Directora ejecutiva de Compromiso Minero destaca la importancia del diálogo entre el ecosistema minero y la educación

enero 27, 2025
Carta publicada en El Mercurio de Valparaíso
Por Paula Arenas, directora ejecutiva Compromiso Minero
Para el ecosistema minero nacional, fechas como el Día de la Educación son cada vez más relevantes, sobre todo si consideramos los datos del último Estudio de la Fuerza Laboral de la Alianza CCM-Eleva, uno de nuestros adherentes, que da cuenta que el sector necesitará más de 34 mil nuevos talentos hacia 2032, 75% de los cuales se concentrará en perfiles de mantenedores mecánicos y eléctricos, supervisores de mantenimiento y operadores de equipos móviles y fijos.
Desde Compromiso Minero cumplimos tres años dando a conocer instancias donde el mundo académico y el sector minero se encuentras. Un círculo virtuoso, porque las instituciones de formación pueden adaptar sus programas a los cambios y necesidades de la industria, mientras que los alumnos logran adquirir herramientas actualizadas que les son útiles para ampliar sus oportunidades laborales. El desafío es claro, todas las organizaciones del ecosistema minero debemos redoblar los esfuerzos para atraer a los jóvenes a la industria y el diálogo con el mundo de la educación es fundamental en esta tarea.

Lo más visto
Compromiso Minero y la Universidad de Antofagasta realizaron seminario sobre emprendimiento e innovación en regiones mineras
El evento contó con destacados representantes de las regiones de Antofagasta y Tarapacá, tanto del sector público y académico, vinculados a las áreas de tecnología e innovación en la industria minera, quienes aportaron a la conversación desde su conocimiento y experiencia.
El agua como puente: minería y desalación para un futuro compartido
En esta columna, Paula Arenas, nuestra directora ejecutiva, releva los principales avances impulsados por la minería chilena en materia de eficiencia hídrica y reafirma el compromiso de la red para seguir impulsando una gestión responsable del agua.
Compromiso Minero y Universidad Central realizan el Primer Encuentro de Sustentabilidad de la Industria Minera en la Región de Coquimbo
Durante la cita se realizó la ceremonia de premiación del concurso de afiches que desarrollaron los estudiantes de primer año de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad Central, quienes presentaron los avances en materia de sustentabilidad de empresas mineras ubicadas en la Región de Coquimbo.