

Datos del Consejo de Competencias Mineras (Alianza CCM-Eleva) dan cuenta de que día a día más mujeres son parte de la  minería: desde 2011 a la fecha se ha duplicado su participación laboral. Si bien este es un avance positivo en materia de equidad y de igualdad de oportunidades, aún quedan cosas por hacer. 

Para impulsar los  desafíos existentes, han surgido iniciativas como Compromiso Minero, red que convoca a distintas organizaciones del ecosistema minero chileno para promover que la minería sea cada día más innovadora, inclusiva y relevante en el desarrollo sustentable de Chile.  La meta es clara: seguir fomentando la contratación de mujeres en todos los cargos de la minería, para así volver a duplicar su participación antes del 2030.

Lilian Denham, directora ejecutiva de la Red por la Equidad de Género, Diversidad e Inclusión (REDEG) -adherente de Compromiso Minero-, destaca los indicadores de CCM-Eleva, los cuales evidencian que “en una década, en el país hemos crecido desde un 8% (2012) al 15,2% (2023), con claro foco en la inserción”. Al revisar la participación de mujeres en países con tradición minera en el mundo, Chile se encuentra en tercer lugar, sólo detrás de Canadá (20%) y Australia (18%); y por sobre Estados Unidos (14,5%) o nuestro vecino Perú (6,6%). Lo que demuestra que la atención en contratar más mujeres ha tenido un efecto positivo en su participación en la industria. 

Para seguir en este camino, Denham indica que es clave “fidelizar y mantener ese talento, con una propuesta de valor atractiva desde las organizaciones para el desarrollo de carrera de la mujer, no sólo en perfiles de operación de planta y mina, como mantenedoras y operadoras, sino que también a nivel ejecutivo, donde aún hay espacios con baja participación”.

También agrega que “entendiendo el contexto, la cultura y las oportunidades de una industria masculinizada, desde el 2019 que REDEG Consulting realiza un Programa de formación que busca fortalecer el liderazgo y empoderamiento de la mujer en la industria”.

Otros datos que aportan en este desafío son los que entregará la nueva versión del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032, elaborado por la Alianza CCM-Eleva, el cual será publicado en diciembre de este año. Según sus resultados preliminares, “la participación de mujeres en posiciones de toma de decisión en el año 2022 aumentó a un 17,4%”, comenta la gerenta del Consejo de Competencias Mineras (Alianza CCM-Eleva), -adherente de Compromiso Minero)- Verónica Fincheira.

Mineras con vocación temprana

La gerenta del Consejo de Competencias Mineras (Alianza CCM-Eleva), Verónica Fincheira, recuerda el inicio del cambio de mirada: “Tuvimos que invertir en cambios estructurales formales, como construir campamentos, adaptar baños para que fueran inclusivos, sistemas de turno, buscar estrategias de corresponsabilidad, equipos de protección personal en términos de seguridad y salud, y ropa de trabajo con tallas para mujeres”. 

Desde su perspectiva, la mayor presencia de mujeres en faenas ha permitido “instalar equidad de género y ambientes laborales donde priman prácticas de inclusión y diversidad que son más productivas, eficientes, sostenibles e innovadoras; y aquí lo que más destaco, son las voluntades del ecosistema y el contar con una estrategia clara de convertirnos en una industria equitativa y con oportunidades para todos”.

El trabajo por hacer atractiva la industria para las nuevas generaciones

Hoy es clave que las niñas y jóvenes  puedan reconocer a la industria minera como una oportunidad de futuro laboral. Para ello se han activado iniciativas  de atracción temprana a nivel de liceos técnicos con especialidades mineras, espacios y charlas de difusión de las oportunidades formativas y laborales en minería, y programas de prácticas y aprendices con un especial foco en mujeres. 

En ese sentido, Verónica Fincheira añade que “el lenguaje juvenil que hoy tenemos nos acerca a estas edades. Hemos realizado un programa de atracción de talento, para que niñas y adolescentes, como también más mujeres adultas, puedan conocer la minería, y luego matricularse en especialidades ligadas a ésta, impactando positivamente en la primera decisión vocacional”.

Por otro lado, desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), -adherente de Compromiso Minero-  su gerente de estudios, Álvaro Merino, comenta  que el empleo femenino en el sector minero en el trimestre móvil junio-agosto de 2023 alcanzó a 40.000 trabajadoras: “Este dato es una buena noticia para Chile, para las regiones del norte y para su minería, porque refleja el resultado de las políticas adoptadas por las compañías mineras para incrementar la participación de las mujeres”.

El llamado de Merino es a que “la academia tenga clara conciencia de que estamos frente a una minería moderna, caracterizada por utilización de tecnología de punta, elevado uso de la robótica y de la automatización, para lo cual se requiere personal con alto nivel de competencias. Junto con ello, la minería se caracteriza por ser una labor multidisciplinaria que reúne a diversos especialistas y donde vemos una creciente participación de la mujer”. 

Leer nota aquí.

Lo más visto

  • junio 20, 2025Noticias

    Más de 100 estudiantes universitarias de la Región de Coquimbo se reúnen en jornada de empleabilidad para abrirse paso en la minería

    Conoce más sobre el evento, organizado en el marco del trabajo de la Mesa Mujer y Minería, que contó con la participación de diversos adherentes de la región y de nuestra directora ejecutiva, Paula Arenas.

  • agosto 6, 2024Noticias

    Mes de la Minería: Conoce los principales eventos de los adherentes de Compromiso Minero

    Conoce aquí las actividades que llevarána cabo algunos de nuestros adherentes para acercar la minería a la comunidad y resaltar los avances en sostenibilidad y medio ambiente.

  • agosto 20, 2024Noticias

    Innovación y conciencia de su rol en un futuro sostenible: la ruta para reencantar a los jóvenes con la minería

    Paula Arenas, Directora Ejecutiva de Compromiso Minero, y diversos actores del ecosistema minero destacan la importancia de llevar a cabo instancias que fomenten la inclusión de nuevos talentos al sector.

  • agosto 11, 2023Noticias

    Compromiso Minero organiza actividades por el Mes de la Minería

    Sus adherentes han organizado una serie de actividades abiertas al público y que tienen, entre sus objetivos, acercar la minería a las personas y dar a conocer los avances del sector en temáticas como el cuidado del medioambiente y su contribución al desarrollo social.

  • diciembre 14, 2023Noticias

    Ecosistema minero: más allá de los yacimientos

    Conoce cómo la minería está trabajando en el presente para hacer un mejor futuro: más innovación, más inclusión, más sostenibilidad, para seguir contribuyendo al desarrollo sostenible de Chile.

  • abril 26, 2025Noticias

    Cuentacuentos de aventuras mineras cautivó a grandes y chicos en Expomin 2025

    Este sábado se vivió una de las actividades más entrañables del Día Ciudadano de Expomin 2025: el cuentacuentos de aventuras en la minería para niños y niñas, encabezado por la red Compromiso Minero, junto a Sonami y Aprimin.